dslloemoc

Post on 10-Jul-2016

217 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollo emocional

La emoción es un estado afectivo subjetivo acompañado de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para una acción adaptativa y que regulan las interacciones sociales.

¿Qué son las emociones?

Desarrollo emocional

CognitivoComponentes:

Fisiológico

Expresivo

Afectivo

El significado personal, la representación.

La respuesta fisiológica que prepara la acción.

La expresión que comunica la experiencia.

Los sentimientos.

Naturaleza adaptativa de las emociones.

Desarrollo emocional

(1809 – 1882)(1809 – 1882)Charles DarwinCharles Darwin

                                                        

  

Carácter innato de la expresión emocional.

Desarrollo emocionalFunciones (Trevarthen):

Protegen las funciones vitales del individuo.

Regulan la acción del individuo en el mundo físico.

Regulan las relaciones sociales.

Desarrollo emocionalDesarrollo

Emociones primarias.

Emociones secundarias.

EMOCIONES SECUNDARIAS

EMOCIONES AUTOCONSCIENTES

OrgulloVergüenza

Culpa Timidez

Envidia

Desarrollo emocional

• La empatía.• La referencia emocional.

• La percepción de emociones.

• El control de las emociones.

La relación con los adultos: El apego.

El apego es un vínculo afectivo que una persona o animal establece entre sí mismo y otra persona o animal que les impulsa a estar juntos en el espacio y que permanece con el paso del tiempo.

Definición

La relación con los adultos. El apego.¿Origen?

Es una necesidad primaria.

No es una necesidad primaria.

El apego.

Estudio de Lorenz sobre el troquelado.

Datos que cuestionan la teoría tradi-cional sobre el origen del apego:

Estudio de Harlow sobre la formación del vínculo de apego en monos.Estudio de Bowlby sobre la infancia de personas delincuentes.

El apego.Fases en el desarrollo del apego:

Orientación hacia las personas.

0 – 2/3 M.

Reacciones diferenciadas ante la figura de apego.

3 – 7/8 M

Conductas de apego y ansiedad por la separación.

8 – 36 M(+ Judy Dunn 88)

La formación de una relación recíproca.

36 –

El apego.Tipos de apego (Ainsworth y cols. 1978): Seguro Exploración

Separación

Reencuentro

¿Reconfor- tado?

Ambivalente EvitaciónMínima.

Ansiedadintensa.

Búsqueda deproximidad y oposición.

Difícilmente.

Escasa o nula.

Evitación.

Activa.

Ansiedad.

Búsqueda deproximidad.

Fácilmente

El apego.Determinantes:

Calidad del cuidado: a) Sensibilidad. b) Regularidad. c) Expresión de afecto.

Figura de crianza.

Historia infantil.

Personalidad.

El bebé.

El temperamento:

a) Fáciles.b) Difíciles.c) Lentos de

activar.

Déficits, patologías....

El contexto.

Situaciones de estrés:-Situación económica.- Trabajo.- Hospitaliza-ciones....

Marco familiar.- Familia-- Pareja.-- Paternidad.

Las relaciones entre iguales

Las relaciones entre iguales durante el periodo sensoriomotor

Interés (6m).Interacciones breves y ocasionales.Preferencia compañeros conocidos.

1º año

Inicio de la interacción social auténtica.

Relaciones diádicas.Juego paralelo.

2º año

Las relaciones entre iguales

Las relaciones entre iguales durante el periodo preoperatorio (Delval, 1994)

Grandes cambios:- Se inician actividades conjuntas

(juegos de cooperación).- Inicio de las relaciones de grupo.

2-3 años

Los grupos se amplían (interés por la actividad).

Inicio de las relaciones de amistad.

3-6 años

El control de las emocionesMecanismos en el periodo sensoriomotor• Atención - Desviar la atención del estímulo que

genera ansiedad. - La distracción. - Dirigir la atención al estímulo que

genera ansiedad (estrategia poco eficaz).

• Conducta - Alejarse del estímulo desagradable. - Búsqueda de calma (chuparse el dedo…)

Grolnick, Bridges y Connell (1996)

El control de las emocionesDimensiones

• Tres primeros años de vida:

- Acceso a toda la gama de emociones.

- Modulación de la intensidad y de la duración de la experiencia emocional.

- El control del paso de una emoción a otra.

Cole, Michel y Teti (1994)

El control de las emocionesDimensiones• Segundo ciclo de la educación infantil: - Ajustar la expresión emocional a las

normas culturales. - Tolerar el retraso de la gratificación. - Regular verbalmente las emociones.

Cole, Michel y Teti (1994)

• Educación Primaria: - Reconocimiento de situaciones que

generan emociones mixtas. - El control emocional de las emociones.

El control de las emocionesMecanismos en el periodo sensoriomotor• Atención - Desviar la atención del estímulo

que genera ansiedad. - La distracción.

• Conducta - Alejarse del estímulo desagradable. - Búsqueda de calma (chuparse el dedo,

búsqueda de objetos transicionales…)

• Carácter social - Buscar apoyo, solicitar ayuda…

El control de las emocionesMecanismos en el periodo preoperatorio

• Atención - Utilizan estrategias basadas en el

control de la atención para inhibir su conducta (no coger el juguete prohibido).

- Distracción (pensar en algo diferente).

• Conducta

• Carácter social

• El lenguaje

• El cambio cognitivo (?)

top related