encuesta sobre violencia escolar y bullying

Post on 06-Jan-2017

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar

8° Básico SIMCE 2011

Síntesis de resultados

• 1 de cada 10 estudiantes reporta haber sido víctima de acoso escolar (bullying) y sentirse afectado por esta situación.

• Las situaciones asociadas al acoso escolar son más frecuentes en los establecimientos municipales, de los grupos socioeconómicos Bajo y Medio bajo; y se presentan con mayor frecuencia en mujeres.

• La mitad de los estudiantes señala que los directivos y docentes no perciben las situaciones de acoso escolar (bullying).

• Los insultos, burlas, peleas y rumores mal intencionados son las

agresiones más frecuentes entre estudiantes.

• Existe una relación entre la frecuencia de conductas de agresión escolar y bajos resultados en las pruebas SIMCE de Lectura y Matemática.

• Las situaciones asociadas a agresiones escolares son más frecuentes en los establecimientos municipales, de los grupos socioeconómicos Medio bajo y Medio.

• La mayoría de los establecimientos cuenta con diversas estrategias y

acciones, en los ámbitos formativo y normativo, que permiten prevenir la agresión y el acoso escolar.

2

Características de la encuesta

3

Ficha metodológica

4

Aspectos abordados en la encuesta

5

Resultados nacionales Conductas de agresión en el establecimiento

6

Los insultos, burlas y peleas son las conductas de agresión más frecuentes

7

La mitad de los estudiantes afirma que son frecuentes las agresiones verbales y físicas entre compañeros

8

1 de cada 3 estudiantes afirma que son comunes las amenazas u hostigamientos entre sus compañeros

9

1 de cada 4 estudiantes señala que con frecuencia ocurren robos y destrozos en su establecimiento

10

El 5% de los estudiantes reporta que se producen agresiones con armas en su establecimiento

11

Resultados nacionales Conductas de acoso escolar

12

Qué es el acoso escolar

«Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de

agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del

establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o

colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una

situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que

provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse

expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o

cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición.»

Ley 20.536 sobre Violencia escolar. Artículo 16B. Publicada el 17 de septiembre de 2011.

9% de los estudiantes reporta haber sido víctima de acoso escolar y

sentirse afectado por esta situación.

13

El maltrato verbal es la conducta de acoso que afecta a un mayor porcentaje de estudiantes

14

1 de cada 4 estudiantes que es víctima de acoso, lo vive diariamente y se siente afectado por esta situación

15

16

1 de cada 4 estudiantes que es víctima de acoso, lo vive diariamente y se siente afectado por esta situación

La mitad de los estudiantes declara que los directivos y docentes no perciben las situaciones de acoso escolar

17

Los patios y los baños del establecimiento son los lugares considerados más inseguros por los estudiantes

18

Resultados nacionales Factores preventivos del acoso escolar

19

20

La mayoría de los estudiantes conoce las normas de su establecimiento y afirma que se aplican en forma justa

La mayoría de los estudiantes reporta que los docentes y directivos que se dan cuenta de situaciones de acoso escolar, intervienen y toman medidas

21

22

La mayoría de los estudiantes reporta que los docentes desarrollan prácticas formativas

Variables relacionadas con la agresión escolar

23

Indicador de agresión escolar del establecimiento

Para construir el indicador de agresión escolar se consideraron los siguientes criterios:

• Se asignó un puntaje a las respuestas de cada estudiante en las

preguntas relacionadas con agresión escolar: «Todos los días» (4 puntos), «Varias veces a la semana» (3 puntos), «Varias veces al mes» (2 puntos), «Un par de veces al año» (1 punto) y «Nunca» (0 punto).

• A partir del resultado individual, se calculó el promedio a nivel

de establecimiento, clasificándolos en tres grupos: baja frecuencia, frecuencia media y alta frecuencia de conductas de agresión escolar.

24

Tipo de establecimiento según el indicador de agresión escolar

Baja frecuencia: En el establecimiento se observan en forma esporádica las situaciones mencionadas en los ítems. Frecuencia media: En el establecimiento ocurren algunas veces al mes las situaciones mencionadas los ítems. Alta frecuencia: En el establecimiento se observan habitualmente las situaciones mencionadas los ítems.

25

Establecimientos con alta frecuencia de agresión escolar según región

26

Establecimientos con alta frecuencia de agresión escolar según dependencia administrativa

27

Establecimientos con alta frecuencia de agresión escolar según grupo socioeconómico

28

Agresión escolar y resultados SIMCE en Lectura

29

Agresión escolar y resultados SIMCE en Matemática

30

Variables relacionadas con el acoso escolar

31

Indicador de acoso escolar

32

Para construir el indicador de acoso escolar se consideraron los siguientes criterios:

• Se seleccionaron las respuestas de los estudiantes que indicaron que

“Varias veces al mes”, “Varias veces a la semana” o «Todos los días», vivían acoso verbal, físico, social o electrónico en su establecimiento.

