“la villa romana de la torre de benagalbón, málaga. primera descripción”, mainake xxvii,...

Post on 08-Jan-2023

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

LA VILLA ROMANA DE LA TORRE DE BENAGALBÓN, MÁLAGA. PRIMERA DESCRIPCIÓN

Juan Bautista Salado Escaño Arqueólogo

RESUMEN: En este artículo pretendo dar a conocer una de las villas romanas mejores conservadas del litoral malagueño, que fue excavada, por trámite de urgencia, en el transcurso del verano de 2003, pero sin entrar en una análisis exhaustivo, que deberá hacerse en un futuro inmediato a través de un trabajo monográfico.

PALABRAS CLAVE: Villa Romana, Torre de Benagalbón, Antiopa, Mosaicos, Hermes.

THE ROMAN VILLA OF THE TORRE DE BENAGALBON (MALAGA). FIRST DESCRIPTION

SUMMARY: In this article I seek to give to know one of the conserved better Roman villages of the coast from Malaga that was dug, for step of urgency, in the course of the summer of 2003, but without entering in an ex-haustive analysis that will be made in an immediate future through a monographic work.

KEY WORDS: Roman Villa of the Torre de Benagalbón, Antiopa, Mosaics, Hermes.

INTRODUCCIÓN

La Villa Romana de la Torre de Benagalbón se encuentra ubicada en una parcela sita en la antigua carretera N-340, Málaga-Almería, que discurre paralela al litoral, dentro del término municipal de Rincón de la Victoria (Figura 1).

Esta parcela es de planta trapezoidal y tiene una superficie de 1.181,77 m2, calificada como urbana, no contemplándose en el Plan General de Ordenación Urbana de 1992 ninguna activi-dad arqueológica preventiva, a pesar de la proximidad de las Termas Romanas y de las noticias de la aparición de algunos restos de mosaicos en distintas obras de reparaciones en las antiguas casas que fueron derribadas para el inicio de las obras de edificación.

La aparición de esta villa fue posible gracias a la paralización de las obras de rebaje de la parcela, a través del Área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, que se hizo eco de la denuncia de un ciudadano de la posible aparición de restos arqueológicos de gran valor. Una vez personados las autoridades locales en el solar y comprobando la autenticidad de la denun-cia y de la naturaleza de los restos afectados, se decretó la paralización definitiva de las obras y el comienzo de los trámites para la realización de una excavación arqueológica de urgencia, la cual se inició a principios de agosto de 2003 y se finalizó a finales de diciembre del mismo año.

Quisiera aprovechar estas líneas para agradecer a la promotora de las obras, Mediana 2003, S.L., las atenciones, la disponibilidad y las grandes facilidades que han dado en todo momento para que el desarrollo de los trabajos, tanto arqueológicos como de restauración, se llevaran a cabo con los medios y con el tiempo suficiente que merecía la ocasión.

354 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 355

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Figura 1. Plano de ubicación

354 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 355

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

ANTECEDENTES

El conocimiento de la existencia en toda esta zona de un importante yacimiento ar-queológico de época romana, viene desde muy antiguo, ya que los lugareños, en su ma-yoría propietarios de las parcelas y cultivadores de las tierras, en los trabajos de arado, locali-zaban restos arquitectónicos y cerámicos que indicaban la presencia de algún asentamiento clásico. De igual forma, la aparición de ente-rramientos o mosaicos en parcelas colindantes, llamaban tanto la atención que fueron noticia en la prensa local en 19531.

Los primeros trabajos arqueológicos con carácter científico, se realizaron en 1986, me-diante una prospección intensiva de todo el sector ubicado en La Loma de Benagalbón, promontorio situado al norte de la villa, don-de se localizaron importantes vestigios cerámi-cos de época fenicia y romana2. Estos trabajos se vieron reforzados con una serie de sondeos geológicos y geofísicos, que vino a confirmar la superposición de distintos estratos de ori-gen antrópico con una secuencia cronológica bastante amplia dentro del mundo antiguo3.

Con la proyección de un Centro Comer-cial en la zona llana al pie de La Loma, per-teneciente a D. Claudio Gallardo, en 1989, se realizaron durante 4 meses un total de 35 cortes que abarcaban, de igual modo, la parte alta del promontorio4. Estos sondeos consta-taron, de forma material, la importancia del yacimiento, sobre todo con la aparición de un conjunto termal de carácter privado en exce-lente estado de conservación.

