el camino de la conciencia planetaria

Post on 06-Jun-2015

476 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación acerca de las 7 llaves de la conciencia planetaria: encantamiento, indignación, información, visión sistemica, mistica ecológica, gestos personales e acciones colectivas.

TRANSCRIPT

Afonso Murad

EL CAMINO DE LA CONCIENCIA PLANETARIA

Estamos caminando hacia a la conciencia de que somos hijos de la tierra y somos responsables para el futuro de nuestro hogar común

La ciudadanía planetaria nos conduce a la superación de la exclusión social y económica y nos integra culturalmente, religiosamente, étnicamente y en el género.

El círculo de la conciencia planetaria

Encantamiento

Actitudes Personales

Acciones Colectivas

Visión SistemicaInformación Mística

Indignación

1. EncantamientoHaga una experiencia sensible de sentirse parte del ecosistema. Disfrute de su belleza y su encanto.

Admirar, sentir el perfume, saborear...

Ver, escuchar, sambullirse...

El encanto moviliza para :

• Mantener el corazón de un niño.• Querer saber más.• Desarrollar la atención.• La reverencia por el misterio que hay en

todos los seres.

La experiencia sensible reequilibra a los hijos de la generación virtual.

Cuando el ser humano está en sintonía con el corazón y la conciencia bien atenta a la realidad, no acepta como normales situaciones de degradación de la naturaleza y de las personas.

2. Indignación

Los niños y los jóvenes son potencialmente susceptibles. Sólo

les ofrecemos la oportunidad de ver, reflexionar y posicionarse.

La indignación mueve a la acción transformadora.

Y nosotros?

3. Información

Conocer los ciclos de la vida, el resultado de la acción humana y las alternativas.

Respeto a los ciclos del aire, el agua, el suelo ...

La acción humana en los ciclos de la naturaleza

Ciclos degradados

La forma actual de extracción, producción, consumo y eliminación está causando a nuestro planeta el agotamiento:

• Disminución de la disponibilidad de agua potable.• El calentamiento global y el cambio climático.• La salinización de las zonas fértiles.• Lento envenenamiento por plaguicidas y

fertilizantes.• El aumento de la demanda de energía, afectando el

ecosistema.• La pérdida de la biodiversidad.• Descartar los residuos no reciclados.Así, la destrucción del equilibrio ecológico es la pérdida de la

calidad de vida para los seres humanos.

Información

Algunas questiones ambientales

• Cambios climaticos• Calidad del agua, del aire, del suelo• Energia • Basura e poca reciclage• Perdida de Biodiversidad• Qualidad de los alimentos

ECOLOGIA

4. Vision Sistémica

La ecologia es:• La ciencia de la red de la vida, la

interdependencia de todos los seres de nuestro hogar común.

• La ética que llama a todos a detener la destrucción del planeta y luchar por una sociedad sostenible.

• Un modelo de la comprensión humana (paradigma) y sus relaciones con otros seres.

Sustentabilidad ecológica: negocios, estilo de vida, actividades culturales, educativas y pastorales, estructuras físicas y las tecnologías deben mantener los ciclos de la vida.

Vamos a ofrecer a las generaciones futuras (y a otros seres humanos) las mismas oportunidades que tenemos.

"Piense en el pichón del pichón cachorro que todavía va a nacer ..."

1. La materia y la energía circulan continuamente a través de la red de la vida.

2. La energía que sostiene a los ciclos ecológicos viene del sol.

Principios de la alfabetización ecológica (Fritof Capra)

3. Ningún ecosistema se producen residuos. Lo que sobra de una especie sirve de alimento para otra.

Reciclaje: promover el ciclo de vida de los productos

4. La Biodiversidad asegura el equilibrio de las comunidades de vida (resiliencia).

5. La vida ha conquistado al mundo, no sólo por la fuerza, sino por la cooperación, colaboración y trabajo en red.

La supervivencia de la humanidad depende de nuestra alfabetización ecológica: capacidad para comprender los principios básicos de la ecología y vivir de acuerdo con ellos(F. Capra)

Las tendencias del movimiento ecologista

• Conservacionista: conservar lo que queda en el planeta.• El desarrollo sustentable: Mejorar los mecanismos para la eco-

eficiencia, producción, consumo y distribución.• La sustentabilidad socio- ambiental: el cambio propuesto en las

relaciones económicas, en la forma de producir, consumir y distribuir* Consenso -> Sustentabilidad en el ámbito económico, social y ambiental. Todos estamos juntos en este barco.

5. Mística ecológica

Buscar un sentido integrador de la existencia personal, colectiva y cósmica.

Se propone un nuevo estilo de vida saludable y responsable.

Evolución espiritual: la integración de las pulsiones, el auto-conocimiento, el equilibrio de la energía, la meditación.

El agua, el aire y la tierra son más que materia prima. Son elementos generadores de vida concedidos a todos.

La reverencia y el respeto por el ecosistema. El ser humano no es Dios.

Jesús ama profundamente

el mundo en que ha vivido.

El Espíritu creador y dador de vida esta en toda criatura. De

ahí brota la alabanza, el reconocimiento de la alegría, la

gratitud y el valor de cada ser.

Lo sagrado está en toda la realidad, dándoles sentido y dirección

Son administradores de la casa de Dios: nuestro planeta. Vamos a cuidar bien de él.

6. Actitudes Personales• El consumo conciente: la

elección de productos y servicios sostenibles.

• La adopción de prácticas individuales y familiares.

• Las iniciativas para conservar el agua y la energía y la separación de residuos.¿Cuáles son sus actitudes sobre el medio ambiente?

7. Acciones colectivas

Educación ambientalCrea nueva mentalidad y las actitudes en la

relación entre los seres humanos y nuestro planeta.

Cambia la percepción del mundo y los valores que nos guían.

Determina la sensibilidad, reflexiona sobre el significado de la acción humana, provoca acciones individuales y colectivas

Huerta y Jardines: espacios privilegiados para entender los ciclos de la naturaleza.

El aprendizaje con y a través del arte

Gestión Ambiental

• Procesos destinados a reducir el impacto ambiental de una organización sobre el medio ambiente, en vista de la sustentabilidad es posible.Cosas a considerar:

¿Cómo afecta a su actividad sobre el medio ambiente? ¿Qué cambios, con el fin de reducir el impacto negativo

sobre el medio ambiente? Como formar la conciencia de la gente para participar en

esta causa? ¿Qué mecanismos utiliza para difundir las experiencias

exitosas?

Política Ambiental

• Processos que envolvem a responsabilidade do poder público quanto à sustentabilidade:

- Elaboração e aplicação da legislação ambiental em nível municipal, estadual e nacional.

- Mecanismos de controle e punição.- Definição de áreas de proteção ambiental.- Participação nas convenções internacionais.

Debemos cuidar del brote, para dar la vida a la flor y a la fruta ..."

El círculo de la conciencia planetaria

Encantamiento

Actitudes personales

Acciones coletivas

Vision SistemicaInformación Mística

Indignación

Textos y imagenes: Afonso Murad Traduccíon: Irmãs Missionárias Servas do Espírito Santo (sem revisão).Original em português: 7 Chaves da consciência planetária.Versión: 2012.

www.ecologiaefe.blogspot.com

twitter.com/afonsomurad

top related