• Un criterio adicional que cada caso debía cumplir, de acuerdo a la

definición de acoso escolar de la ley 20.536, es que el niño se haya sentido afectado al vivir alguna situación de acoso escolar.

• El indicador se calculó a nivel individual. A partir de esta información,

se obtuvo un indicador de acoso escolar para cada región del país, dependencia administrativa, grupo socioeconómico y género.

Indicador de acoso escolar según región

33

Indicador de acoso escolar según dependencia administrativa

34

35

Indicador de acoso escolar según grupo socioeconómico

36

Indicador de acoso escolar según género

Establecimientos con menor agresión escolar

37

Los 25 establecimientos del país con menor agresión escolar

38 38

Los 25 establecimientos del país con menor agresión escolar

39 39

Los 10 establecimientos municipales con menor agresión escolar

40 40

Los 10 establecimientos particulares subvencionados con menor agresión escolar

41 41

Los 10 establecimientos particulares pagados con menor agresión escolar

42 42

Establecimientos sin acoso escolar

43

44

En 227 establecimientos del país (*) no se

presentan conductas de acoso escolar.

(*) Información calculada a partir de la cantidad de estudiantes que responde «nunca» cuando se le pregunta por la frecuencia con que ocurren situaciones de acoso escolar en su establecimiento. Además, en estos establecimientos el porcentaje de estudiantes que asistió el día en que se aplicaron las pruebas SIMCE 2011, es superior al porcentaje promedio anual de asistencia.

Establecimientos sin acoso escolar

45 45

Establecimientos sin acoso escolar

46 46

Establecimientos sin acoso escolar

47 47

Establecimientos sin acoso escolar

48 48

Establecimientos sin acoso escolar

49 49

Establecimientos sin acoso escolar

50 50

Establecimientos sin acoso escolar

51 51

Establecimientos sin acoso escolar

52 52

Establecimientos sin acoso escolar

53 53

Establecimientos sin acoso escolar

54 54

Establecimientos sin acoso escolar

55 55

Establecimientos sin acoso escolar

56 56

Establecimientos sin acoso escolar

57 57

Establecimientos sin acoso escolar

58 58

Establecimientos sin acoso escolar

59 59

Establecimientos sin acoso escolar

60 60

Establecimientos sin acoso escolar

61 61

Establecimientos sin acoso escolar

62 62

Establecimientos sin acoso escolar

63 63

Establecimientos sin acoso escolar

64 64

Establecimientos sin acoso escolar

65 65

Establecimientos sin acoso escolar

66 66

Establecimientos sin acoso escolar

67 67

Qué pueden hacer los establecimientos para enfrentar las situaciones de agresión y acoso escolar

• Compromiso: Involucrar a toda la comunidad escolar (directivos,

docentes, padres y apoderados) a través del desarrollo de un plan

conocido y compartido por todos, que considere diversas acciones,

preventivas y remediales.

• Poner énfasis en el desarrollo personal y social de los

estudiantes, para que sean cada vez más autónomos, pacíficos,

solidarios y respetuosos, abiertos a la aceptación y a la diversidad.

• Conocer y conversar : entregar a los estudiantes información clara

sobre el tema, para lo cual es importante crear un clima de confianza

que les permita expresar sus problemas y dudas frente al tema.

Asimismo, es importante establecer vías eficaces de comunicación con

los estudiantes y los adultos cercanos.

• Establecer normas claras y consensuadas: crear y promover normas

claras que contemplen la postura del establecimiento establecida en el

Reglamento de Convivencia.

www. convivenciaescolar.cl

68

69

Anexos

70

Qué se preguntó acerca de agresión escolar

71

Qué se preguntó acerca de acoso escolar

72

Qué se preguntó acerca de acoso escolar

73

Qué se preguntó acerca de prevención

74

Qué se preguntó acerca de prevención

75

Qué se preguntó acerca de prevención

76

Qué se preguntó acerca de prevención

77

El 50% de los estudiantes declara que los directivos y docentes se dan cuenta de situaciones de acoso escolar

78

La mayoría de los estudiantes declara que los directivos y docentes toman medidas cuando ocurren situaciones de acoso escolar

79

80

La mayoría de los estudiantes afirma que las normas del establecimiento son conocidas por él y por sus compañeros

81

La mayoría de los estudiantes afirma que las normas del establecimiento se aplican en forma justa

La mayoría de los estudiantes sabe como denunciar situaciones de acoso escolar

82

83

8 de cada 10 estudiantes declara que sus profesores los corrigen cuando cometen faltan y les hacen cumplir las sanciones

84

La mayoría de los estudiantes afirma que siente confianza para acercarse a sus profesores

85

Más de la mitad de los estudiantes afirma que el respeto caracteriza la comunicación docentes – estudiante y entre compañeros

86

1 de cada 10 estudiantes afirma que sus compañeros consumen cigarrillos, alcohol o drogas

87

8 de cada 10 estudiantes afirma que sus profesores se preocupan por su formación ciudadana

top related