el fenÓmeno de las ventas informales ¿exclusiÓn social o inserciÓn precaria? el caso del...

Post on 11-Mar-2015

27 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL FENÓMENO DE LAS VENTAS INFORMALES ¿EXCLUSIÓN SOCIAL O INSERCIÓN

PRECARIA? EL CASO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA 2.008

PEREIRA, Marzo de 2009

CONTRATO DE COOPERACIÓN 1256 DE 2008ALCALDÍA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

Lucía Ruiz GranadaAlejandro Torres García

Armando Gil OspinaSamuel López Castaño

PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE VENDEDORES INFORMALES

EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA 2.008-2.011: CON TODOS Y CON TODO

PEREIRA, marzo de 2009

PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICAMARCO TEÓRICO

EL FENOMENO DE LAS VENTAS INFORMALES VENTA INFORMAL

Es la venta de productos o servicios que se efectúa sobre las zonas del espacio público.

VENTAS INFORMALES E IMPLICACIONES

• El fenómeno y la informalización de procesos de producción, distribución y comercialización.

• La venta informal esta estructuralmente vinculada con la economía formal• Los vendedores informales son la parte débil de los procesos de

globalización • La venta informal, el modelo de desarrollo y las condiciones de vida • El espacio público - privado• La venta informal y las condiciones de genero y edad

MARCO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO

• Rostow: como problema transitorio producto de la modernización de la economía.

• La Cepal: el sector informal producto de la mano de obra excluida del mercado laboral capitalista.

• De Soto: la informalidad producto de una estructura político - administrativa difusa, complicada y burocratizada.

PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE VENDEDORES INFORMALES EN EL MUNICIPIO DE PEREIRA 2.008-2.011: CON TODOS Y

CON TODO

PEREIRA, marzo de 2009

PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICARESULTADOS

EL CASO DE PEREIRA EL CASO DE PEREIRA

LUGAR DE NACIMIENTO

Ris

aral

da

Cal

das

Val

le d

elC

auca

Ant

ioqu

ia

Qui

ndío

Tolim

a

Otro

s

NS

-NR

40.54

20.25

11.61

7.466.23

4.008.26

1.6505

1015202530354045

Distribución por lugar de nacimiento

Edad al llegar a Pereira

8.4

28.4 29.5

18.4

10.5

3.3 1.3 0.3

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

[0, 10] (10, 20] (20, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60] (60, 70] (70, 80]

Años Viviendo en Pereira

17.6

25.123.9

19.2

8.7

4.3

1.1 0.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

[0, 10] (10, 20] (20, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60] (60, 70] (70, 80]

PROCEDENCIA

VIVIENDO EN PEREIRA

2 1012

37

24

74 75

146137

138 143 148

113

91

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

19

38

- 1

94

3

19

44

- 1

94

8

19

49

- 1

95

3

19

54

- 1

95

8

19

58

- 1

96

3

19

64

- 1

96

8

19

69

- 1

97

3

19

74

- 1

97

8

19

79

-

19

83

19

84

-

19

88

19

89

-

19

93

19

94

-

19

98

19

99

-

20

03

20

04

-

20

08

Quinquenio en el que llegó a Pereira

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

19

38

- 1

94

3

19

44

- 1

94

8

19

49

- 1

95

3

19

54

- 1

95

8

19

58

- 1

96

3

19

64

- 1

96

8

19

69

- 1

97

3

19

74

- 1

97

8

19

79

-

19

83

19

84

-

19

88

19

89

-

19

93

19

94

-

19

98

19

99

-

20

03

20

04

-

20

08

Busqueda de empleo Reunirse con familiares Problemas de orden público

Razón por la cuál llego a Pereira por quinquenios

• Hay una relación entre migración y ventas informales coherente con las visiones desarrollistas y estructuralistas. Aparece Pereira como receptora de población de la región.

• El fenómeno se encuentra asociado a la necesidad de insertarse en los mercados laborales y a condiciones de orden público.

• El inicio de la edad económicamente activa es lo que marca la migración.

Nivel de educación formal (%)Nivel de educación formal (%)

APTITUDES LABORALES, FORMACIÓN Y EXPECTATIVAS DE EMPLEO

Ed

ucació

n y trayecto

ria labo

ral

Formación Frecuencia Porcentaje

Primaria 295 73,8

Secundaria 91 22,8

Cursos SENA 52 13,0

Otros cursos 28 7,0

Tecnología 4 1,0

Pregrado 3 0,8

Nivel educativo vendedores informales del barrio Cuba

Formación FrecuenciaPorcentaje

Primaria 1122 75,91%Secundaria 385 26,05%Cursos técnicos Sena 68 4,60%Cursos Técnicos 29 1,96%Tecnología 5 0,34%Pregrado 12 0,81%

Nivel educativo vendedores informales del Centro de Pereira

APTITUDES LABORALES, FORMACIÓN Y EXPECTATIVAS DE EMPLEO

Educación y trayectoria laboral

Aprendizaje del oficiovendedores informales barrio Cuba

Aprendizaje del oficio vendedores informales Centro de Pereira

APTITUDES LABORALES, FORMACIÓN Y EXPECTATIVAS DE EMPLEO

Experiencia en el oficio de los vendedores Informales

INGRESOS

Distribución por ingresos

3.9

26.7

17.1

19.9

9.5 9.3

1.8

5.1

1.2 1.5 0.62.4

0.4 0.6 0.10.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

[96

00

0, 1

00

00

0]

(10

00

00

, 2

00

00

0]

(20

00

00

, 3

00

00

0]

(30

00

00

, 4

00

00

0]

