el formato digital en la información a pacientes y familiares

Post on 04-Jul-2015

1.047 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de María Luisa López, Directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t), sobre la edición de un e-book de la GPC de Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia destinado a pacientes y familiares. Ponencia desarrollada en la Jornada Científica GuíaSalud 2010 "La participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica"

TRANSCRIPT

Marisa López GarciaDirectora

Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia

avalia-t

El formato digital en la

información a pacientes y familiares

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la

Infancia y en la Adolescencia

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión Mayor en la Infancia y Adolescencia

Justificación Gran impacto en niños y adolescentes:

crecimiento y desarrollo personal

rendimiento escolar

relaciones familiares e interpersonales

Posible prolongación a la etapa adulta

Asociación con:

abuso de alcohol y drogas

promiscuidad sexual y conductas delictivas

aumento de la violencia y de la agresividad

trastornos de la conducta alimentaria

Principal factor de riesgo de suicidio en adolescentes

Variabilidad en actitud terapéutica, derivación

y seguimiento

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Objetivos Mejorar la atención sanitaria prestada a los

niños y adolescentes con depresión en el

ámbito de la atención primaria y

especializada.

Ofrecer recomendaciones al profesional

sanitario para la atención de estos pacientes.

Desarrollar indicadores que puedan utilizarse

para evaluar la práctica de los profesionales.

Ayudar a los pacientes y a sus familiares a

tomar decisiones informadas, elaborando

información específicamente dirigida a ellos.

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

¿A quién va dirigida?

Todos aquellos profesionales sanitarios

implicados en el manejo de la depresión

en niños y adolescentes.

Pacientes, familiares y cuidadores.

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Alcance

Niños y adolescentes entre los 5 y los 18

años, con criterios de depresión mayor

leve, moderada o grave.

Atención sanitaria que niños y

adolescentes con depresión esperan

recibir , tanto en atención primaria como

en atención especializada (salud mental

infantojuvenil).

No cubre otra alteración del estado de

ánimo.

No se abordan otros servicios, como los

sociales, educacionales o de tiempo

libre.

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Áreas no abordadas

Tratamientos no incluidos en la cartera de

servicios del SNS.

Prevención primaria de la depresión mayor en el

niño y adolescente.

Organización de los servicios asistenciales.

Otras opciones terapéuticas, como hospitales de

día o asistencia domiciliaria.

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Composición del grupo elaborador

3 Psiquiatras (área adultos)

2 Psiquiatras (área infanto-juvenil)

2 Psicólogos clínicos

1 Pediatra de A. Primaria

1 Pediatra de A. Especializada

1 Enfermera de Salud Mental

1 Médico especialista en MFyC

3 Técnicos de avalia-t

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Otros participantes

2 Documentalistas

4 Colaboradores expertos

34 Revisores externos, nacionales e

internacionales

13 Sociedades científicas

2 Asociaciones de pacientes

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Aspectos que aborda la guía

Definición, diagnóstico clínico y criterios

diagnósticos

Factores de riesgo y evaluación de la

depresión mayor

Tratamiento de la depresión mayor

Psicoterapia

Tratamiento farmacológico

Tratamiento combinado y estrategias en

depresión resistente

Otras intervenciones terapéuticas

Técnicas de autoayuda

Ejercicio físico

Intervenciones familiares, sociales y

del entorno

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Aspectos que aborda la guía

Suicidio en la infancia y en la adolescencia

Conceptualización

Epidemiología

Factores de riesgo, precipitantes y

protectores

Aspectos del tratamiento

Prevención

Aspectos legales en España.

Indicadores de calidad.

Estrategias diagnósticas y terapéuticas.

Difusión e implementación.

Recomendaciones de investigación futura.

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Participación de los pacientes

Contacto previo al inicio de la GPC.

Aportar sugerencias sobre los contenidos de la guía desde el

punto de vista del paciente, familiar o cuidador.

Revisión de los borradores.

Revisión del documento final.

Lei xeral de SanidadeLei 14/1986

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Participación de los pacientes

Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y

Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).

Fundación Andrea de apoyo a los niños con enfermedades

de larga duración, crónicas o terminales.

ASOCIACIONES PARTICIPANTES

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Componentes que se han tenido en cuenta

MENSAJE: ¿Qué hemos querido transmitir?

AUDIENCIA: ¿A quién se envía la información?

FORMATO: ¿Cómo se transmite la información?

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Información para pacientes

Información derivada del conocimiento científico.

Relacionada con las decisiones que se tienen que afrontar.

De corta extensión, aunque con toda la información necesaria.

MENSAJE: ¿Qué hemos querido transmitir?

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Información para pacientes

Mensaje específico para los destinatarios de la GPC y para su

contexto.

Lenguaje comprensible y adaptado al perfil de los pacientes

(niños y adolescentes con depresión).

Formato de pregunta y respuesta.

Ilustraciones indicativas.

AUDIENCIA: ¿A quién se le envía la información?

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Componentes que se han tenido en cuenta

Escribir como se habla, estilo coloquial.

Mensajes afirmativos.

Frases cortas y directas.

Estructura de las frases simple y de fácil comprensión.

Amplios márgenes.

Evitar abuso de mayúsculas, cursiva y subrayado.

Utilización de viñetas o números para dividir la información.

Letra grande y clara y tipos de letra acorde con los usuarios.

FORMATO: ¿ Cómo se transmite la información?

¿Por qué elegir un formato digital?

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Descripción del e-book

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Evaluación del documento (1)

Objetivo: explorar la opinión de los pacientes sobre el diseño, formato,

funcionalidad y grado de legibilidad de la Información para pacientes,

familiares y personas interesadas de la GPC sobre la depresión mayor en la

infancia y en la adolescencia.

Tipo de estudio: metodología cualitativa de entrevistas semiestructuradas con

preguntas abiertas.

Participantes: muestreo teórico, teniendo en cuenta

Nivel académico

Nivel socioeconómico

Demanda de servicios sanitarios

Participación de personas de ambos sexos y diferentes edades.

Estrategia de captación de los participantes: a través de profesionales de los

Centros de Salud.

GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia

Número de entrevistas: se estima un número entre 10 y 25.

Lugar de la entrevista: en el mismo Centro de Salud donde son atendidos

habitualmente.

Guión de la entrevista:

Si ha entendido bien el documento

Si es difícil de leer

Si el formato le resulta atractivo

Qué habría que mejorar

Si le parecen apropiados los colores y los dibujos

Si le gusta el tipo de letra, su forma y su tamaño

Si tiene las suficientes habilidades informáticas para acceder al

documento

Si tiene fácil acceso a internet

Si le parecen sencillas las funcionalidades del libro electrónico

Evaluación del documento (2)

Marisa López García

avalia-t

marisa.lopez.garcia@sergas.es

Muchas gracias

top related