El edificio consiste en distintas estructu-ras subterráneas que forman parte de todo el entramado de unas termas. Destacan 4 salas

con todo el sistema de suspensurae del hypo-caustum pertenecientes a las salas calientes, así como otras estancias con basas de columnas, unas letrinas con paredes decoradas y dos mo-saicos polícromos ubicadas en dos vanos. La cronología que se propone para la construc-ción del edificio es el siglo II d.C., detectán-dose distintas reestructuraciones en la vida de las termas, hasta su fecha de abandono que se fija en el siglo V d.C.

En la coronación de la Loma aparecieron distintas piletas que se asocian a un posible ninfeo, las cuales tienen que ser contextuali-zadas en futuras intervenciones, ya que en la actualidad podemos observar en superficie la existencia de un paramento construido con opus africanum, que debe pertenecer a un edificio de gran envergadura de época repu-blicana.

A partir de estas intervenciones, todas las estructuras excavadas y, en especial, las ter-mas, se imbuyeron en un absoluto abandono por parte de las autoridades, tanto locales como autonómicas, permitiendo el robo de los dos mosaicos y el deterioro irreversible de todo el edificio. Igualmente, a pesar de que tres años después de la intervención se redac-tó el Plan General de Ordenación Urbana, no se contempló la protección arqueológica de todo el entorno del yacimiento, obviando todas las noticias visuales y orales de la exis-tencia en las casas y en parcelas colindantes de mosaicos y necrópolis. Esta dejadez, ha permitido que la villa romana que hemos excavado haya sido parcialmente destruida, ya que la licencia de obra no iba sujeta a ninguna cautela arqueológica, desaparecien-do todo el ángulo suroeste del edificio, que –afortunadamente– supone un porcentaje

1 Diarios Sur, 13 de septiembre de 1953, y La Tarde, 14 de septiembre de 1953.2 RECIO RUIZ, A., PERDIGUERO LÓPEZ, M. (1986): 111-132. SERRANO RAMOS, E. (1986): 191-203.3 BELTRÁN FORTES, J., GARCÍA RUIZ, L. (1987).4 MEDIANERO SOTO, F.J., PÉREZ PLAZA, A., SERRANO RAMOS, E. (1991): 382-388.

356 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 357

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Figu

ra 2

. Pla

nta

de

la v

illa

356 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 357

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

bastante pequeño en el total de la superficie conservada.

Actualmente, y gracias a la gran gestión realizada por la Concejalía de Urbanismo y Patrimonio Histórico, todo este enclave se ha integrado en la Carta Arqueológica del Muni-cipio, iniciándose la incoación del expediente de BIC, no sólo para la villa, sino también para toda La Loma.

LA VILLA ROMANA

El edificio

Las excavaciones llevadas a cabo, com-prendieron la investigación del 100% del solar, por lo que se documentaron todas las estructuras posibles. Esto nos ha permitido tener una visión completa del edificio, pu-diéndose constatar, que el sector excavado es la zona septentrional de la villae, ya que ésta

se desarrolla hacia el sur, coincidiendo con la parte ocupada en la actualidad por la antigua N-340, hoy Avenida de la Torre, y parte de los aparcamientos de un edificio, paradójicamente llamado Roma.

De este modo, podemos fijar tanto los lí-mites norte, oeste y este de la vivienda, ya que aunque se han documentado distintas habita-ciones adosadas al este, podemos asegurar con toda seguridad que se tratan de dependencias anexas con una funcionalidad auxiliar, por lo que la zona propiamente urbana de la villae, está perfectamente acotada en lo que sería su área septentrional5.

La parte excavada del edificio tiene una planta en forma de cruz, articulada a través de dos ejes perpendiculares que se desarrollan, prácticamente, de norte a sur y de este a oeste (Figura 2 y Lámina 1).

El eje este-oeste funciona como un pasillo que da paso a las distintas habitaciones que se

Lámina 1. Vista aérea de la villa

5 Próximamente vamos a comenzar la ampliación de las excavaciones que comprenderán los solares ubicados al este, por lo que podremos seguir documentando las habitaciones de servicio.

358 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 359

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

ubican al norte y al este del mismo. La longi-tud de este espacio es de 31,30 m y su anchura de 3,52 m (Espacio nº 15).

Del extremo occidental no podemos saber como remataba, ya que es una de las zonas donde el rebaje afectó, al igual que las tres pri-meras habitaciones documentadas, en las cua-les los muros de cierre sur y los vanos de acceso han desaparecido por completo. No obstante, hemos tenido la fortuna de que el grueso de estos espacios habitacionales se han conserva-do, al igual que sus pavimentos, consistentes en distintos mosaicos de desigual conserva-ción, que serán descritos posteriormente.