(40

00

00

, 5

00

00

0]

(50

00

00

, 6

00

00

0]

(60

00

00

, 7

00

00

0]

(70

00

00

, 8

00

00

0]

(80

00

00

, 9

00

00

0]

(90

00

00

, 1

00

00

00

]

(10

00

00

0, 1

10

00

00

]

(11

00

00

0, 1

20

00

00

]

(12

00

00

0, 1

30

00

00

]

(13

00

00

0, 1

40

00

00

]

(14

00

00

0, 1

44

00

00

]

INGRESOS

Ingresos promedio por edades

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

[16, 20] (20, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60] (60, 70] (70, 80] (80, 90]

INGRESOS

Ingresos promedio por género y zona

398795 415976

346371377289

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

Masculino Femenino

Centro

Cuba

Expectativas de cambiar de oficio

49.0

47.6

51.0

52.4

44.0 46.0 48.0 50.0 52.0 54.0

Si

No

Cuba

Centro

62.2

51.2

44.746.2

44.0

39.5 40.0

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

[15, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60] (60, 70] (70, 80] (80, 88]

0.122.115.63

15.59

28.60

47.95

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

[1, 10] (10, 20] (20, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60]

Deseos de cambiar de oficio por rango de edad

Deseos cambiar de oficio Según los años de experiencia en ventas informales

APTITUDES LABORALES, FORMACIÓN Y EXPECTATIVAS DE EMPLEO

Expectativas de los vendedores Informales

69.5

72.2

30.5

27.8

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Si

No

Cuba

Centro

Interés en recibir capacitación

68.4

60.6

49.5

41.7

28.0

10.5

0.00.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

[15, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60] (60, 70] (70, 80] (80, 88]

Interés en recibir capacitación por rango de edad

Los bajos niveles de educación formal e informal pueden convertirse en barreras de entrada a los mercados laborales formales.

Una vez se ingresa a la actividad informal parece generarse un efecto de permanencia en la actividad y de falta de incentivos para cambiar de oficio.

En materia de ingresos el 77% de los vendedores aproximadamente percibe ingresos mensuales iguales o menores a un salario mínimo.

La edad y el genero son variables que inciden negativamente en los niveles de ingreso.

F AMILIAS Y ZONAS

Distribución por tipo de familia y zona

17.815.0

27.8 27.5

47.651.3

6.2 5.3

0.5 1.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Unipersonal Extensa Nuclear Recompuesta Ampliada

Centro

Cuba

Hogares

Número de personas en el hogar, por zona

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 12

Centro

Cuba

Afiliación a seguridad social (%)Afiliación a seguridad social (%)

Seguridad social por género

Seguridad social por zona

68.2 66.3

17.420.8

14.4 13.0

0

10

20

30

40

50

60

70

SISBEN EPS No tiene

Centro

Cuba66.6

70.3

17.120.5

16.3

9.2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SISBEN EPS No tiene

Masculino

Femenino

Seguridad social por edad

0

100

200

300

400

500

600

[15, 20] (20, 30] (30, 40] (40, 50] (50, 60] (60, 70] (70, 80] (80, 88]

SISBEN EPS No tiene

Según el DANE para Colombia en el periodo junio- agosto de 2008, el 81,8% de la población ocupada informal estaba afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud y 16,2% al sistema de pensiones, mientras que para el mismo periodo de 2007, esta afiliación fue de 77,5% y el 14,9% respectivamente.

Tipo de albergue (%)Tipo de albergue (%)

La cobertura de salud puede considerarse como favorable toda vez que cerca del 86% de la población tiene afiliación entre SISBEN y EPS.

Preocupa el nivel de afiliación a AFP y ARP, prácticamente nulo en ambos casos, máxime cuando los rangos de edades dan cuenta de una población adulta que tendría unas posibilidades de jubilación mínimas.

Aunque no es posible verificar las condiciones de vivienda, los datos señalan que esta es aceptable, se destaca que en el centro de Pereira y Cuba, el 21% y el 32%, respectivamente tienen vivienda propia. Para un 17.5% en el caso del centro y un 14.2% en Cuba, puede hablarse de condiciones “no deseables” de vivienda.

APTITUDES LABORALES, FORMACIÓN Y EXPECTATIVAS DE EMPLEO

Expectativas de los vendedores Informales

Niveles de formación en los que se desea capacitación

63

5

120

37

409

135

362

85

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Básica Universitarios Técnicos Formación trabajo

CentroCuba

Intereses en opciones de solución frente a la venta informal

0.40.3

17.213.9

32.640.3

49.845.6

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Otro

Obtener un empleo

Construirmicroempresa

Permanecer enespacio público

Cuba

Centro

Finalmente:

En principio las ventas informales son la respuesta a la incapacidad de absorción del mercado laboral formal de la mano de obra.

En ese sentido se trata de un fenómeno de exclusión social.

Una vez en la actividad se establecen lazos de permanencia asociados a ingresos, seguridad social, cobertura de necesidades básicas que comparados con otras opciones de empleabilidad a las que se pueden acceder se convierten en barreras de salida de la actividad.

En ese sentido se trata de un fenómeno de inserción precaria.

EL FENÓMENO DE LAS VENTAS INFORMALES ¿EXCLUSIÓN SOCIAL O INSERCIÓN

PRECARIA? EL CASO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA 2.008

PEREIRA, Marzo de 2009

CONTRATO DE COOPERACIÓN 1256 DE 2008ALCALDÍA DE PEREIRA – UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

Lucía Ruiz GranadaAlejandro Torres García

Armando Gil OspinaSamuel López Castaño

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y SU ATENCIÓN

top related