edad media. primera parte

Post on 09-Jul-2015

298.964 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación inicial sobre la Edad Media.

TRANSCRIPT

www.profesorfrancisco.es

• Religión: cristianismo, islam, …

• Idioma: los europeos

• Ciudades: Alicante, ...(Al-)

• Países: los europeos…

• Arte: románico, gótico, islam…

¿Qué cosas importantes actualmente las tenemos

gracias a la Edad Media?

www.profesorfrancisco.es

¿Qué provocó la caída del Imperio Romano

en el siglo V?

www.profesorfrancisco.es

¿Qué provocó la caída del Imperio Romano

en el siglo V?

www.profesorfrancisco.es

¿Qué estructuras políticas aparecieron a

continuación en Europa occidental

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Bárbaros: nombre que pusieron los

romanos a los pueblos nómadas situados

fuera de sus fronteras

LÍNEA CRONOLÓGICA

• 476: Cae Roma y el

Imperio Romano de

Occidente.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Qué pueblo bárbaro ocupó la península

ibérica a inicios de la Edad Media?

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Visigodos: pueblo

bárbaro que formó un

ocupó la península

ibérica y formó un

reino con capital en

Toledo

MAPA:

• Toledo

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Qué imperio dominó en el Mediterráneo

oriental?

www.profesorfrancisco.es

MAPA:

• Constantinopla

LÍNEA CRONOLÓGICA:

• 550: Justiniano I

el grande

conquista Italia.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Impero Bizantino: nombre del antiguo Imperio

Romano de Oriente durante la Edad Media. Su

capital fue Constantinopla.

• Código de Justiniano: ¿?

• Mosaico: ¿?

• Cisma de oriente: ¿?

PROTAGONISTAS:

• Justiniano I el grande

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Icono: ¿?

• Basílica de Santa Sofía: ¿?

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Qué imperio surgió en Europa occidental

a inicios del siglo XIX y duró muy poco?

www.profesorfrancisco.es

¿Qué pueblos invasores mantuvieron a

Europa en un continuo estado de guerra?

www.profesorfrancisco.es

PROTAGONISTAS:

• Carlomagno: Rey de los francos

que extendió sus dominios hasta

ser nombrado emperador por el

Papa. La capital de su imperio

fue Aquisgrán. A su muerte su

imperio se dividió.

• Carlos Martel: ¿?

VOCABULARIO:

• Escuela palatina de Aquisgrán:¿?

• Condado: ¿?

• Marquesado: ¿?

• Ducado: ¿?

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

MAPA

• Aquisgrán

LÍNEA CRONOLÓGICA:

• 732: Carlos Martel vence a los árabes en

la Batalla de Poitiers

• 800: Carlomagno coronado emperador

• 844: Tratado de Verdun por el que se

divide el imperio carolingio.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Qué nueva potencia apareció en el siglo

VII?

www.profesorfrancisco.es

¿Qué regiones ocupa?

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Islam: religión

fundada por

Mahoma cuyo

libro sagrado es

el Corán. Sus

seguidores se

llaman

musulmanes.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Impero Árabe: Imperio creado por los

sucesores de Mahoma. Su primera

capital fue Damasco (dinastía omeya) y

después fue Bagdad (dinastía abásida)

• Califa: ¿?

• Emir: ¿?

• Valí: ¿?

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Cómo se

llaman los

lugares de

culto de los

musulmanes?

www.profesorfrancisco.es

VOCABULARIO:

• Mezquita: templo de los

musulmanes, equivalente a la iglesia

de los cristianos.

• Minarete o alminar: ¿?

• Arabescos: ¿?

• Arco de herradura: ¿?

• Arco lobulado: ¿?