Como características a reseñar, debemos decir que son habitaciones considerablemente amplias, de plantas cuadrangulares o rectan-gulares y que hemos identificado como dor-mitorios debido a su ubicación, algo marginal

y, sobre todo, por los motivos decorativos de los mosaicos (Habitaciones nº 1-3).

La zona oriental del espacio, está conforma-da por dos habitaciones (nº 7-8), una de ellas de dimensiones más reducidas que las demás, que sí conservan todos sus muros e incluso, sus vanos de entrada, los cuales tienen una luz de 1 metro de ancho. Las jambas se ven reforzadas con ladrillos que se traban perfectamente con los paramentos, los cuales se elaboran, al igual que en todo el edificio, con mampostería toma-da con argamasa de cal de color gris y de fuerte consistencia. Gracias al empleo de los ladrillos en las jambas de los vanos, hemos podido do-cumentar la posibilidad de que la habitación número 8 tenga una ventana rectangular, ya que hemos detectado un pilar de ladrillos que consideramos que es uno de sus lados. Esta ventana daría directamente al pasillo.

Lámina 2. Espacio absidal

358 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 359

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

El límite oriental de este espacio se remata con una gran habitación cuadrangular (nº 11), que se abre mediante un vano de 1,95 m. Lo significativo de esta sala es que su cara este se cierra con un muro arrasado que delimita un espacio absidal (nº 13), con un suelo de pe-queños guijarros o chinos blancos y en el que se localizó el Hermes báquico (Lámina 2).

Consideramos que estas especiales caracte-rísticas responden a la funcionalidad de estos dos espacios, que pensamos es un todo, ya que el ábside no tiene ningún vano que comuni-que ni con el interior ni con el exterior, por lo que es posible que se trate de una fuente o un patio interior. Por tanto, todo este conjunto formaría parte del oecus de la villa.

Al norte del extremo este del pasillo hay un espacio (nº 9) que funciona como distri-buidor entre el gran eje y un pequeño co-rredor (nº 12) que da paso a una pequeña habitación (nº 10) y al exterior del recinto. En este lugar, podemos ver la presencia de una especie de plinto de arenisca donde po-dría situarse una escultura, al igual que una escalera, que responde a una segunda fase de ocupación del edificio y que daría acceso a distintas habitaciones superiores concentra-das en este extremo, posiblemente construi-das con materiales delebles.

El acceso al exterior se practica a través de un vano de 1 metro, dando directamente a una especie de porche delimitado por una línea de ladrillos dispuestos de canto, que enmarcan un gran mosaico, prácticamen-te desaparecido. Sería desde aquí donde se daría paso a las estancias anexas al ábside y a una superficie al noroeste que se trata con un suelo de opus signinum de baja calidad y que sería ya, como hemos dicho, el exterior de la villa. En todo caso, esta entrada no sería la principal, ya que consideramos que ésta se ubica al sur, por lo que estaríamos hablando de un acceso secundario o de servicio. Esta ubicación y el tratamiento de la habitación

ubicada en este sector (nº 10), nos hacen pensar que esté asociada con el responsable del servicio de la villa.

Justo en el centro, el pasillo principal se ve cortado o, con más propiedad, se comuni-ca, con otro espacio vertebrador (nº 14), con un desarrollo norte-sur, que no se ha podido documentar en su totalidad, ya que, como decíamos antes, se mete debajo de la Avenida del Mediterráneo. Consideramos que este eje sería el que conectaría la zona “privada” de la villa con la zona recreativa y de entrada del edificio, es decir, con el atrium propiamente dicho, que esperemos, en un futuro no muy lejano, podamos excavar.

La definición de distribuidor la hemos de-terminado gracias a la existencia de una serie de poyetes adosados a los muros que delimi-tan este espacio, lo que consideramos como distintos bancos para la espera o el relax. La funcionalidad de poyete está claro en el mo-mento en que la obra es coetánea a la habi-tación, es decir, no se debe a una refacción o reutilización del espacio, al igual que el cuida-do en el tratamiento de la superficie.

Este eje está enfrentado con una de los espacios principales de la villa, el cual está compuesto por un vestíbulo (nº 6) y una gran habitación cuadrangular (nº 5) que conforma el remate norte del edificio. La esquina que marca el tránsito entre uno y otro está cons-truida con ladrillos, definiendo, de este modo, la división del mismo. Todo este complejo lo hemos identificado como el triclinium.

