el primer discurso del apóstol pedro, después de que el espíritu santo descendió sobre la...

Post on 02-Apr-2015

112 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El primer discurso del Apóstol Pedro,

después de que el Espíritu Santo

descendió sobre la iglesia en el día de

Pentecostés.

El primer discurso del Apóstol Pedro,

después de que el Espíritu Santo

descendió sobre la iglesia en el día de

Pentecostés.

Una de esas razones es porque aquí encontramos el

cumplimiento de una de las muchas

promesas que Jesús hizo a todos aquellos que creyeron en Él.

Una de esas razones es porque aquí encontramos el

cumplimiento de una de las muchas

promesas que Jesús hizo a todos aquellos que creyeron en Él.

Uno que “estará con vosotros”,

Uno que “estará con vosotros”,

y y “estará en vosotros” para siempre. “estará en vosotros” para siempre.

“varones judíos piadosos, de todas las naciones bajo el cielo”

(verso 5).

“varones judíos piadosos, de todas las naciones bajo el cielo”

(verso 5).

El versículo 14 dice, “Entonces Pedro,

poniéndose en pie con los once, les habló,

diciendo.”

El versículo 14 dice, “Entonces Pedro,

poniéndose en pie con los once, les habló,

diciendo.” Lo que el Apóstol Pedro

hizo fue, en primer lugar, explicar aquel fenómeno

que todos estaban no sólo presenciando sino del que estaban siendo

participantes.

Lo que el Apóstol Pedro hizo fue, en primer lugar, explicar aquel fenómeno

que todos estaban no sólo presenciando sino del que estaban siendo

participantes.

Y luego, indudablemente

dirigido por el Espíritu Santo, aprovechó el

momento para pronunciar un

discurso, que está totalmente registrado

en el resto de ese capítulo.

Y luego, indudablemente

dirigido por el Espíritu Santo, aprovechó el

momento para pronunciar un

discurso, que está totalmente registrado

en el resto de ese capítulo.

En esta ocasión yo quiero destacar algunos de los

principales pensamientos del

mensaje del Apóstol Pedro, en aquella

mañana judía. Y quiero destacarlos porque en

ellos encontramos

En esta ocasión yo quiero destacar algunos de los

principales pensamientos del

mensaje del Apóstol Pedro, en aquella

mañana judía. Y quiero destacarlos porque en

ellos encontramos

LA ESENCIA DEL EVANGELIO.

LA ESENCIA DEL EVANGELIO.

Éste es un mensaje exclusivamente acerca de Jesús. Vea usted lo que dice el verso 22, Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús

nazareno …”.

Éste es un mensaje exclusivamente acerca de Jesús. Vea usted lo que dice el verso 22, Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús

nazareno …”.

Hechos 2:22-39. Hechos 2:22-39.

En los hechos que aquí se consignan acerca de Jesús se

presenta la esencia del evangelio.

En los hechos que aquí se consignan acerca de Jesús se

presenta la esencia del evangelio.

Toda persona que quiera disfrutar de perdón de pecados

y vida eterna necesita poner su

fe en Jesús.

Toda persona que quiera disfrutar de perdón de pecados

y vida eterna necesita poner su

fe en Jesús.

¿Por qué necesito yo

poner mi fe en Jesús si quiero

tener perdón de pecados y vida

eterna?

¿Por qué necesito yo

poner mi fe en Jesús si quiero

tener perdón de pecados y vida

eterna?

¿Por qué necesito yo

poner mi fe en Jesús si quiero

tener perdón de pecados y vida

eterna?

¿Por qué necesito yo

poner mi fe en Jesús si quiero

tener perdón de pecados y vida

eterna?

“Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús

nazareno, varón aprobado por Dios entre

vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo

entre vosotros por medio de él, como vosotros

mismos sabéis…”

“Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús

nazareno, varón aprobado por Dios entre

vosotros con las maravillas, prodigios y señales que Dios hizo

entre vosotros por medio de él, como vosotros

mismos sabéis…”

1. Jesús era verdaderamente un hombre.

1. Jesús era verdaderamente un hombre. a) ‘Jesús’ era el nombre que María habría de dar a su hijo. a) ‘Jesús’ era el nombre que María habría de dar a su hijo. b) La palabra traducida como “varón” viene de la palabra “” la cual describe a ‘una persona, del sexo masculino, madura en edad y en estatura, en oposición a un niño o a una mujer.

b) La palabra traducida como “varón” viene de la palabra “” la cual describe a ‘una persona, del sexo masculino, madura en edad y en estatura, en oposición a un niño o a una mujer.

2. Pero Jesús no era simplemente un hombre, sino que era uno que había sido “aprobado por Dios” en medio de ellos, con o a través de:

2. Pero Jesús no era simplemente un hombre, sino que era uno que había sido “aprobado por Dios” en medio de ellos, con o a través de: a) “las maravillas”, a) “las maravillas”, b) “prodigios”, b) “prodigios”,

c) Y “señales”. c) Y “señales”.

