el dominio 3

Post on 06-Jul-2015

104 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Dominio 3

TRANSCRIPT

Consiste en la Aprehensión “Animo Domini” de una casa apropiable que carece de dueño.

El derecho Romano concibió notable importancia a este modo.

El código francés dispone que los bienes sin otro dueño pertenecen al estado.

Elementos de la Ocupación Según Nuestro Código

Civil

Cosa Mueble sin Dueño

Aprehensión real o ficticia de la misma

Ánimo de Dueño

Adquisición no prohibida por las

leyes Ecuatorianas o por el derecho internacional

Capacidad para adquirir por Ocupación

Clases de Ocupación

La Ocupación de cosas animadas comprende

la caza y pesca

La Ocupación de cosas inanimadas comprende la invención o hallazgo y el

descubrimiento de un tesoro

CAZA Y PESCA

Amínales Domesticados

Art. 643 nos indica cuales son los amínales domesticados además los artículos que nos

profundizan este tema son los Art. 635 y 625

Abejas y Palomas

Art. 636 y 637 normados en el Art. 635 nos indican los principios generales

en cuanto a estos amínales.

Animales Domésticos

El Art. 639 que los amínales domésticos

están sujetos a dominio y no son objeto de

ocupación

Reglas Especiales

Aplicables a la Caza y Pesca

El Articulo que reglamenta es el

Art.638y el articulo 4.

Co

sas

Inan

imad

asSustancias que Arroja al

Mar

Claramente nos indica el inc.3o del Art.640 además

también en el inc.1

Cosas AbandonadasEn derecho romano lo

denomina como reciclaje y así lo dice el inc.3 Art. 640

TesoroEs una especie de

invención o hallazgo y lo indica el art. 641 inc.1

Cosas PerdidasNo son Susceptibles de

apropiación como lo dice el art. 635

Captura Bélica Se toma en guerra de

nación a nación tal como lo dispone el art. 656.

Guerra Terrestre.- en cuanto a estasdisposiciones los art. 53,46,47 de el reglamentode la haya.

Guerra Marítima.- todos los bienesbeligerantes pueden ser apropiados por el otroestado.

El Corzo.- durante la edad media estuvo muyextendido el uso de los bosques destinados arealizar actos de guerra. Fue abolida por ladeclaración de París el 16 de abril de 1856.

top related