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Cuáles son los lugares

más importantes de la

ciudad musulmana

www.profesorfrancisco.es

MAPA

• La Meca

• Medina

• Bagdad

• Damasco

• El Cairo

• Córdoba

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

LÍNEA TEMPORAL:

• 632: Mahoma huye de la Meca a Medina

(Hégira)

• 636: El ejercito del Califa Omar vence a

bizantinos en Yarmuk y a persas en

Kadisiya

• 711: Tarik al mando de los musulmanes

vence al rey visigodo Rodrigo en

Guadalete y ocupa Hispania

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Cómo fue el sistema económico y social de

la Europa medieval?

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

¿Dónde está el error?

www.profesorfrancisco.es

• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:

– Un castillo donde reside el señor (que puede ser

noble o un abad)

– Los mansos (tierras que el señor cedía a los

campesinos libres a cambio de entregar parte de la

cosecha y otras obligaciones)

– La reserva (tierras del señor donde trabajaban los

siervos a cambio de la manutención),

– La aldea donde Vivian los campesinos libres y los

siervos,

– Las tierras comunales (bosques y pastos para el

ganado)

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

¿Reconoces las partes del feudo?

¿? ¿?¿?

www.profesorfrancisco.es

• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:

– Un castillo donde reside el señor (que puede ser

noble o un abad)

– Los mansos (tierras que el señor cedía a los

campesinos libres a cambio de entregar parte de la

cosecha y otras obligaciones)

– La reserva (tierras del señor donde trabajaban los

siervos a cambio de la manutención),

– La aldea donde Vivian los campesinos libres y los

siervos,

– Las tierras comunales (bosques y pastos para el

ganado)

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

• Feudo: territorio autosuficiente que incluye:

– Un castillo donde reside el señor (que puede ser

noble o un abad)

– Los mansos (tierras que el señor cedía a los

campesinos libres a cambio de entregar parte de la

cosecha y otras obligaciones)

– La reserva (tierras del señor donde trabajaban los

siervos a cambio de la manutención),

– La aldea donde Vivian los campesinos libres y los

siervos,

– Las tierras comunales (bosques y pastos para el

ganado)

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Qué grupos reconoces?

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

La sociedad se

podía dividir dos

grupos:

– Privilegiados

(nobleza y clero)

– No privilegiados

(estado llano).

www.profesorfrancisco.es

• Estamentos: grupos en los que se dividía la

sociedad de la Europa Medieval. Eran tres:

– Nobleza (encargados de la dirección política y de la

acción militar) Clero (se encargan de las tareas

espirituales y religiosas) Tercer estado (se dedican a

trabajar).

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

• Relaciones de vasallaje: vínculos entre

personas por las que una se hace vasallo de

otra a cambio de algo.

– Los miembros de la alta nobleza se hacen

vasallos del Rey a cambio de feudos.

– Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se

hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a

cambio de manutención.

– Los siervos se hacen vasallos de los nobles a

cambio de tierras y de protección militar.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Qué tipos de vasallaje puedes ver aquí?

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

• Relaciones de vasallaje: vínculos entre

personas por las que una se hace vasallo de

otra a cambio de algo.

– Los miembros de la alta nobleza se hacen

vasallos del Rey a cambio de feudos.

– Los miembros de la baja nobleza (caballeros) se

hacen vasallos de nobles de la alta nobleza a

cambio de manutención.

– Los siervos se hacen vasallos de los nobles a

cambio de tierras y de protección militar.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿Cómo se organizaba la Iglesia?

www.profesorfrancisco.es

www.profesorfrancisco.es

• Monasterio: Edificio donde residen los monjes.

Estaba dirigido por un abad y podía tener un

feudo.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

• Órdenes religiosas: asociaciones de

religiosos católicos sometidos a unas

normas comunes (regla).

• Órdenes militares: asociaciones de

religiosos católicos sometidos a unas

normas comunes que incluyen

elementos militares.

LIBRETA

www.profesorfrancisco.es

¿E

ncu

en

tras a

l cab

allero

?

www.profesorfrancisco.es

• Feudalismo:

sistema de

organización

económica

(feudo) social

(estamentos) y

política (vasallaje)

de la Europa

medieval.

LIBRETA

top related