Hechos 2:23, “A éste, entregado por el

determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendísteis y matásteis

por manos de inicuos, crucificándole.”

Hechos 2:23, “A éste, entregado por el

determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios, prendísteis y matásteis

por manos de inicuos, crucificándole.”

1. Que no quede duda alguna, Jesús murió. 1. Que no quede duda alguna, Jesús murió.

2. Los que participaron en su aprehensión y muerte eran inicuos. Lo que sí es cierto es que las palabras de Pedro, “determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios” no dejan lugar a duda. Todo estaba perfectamente calculado.

2. Los que participaron en su aprehensión y muerte eran inicuos. Lo que sí es cierto es que las palabras de Pedro, “determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios” no dejan lugar a duda. Todo estaba perfectamente calculado.

3. ¡No. Jesús había tomado como Su responsabilidad la de dar Su vida por todos los pecadores!

3. ¡No. Jesús había tomado como Su responsabilidad la de dar Su vida por todos los pecadores!

Sí, Jesús era un hombre; y este hombre, Jesús, murió para pagar

el precio de nuestro pecado en la cruz. Dios

así lo había determinado y Él así lo había

aceptado.

Sí, Jesús era un hombre; y este hombre, Jesús, murió para pagar

el precio de nuestro pecado en la cruz. Dios

así lo había determinado y Él así lo había

aceptado.

El Apóstol Pedro, en aquel primer mensaje predicado,

sigue diciendo en el vs. 24 y 32, “Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era

imposible que fuera retenido por ella” y “A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos

testigos.”

El Apóstol Pedro, en aquel primer mensaje predicado,

sigue diciendo en el vs. 24 y 32, “Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era

imposible que fuera retenido por ella” y “A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos

testigos.”

Pero hay tres hechos que quedan

perfectamente claros de la lectura de los versículos 24 y 32, y estos son:

Pero hay tres hechos que quedan

perfectamente claros de la lectura de los versículos 24 y 32, y estos son:

a) Dios levantó a Jesús de entre los muertos.

a) Dios levantó a Jesús de entre los muertos. b) Era imposible que la muerte retuviera a Jesús, el Autor de la Vida.

b) Era imposible que la muerte retuviera a Jesús, el Autor de la Vida.

c) Todos los presentes aquella mañana de Pentecostés en Jerusalén habían sido testigos de la resurrección de Jesucristo, pues hacía apenas poco más de 50 días que todo mundo se había enterado de que la tumba en la que había sido puesto Jesús, estaba vacía y el cuerpo había desaparecido.

c) Todos los presentes aquella mañana de Pentecostés en Jerusalén habían sido testigos de la resurrección de Jesucristo, pues hacía apenas poco más de 50 días que todo mundo se había enterado de que la tumba en la que había sido puesto Jesús, estaba vacía y el cuerpo había desaparecido.

Para Pedro aquello era un hecho

incontrovertible, “la muerte no había podido detener a Jesús”.

Y tampoco podrá

retenernos a nosotros los creyentes, cuando llegue

el momento.

Para Pedro aquello era un hecho

incontrovertible, “la muerte no había podido detener a Jesús”.

Y tampoco podrá

retenernos a nosotros los creyentes, cuando llegue

el momento.

Sí, Jesús era un hombre; y este hombre, Jesús, murió para pagar el

precio de nuestro pecado en la cruz. Dios así lo

había determinado y Él así lo había aceptado.

Sí, Jesús era un hombre; y este hombre, Jesús, murió para pagar el

precio de nuestro pecado en la cruz. Dios así lo

había determinado y Él así lo había aceptado.

Pero las cosas no terminaron con Su

muerte porque Jesús resucitó, fue liberado de la muerte por Dios. Hay una cosa más que Pedro

dijo en su mensaje acerca de este

maravilloso hombre, y es algo grandioso:

Pero las cosas no terminaron con Su

muerte porque Jesús resucitó, fue liberado de la muerte por Dios. Hay una cosa más que Pedro

dijo en su mensaje acerca de este

maravilloso hombre, y es algo grandioso:

Pero las cosas no terminaron con Su

muerte porque Jesús resucitó, fue liberado de la muerte por Dios. Hay una cosa más que Pedro

dijo en su mensaje acerca de este

maravilloso hombre, y es algo grandioso:

Pero las cosas no terminaron con Su

muerte porque Jesús resucitó, fue liberado de la muerte por Dios. Hay una cosa más que Pedro

dijo en su mensaje acerca de este

maravilloso hombre, y es algo grandioso:

“Así que, exaltado por la diestra de Dios … Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel,

que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis,

Dios le ha hecho Señor y Cristo.”

“Así que, exaltado por la diestra de Dios … Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel,

que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis,

Dios le ha hecho Señor y Cristo.”

