elaborado por: mce. alejandra vega. después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir...

Post on 24-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elaborado por: MCE. Alejandra Vega

Después de haberse preguntado

qué investigar se debe inquirirahora

¿cuál es la soluciónprobable a la pregunta

planteada?

Las hipótesis son suposiciones.

Son enunciados teóricos supuestos, noverificados, pero probables, referentes a

variables o a relaciones entre variables.

En términos generales el término hipótesisse define como una respuesta probable de

carácter tentativo a un problema deinvestigación y que es factible de

verificación empírica.

La hipótesis expresa la relación entre dos omas variables que son susceptibles demedición.

Una hipótesis planteada correctamente debepoderse verificar o contrastar contra laevidencia empírica.

Unidades de Análisis. También conocidas como unidades de observación y representan el objeto de estudio, son ejemplos, las personas, las empresas, los movimientos sociales, los fenómenos naturales, etc. que se someten a investigación.

Las Variables. Que son los atributos, características o propiedades que presentan las unidades de análisis y que serán sometidas a medición.

Enlace Lógico. Son términos de relación o enlace entre las unidades de análisis y las variables, por ejemplo, las expresiones: si...entonces..., existe relación entre...y...etc.

1. Expresar la relación entre una variable y otra.

2. Indicar la necesidad de verificar la relación entre las variables.

La hipótesis es importante por que ayuda a darle

una dirección a la investigación, además estambién una predicción que puede ser probada

yque se deriva lógicamente del problema deinvestigación.

Si el objetivo del estudio es una explicaciónentonces una pregunta de investigación puede

ser la base para formular una o mas hipótesis

Para que una hipótesis cumpla con su cometido esencial debe

reunir una serie de características básicas, entre las quepueden destacarse: Clara conceptualización, que permitaidentificar sin lugar a dudas cada uno de los términos que

involucra desterrando, hasta donde sea posible, toda vaguedad en el enunciado.

Referentes empíricos, que posibiliten encontrar hechos concretos sobre los cuales se podrá luego corroborarla o refutarla.

Especificación clara respecto a las condiciones en que puedesometerse a prueba.

Relaciones precisas con los conceptos que usualmente se emplean en el campo de conocimiento sobre el que versa.

top related