elearning y nativos digitales

Post on 14-Dec-2014

4.678 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

COMUNICACIONES

2

Modos de transmisión(analógicos)

• 1700- transmisión por semáforo• 1800- el telégrafo

– Todo de cobre

• 1920- La Radio• 1950- La TV y satélite• 1900-1960 El teléfono

– cobre, microonda, fibra óptica

• 1960+ Todo digital

3

La nueva ola: inalámbricas

• Bluetooth, distancia muy corta

• Celular

• Inalámbrica móvil - 802.11b WIFI

• Inalámbrica fija - WIMAX

COMPUTACION

5

Modelos de computación

• Maxiordenador

• Mini computadores

• Microcomputadores

• Cliente/servidor

6

Desde el PC al mundo• LAN (Red de área local)

– medio compartido: Ethernet y anillo con paso de testigo

• RAM– red de área metropolitana enlace LANS

• WAN– red de área extensa

• INTERNET– La red de redes

Usamos la tecnología???

ECONOMIA

Grandes cambios en el mundo

• Recolectores y cazadores• Agrícolas: siembra y ganadería• Industrial• Informática• Tecnología Genética

El nuevo orden mundial

1900 - Agricultura 30%

1998 - Agricultura 4% El volumen no ha disminuido

1900 / 2000 - Industria 33% de la economía mundial

1950 / 2000 - Servicios van de 33% a 63% se manejan con el idioma digital

A donde vamos?

CONOCIMIENTO

Economía del Conocimiento

Economía Agrícola

Economía

Industrial

Economía Conocimiento

Fuerza física

Actividad rutinaria

Talento creatividad

PERSPECTIVA

“En los últimos 10 años se han producido más conocimientos que en

los 10.000 años anteriores”.

Bill Gates

En 1900 la cantidad de información que tenían a su disposición los seres humanos se duplicaba cada 1.500 años.

En 1969, cada 50 años En 1999, cada 5 años En 2005, cada 39 días En 2020, se renovará cada 19 días.

William Fintan Bohan

CAMBIO DE LA INFORMACIÓN

REVOLUCIONES DEL CONOCIMIENTO

• La imprenta

• La radio y la TV.

• Los computadores e internet

• La economía digital

• La economía cuántica

Ruptura total de paradigmas cada vez

La única ventaja competitiva de las organizaciones de hoy es aprender más rápido que sus competidores”.

Peter Senge

“Quinta Disciplina”

APRENDIZAJE Y COMPETITIVIDAD

CONOCIMIENTO

“Diferente de información, es acerca de creencias y compromiso; es una función de una postura particular, perspectiva o intención.

El conocimiento es acerca de la acción humana”.

Nonaka -Takeuchi“The Knowledge – Creation Company”

La generación Red

Oye, papi, mi e-mail está caído otra vez;¿Me puedes enseñar cómo se usa esta cosa?

De la WEB a la WEB 2.0

En 14 años …

K e v i n K e l l y

600 000 000 000 de páginas, es decir, casi cien páginas por ciudadano, más que todo lo que se había escrito en la historia de la humanidad

mil millones de personas, las han visto, es decir un sexto de la población

La barrera del 1 000 000 de autos vendidos en Internet fue superada el 2006 por eBay Motors

medio millón de personas se ganan la vida en los remates en línea de eBay

De observadores …

… a productores

Linus Torvalds

21 años21 años

19 años19 años

Blake Ross

threadless

Jake

26 años26 años

21 años21 años

Brian Behlendorf

Mark Zuckerberg

www.facebook.com

23 años23 años

Era más fácil antes !

Web 2.0

Nuevas posibilidades de Internet

Algo está cambiando

1971 Primer procesador de Intel

1981 Primer PC de IBM

1989 Se crea el lenguaje HTML

1996 Primer acceso particular a Internet en PY

2007 1.100 millones de usuarios en Internet

Web 2.0

Llegan los

nativos digitales

Llegan los nativos digitales

http://www.victorianoizquierdo.com

Llegan los nativos digitales

http://www.youtube.com/watch?v=RbdbVhBGETQ http://okgo.net/dancecontest/

Llegan los nativos digitales

http://www.enriquedans.com

Estructura de un blog

- Fecha- Contenido- Enlaces- Comentarios

Llegan los nativos digitales

http://spanish.martinvarsavsky.net

Llegan los nativos digitales

http://www.sifry.com/stateoftheliveweb/

Llegan los nativos digitales

Llegan los nativos digitales

Llegan los nativos digitales

http://www.edad.anieto2k.com/stats.php

http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/ikea-miente.html

Llegan los nativos digitales

Llegan los nativos digitales

Web 2.0

La explosión de

la blogosfera

http://www.elblogsalmon.com

La explosión de la blogosferaBlogs temáticos

http://fastlane.gmblogs.com/

La explosión de la blogosferaBlogs corporativos

http://www.arte-redes.com/nocturama/

La explosión de la blogosferaFotoblogs

http://www.mobuzz.com/vlog/index_es.html

La explosión de la blogosferaVideoblogs (vlogs)