1. Exaltado a la diestra de Dios”. 1. Exaltado a la diestra de Dios”.

Ya no más traiciones, Ya no más traiciones, ya no más tormentos; ya no más tormentos; ya no más negaciones; , ya no más negaciones; , ya no más cruces que llevar. ya no más cruces que llevar.

Ahora Él se encuentra a la

diestra de Dios, no acusándonos de los que lo hicimos

víctima sino intercediendo por nosotros. ¿Puede usted creer eso?

Ahora Él se encuentra a la

diestra de Dios, no acusándonos de los que lo hicimos

víctima sino intercediendo por nosotros. ¿Puede usted creer eso?

2. Observe el texto bíblico: “… que a este Jesús”, “a este Jesús … Dios le ha hecho Señor y Cristo.”

2. Observe el texto bíblico: “… que a este Jesús”, “a este Jesús … Dios le ha hecho Señor y Cristo.”

Permítanme comentar estas dos palabras en

orden inverso.

Permítanme comentar estas dos palabras en

orden inverso.

a) La palabra “Cristo” es para identificarlo como el Mesías que había de venir. Implica Deidad. Jesús era Dios.

a) La palabra “Cristo” es para identificarlo como el Mesías que había de venir. Implica Deidad. Jesús era Dios.

b) La palabra “Señor” habla de supremacía, de soberanía, de autoridad absoluta.

b) La palabra “Señor” habla de supremacía, de soberanía, de autoridad absoluta.

Con esto concluyo la parte expositiva acerca de la esencia del evangelio.

Con esto concluyo la parte expositiva acerca de la esencia del evangelio. Se reduce a cuatro simples pero muy profundos pensamientos:

Se reduce a cuatro simples pero muy profundos pensamientos: Jesús nació, murió, resucitó y fue exaltado a la diestra del Padre, siendo hecho por Dios Señor y Cristo.

Jesús nació, murió, resucitó y fue exaltado a la diestra del Padre, siendo hecho por Dios Señor y Cristo.

Pero tal vez tú te preguntas. “¿Y en qué me beneficia o perjudica a mí todo eso?”

Pero tal vez tú te preguntas. “¿Y en qué me beneficia o perjudica a mí todo eso?” Bien, recuerdas que al principio de nuestro mensaje dijimos que “Toda persona que quiera disfrutar de perdón de pecados y vida eterna necesita poner su fe en Jesús.”?

Bien, recuerdas que al principio de nuestro mensaje dijimos que “Toda persona que quiera disfrutar de perdón de pecados y vida eterna necesita poner su fe en Jesús.”?

1. La pregunta. Dice el versículo 37, “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¡qué haremos?”

1. La pregunta. Dice el versículo 37, “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¡qué haremos?”

2. La respuesta. Leo el verso 38, que dice, “Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados…”

2. La respuesta. Leo el verso 38, que dice, “Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados…”

Observe las condiciones para tener el perdón de pecados y la vida eterna.

Observe las condiciones para tener el perdón de pecados y la vida eterna. Primero, arrepentirse sinceramente en su corazón; eso le dará el perdón de pecados.

Primero, arrepentirse sinceramente en su corazón; eso le dará el perdón de pecados.

Segundo, como una evidencia de que usted ya es salvo, mediante el arrepentimiento sincero, usted deberá mostrar al mundo su obediencia a Cristo por medio del bautismo.

Segundo, como una evidencia de que usted ya es salvo, mediante el arrepentimiento sincero, usted deberá mostrar al mundo su obediencia a Cristo por medio del bautismo.

1. La gran promesa. La parte final del verso 38 dice, “… y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

1. La gran promesa. La parte final del verso 38 dice, “… y recibiréis el don del Espíritu Santo.”

2. El alcance de la promesa. Dice el verso 39, “Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos, para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.”

2. El alcance de la promesa. Dice el verso 39, “Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos, para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.”

Ve usted, la promesa es que si usted sinceramente pone

su fe en Jesucristo y es salvo, y obtiene el perdón

de pecados y la vida eterna, de seguro querrá compartir este mensaje con sus hijos,

familiares y amistades, quienes también recibirán

las mismas bendiciones que usted.

Ve usted, la promesa es que si usted sinceramente pone

su fe en Jesucristo y es salvo, y obtiene el perdón

de pecados y la vida eterna, de seguro querrá compartir este mensaje con sus hijos,

familiares y amistades, quienes también recibirán

las mismas bendiciones que usted.

3. Aquella mañana una gran multitud recibió a Jesucristo

como Salvador personal.¡Será éste el día en el que usted lo reciba también?

Sinceramente esperamos que así sea.

3. Aquella mañana una gran multitud recibió a Jesucristo

como Salvador personal.¡Será éste el día en el que usted lo reciba también?

Sinceramente esperamos que así sea.

top related