http://dixo.com/eduardo-arcos/

Aparece una nueva lógica…PodcastsLa explosión de la blogosferaPodcasts

http://www.buzzparadise.com/

La explosión de la blogosfera

Web 2.0

Terminología básica

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

http://www.enriquedans.com

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

http://www.enriquedans.com

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

http://chir.ag/phernalia/preztags/

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

Terminología básica

https://genisroca.wordpress.com/wp-admin/post-new.php

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

Terminología básica

Asynchronous JavaScript And XML

permite que las herramientas que se necesitan para navegar e interactuar no estén en el sistema operativo sino disponibles en línea a través del navegador

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

http://www.usolab.com/ajax/ajax_banca_internet.php

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

Terminología básica

http://www.lavanguardia.es

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

Terminología básica

> Post> Tag> Fake> CMS> Ajax> RSS

http://dotsub.com/films/inplainenglish/

Recursos Web 2.0

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?

http://www.flickr.com/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo fotos

17millonesde usuarios

250millonesde fotos

http://www.youtube.com/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo videos

2.500millonesde vídeos

75.000nuevos videoscada día

http://www.slideshare.net

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo presentaciones

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo música

http://www.last.fm/

CBS hacompradoLast.fmpor 280millonesde dólares

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo contactos

http://www.linkedin.com/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo conocimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Portada

http://box.net/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo ficheros

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo tareas

http://dotsub.com/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo dinero

http://www.zopa.com

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo dinero

http://www.prosper.com/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?

90Millonesde artículosa la venta

http://www.ebay.es/

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo enlaces

http://del.icio.us/

“Una verdadera aplicación web 2.0es una que mejora mientras más personas la usan.

el corazón verdadero de web 2.0 esla capacidad de aprovechar (harnessing) la inteligencia colectiva”

Tim O’Reilly durante un discurso en la Universidad de Berkeley

¿Para qué sirve si sólo lo tengo yo?Compartiendo

http://www.internality.com/web20/

http://harvardbusinessonline.hbsp.harvard.edu/hbrsa/en/issue/0610/article/F0610F.jhtml?path=arc&pubDate=October2006&referral=null&_requestid=4426

http://www.businessweek.com/innovate/content/mar2007/id20070302_219704.htm?chan=technology_technology+index+page_more+of+today%27s+top+stories

http://cci.mit.edu/

Web 2.0

Y nosotros, ¿qué podemos hacer?

Google ReaderPersonalizando y seleccionando la información

http://www.google.com/reader

http://del.icio.us/

del.icio.usCompartiendo enlaces

BlogSearchQué se comenta en la red

http://blogsearch.google.com

Nativos digitales y modelos de aprendizaje

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 90

Descripción y características del

concepto Nativo Digital

• Término: ensayo de Marc Prensky• Era digital de las TICs: tecnofília, dispositivos digitales:

entretenimiento, comunicación, información, formación(?)

• Multitarea y multimedia• Entorno tecnificado modela sus conceptos y

habilidades cognitivas

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 91

Carencias y dificultades

• Pérdidas de concentración y tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro

• Tratamiento superficial de la información• Insatisfacción respecto a las prácticas escolares:

escaso uso de la tecnología en entornos educativos

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 92

Nativos vs. Inmigrantes

Entre 35 y 55 añosMenores de 30 años

ProfesoresEstudiantes

Migración digitalHabilidad innata con la tecnología

Adaptación a la tecnología

La tecnología presente en su vida

Inmigrantes digitalesNativos digitales

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 93

Nativos vs. Inmigrantes

Guardan la informaciónComparten información

Aleatorio y caóticoMultitarea

Procesos reflexivos lentos

Decisiones rápidas

Juegos electrónicos lineales

Juegos electrónicos complejos y participativos

Inmigrantes digitalesNativos digitales

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 94

Adaptación y mejora del elearning para nativos

digitales

• Enseñanza: tradicional, analógica• Profesor: inmigrante digital• Alumno: nativo digital: rechazo de modelos

tradicionales• Riesgo de brecha• Adaptación de “fondo” y “forma” desarrollo y

explotación del conocimiento colectivo (Web 2.0)

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 95

Esquema comparativo de entornos de

aprendizaje

Flickr, elgg, del.icio.us, p2p, etc.

Blackboard, WebCT, Moodle, LAMS

Tecnología (online)

Muchos a muchos Uno a muchos Comunicación

Constructivismo social, colectivismo

Conductismo, cognitivismo

Teoría de aprendizaje

Adaptable, dinámico

Estructurado, controlado

Conocimiento y aprendizaje

Nuevo modeloModelo ClásicoEntorno

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 96

Esquema comparativo de entornos de

aprendizaje

Basado en actividades y experiencias

Organizado en clases y asignaturas

Profesor mediadorProfesor transmisor

Nuevos ambientesAprendizaje lineal

Participación y colaboraciónCompetición e individualismo

Gestionado por el alumnoGestionado por el profesor

Centrado en el desarrollo del alumno

Centrado en el profesor/contenido

Construcción social del conocimiento

Enseñanza memorística

Pedagogía

Nuevo modeloModelo ClásicoEntorno

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 97

Adaptación y mejora del elearning para nativos

digitalesVentajas de las soluciones Web 2.0:• Extenso catálogo de aplicaciones• Servicios personalizables/adaptables• Herramientas conocidas• Entorno en evolución y mejora constantes• Facilitan el aprendizaje colaborativo y descentralizado

Desventajas:• Problemas de integración: qué, cómo, cuántas,

dinámica • Sobrecarga de tareas

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 98

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital

• Modelo de e-learning que contemple:– principios de la Web 2.0– naturaleza y hábitos de los nativos digitales

• Modelo típico de construcción cooperativa del conocimiento:

– Búsqueda de información en la web– Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase– Trabajo individual– Selección y clasificación de material teórico– Producción de nuevos materiales– Simulación práctica– Exposición de los materiales para valoración grupal– Evaluación– Difusión de los resultados

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 99

1) Búsqueda de información en la web• Herramientas 2.0:

Technorati ,Google Scholar, Google Co-op, Swicki, Rollyo, Open Learn OER Commons, Wikipedia, Clipmarks,

ScienceHack, SearchCrystal

2) Diálogo, análisis y reflexión compartida en clase• Herramientas 2.0:

Omnidrive, Zhube, Chinswing, Netvibes, Google Calendar

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 100

3) Investigación individual• Herramientas 2.0:

Google Docs & Spreadsheets, MyOwnBD, NovaMind

4) Selección y clasificación de material teórico• Herramientas 2.0:

Del.icio.us, Stu.dicio.us, OpenGroupware, Wiki

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 101

5) Producción de nuevos materiales• Herramientas 2.0:

Flickr, Phixr, TeacherTube, Edutube (denominación para los usos educativos de YouTube): Youtube Streams, Youtube Quick Capture, podcast/videocast, Odeo

6) Simulación práctica• Herramientas 2.0:

Juegos y simulaciones educativas, implicándose los estudiantes en el juego y en su diseño, Vyew, Webquest: PHP Webquest

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 102

7) Exposición de los materiales para valoración grupal• Herramientas 2.0: Slideshare, Weborama

8) Evaluación• Herramientas 2.0: Portafolio electrónico

9) Difusión de los resultados• Herramientas 2.0: Wordpress, Vox, Inserit

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 103

Otras herramientas 2.0• Sindicación de contenidos: Feeds, RSS/Atom: alumnos y

profesores reciben, mediante su lector RSS personal, información de novedades y aportaciones relacionadas con el tema de estudio.

• Nuevas fórmulas de Moodle: Sloodle (Moodle+Second Life), Moodle+Elgg.

• Comunicación: elementos que faciliten una comunicación fluida y continua: Skype, Meebo, Campfire, mailemotion, Gmail Correo web.

• Mapas digitales y geolocalización: espacios para organizar información: Google Maps, Tagzania, Panoramio, Wayfaring.

Propuesta modelo e-learning adaptado para nativo digital

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 104

Conclusiones• Necesidad de adaptación de las plataformas de e-

learning a los nativos digitales• Propuesta integradora: combinación de plataformas

tipo LMS con módulos de servicios 2.0, uso de APIs públicas, (en proceso de evolución y mejora constantes): modelo de e-learning para nativos digitales

Bilbao septiembre 2007 SPDECE 105

Gracias por su atención

top related