Adosado al oeste de esta habitación, he-mos documentado una habitación rectangular (nº 4) que no conserva el suelo y que no tie-ne ningún vano de entrada, ya que el hueco practicado en su pared este es una rotura que se realiza en el último momento de ocupación (Lámina 3). Debido a estas especiales carac-terísticas, hemos interpretado que se pueda tratar de una especie de silo o almacén con acceso superior, aunque esta hipótesis aún no

360 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 361

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

está muy clara. El hueco documentado, en principio, lo hemos descartado como original por diversas cuestiones.

En primer lugar, la luz del vano es de 0.80 m, cuando en general, los vanos de acceso de las habitaciones son de un metro como míni-mo; en segundo lugar, no conserva las jambas de ladrillos, algo común en todos los vanos. En el caso de que tuviéramos que ponerle este elemento, la luz del vano aun sería más pequeña. La rotura del vano es clara, ya que podemos observar que la mampostería de las jambas y de la huella no está bien tratada. En el caso de los demás huecos, observamos que en la huella si no se conserva el mosaico de entrada podemos ver con claridad el rudus de preparación, que está formado por pequeñas piedras y no por grandes mampuestos.

Adosadas al ábside del oecus y sin estar comunicadas directamente con el interior de la villa, documentamos un total de 4 depen-dencias (Habitaciones 16-19), que conservan parte de los alzados en muy mal estado. Ob-servamos como estas dependencias se comu-nican entre sí a través de vanos enfrentados y que en teoría, se comunicarían con la villa desde el exterior, mediante el pequeño pasi-llo septentrional.

Estas habitaciones las hemos identificado como espacios auxiliares de servicio, como pueden ser las cocinas, almacenes de víveres, etc., ya que no se han detectado suelos, a ex-cepción de algunos pisos de tierra, además de hallar varios objetos, como anzuelos, cadenas de pesas, y una gran piedra de conglomerado para triturar la sal gema.

Lámina 3. Almacén adosado

360 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 361

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

LOS ELEMENTOS DECORATIVOS

Los mosaicos

La villa tiene como elemento singular la presencia en cada una de las habitaciones in-teriores, además del porche exterior, de una serie de mosaicos que en general poseen una buena conservación. Estos mosaicos son po-lícromos, con motivos geométricos, y están compuestos por dos partes bien diferencia-das. Un pequeño andén perimetral de trozos de cerámica, bastante groseros, y la alfombra principal de opus tesellatum, que a su vez po-seen diversos campos decorativos.

El mosaico más espectacular y singular de todos es el que se encuentra en la habitación número 1. Se conserva parcialmente, ya que

el tercio sur fue destruido por las máquinas. A pesar de ello, tanto el andén perimetral como la alfombra es perfectamente reconstruible de-bido a su simetría (Lámina 4).

En primer lugar, tenemos un andén peri-metral enmarcando la alfombra principal ela-borado con opus figlinum, cuyas piezas tienen unos tamaños que oscilan entre los 2 y los 8 cm. El andén se adosa perfectamente a las paredes aun sin estucar, por lo que podemos establecer una secuencia cronológica en su construcción. Las dimensiones de todo este perímetro son de 6,36 x 2,70 m conservados, siendo su anchura de 0,70 m. Debido a las distintas cocciones de las cerámicas empleadas en la elaboración del andén, éste tiene distintas tonalidades, que van desde el naranja intenso al verde amarillento. La alfombra principal tiene unas dimensiones de

Lámina 4. Habitación nº 1

362 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 363

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

4,98 m estando compartimentadas en distintas secciones. Todo el pavimento está circunscrito en una orla de 0,32 m, consistente en dos ban-das blancas y negras y un cordón con dos cabos recorriendo toda la orla, con diversos colores, blanco, negro, morado, salmón y azul claro.

Tras esta orla y dos bandas de 9 cm de gro-sor blanca y negra, se constituyen tres campos centrales. En los laterales se fijan un campo de peltas enfrentadas azules y rojas sobre fondo blanco, rematadas por flechas coloreadas a la inversa del relleno de las peltas. Estos dos campos laterales delimitan un bloque central de forma cuadrangular, con cuatros metopas en cada esquina decoradas con florones. Estas metopas delimitan un gran rombo formado por una trenza de dos cabos, que a su vez re-

marca un emblema central circular, de 1 m de diámetro, con orla geométrica y dos figuras realizadas en opus vermiculatum, que como así indican sus nombres, representan a dos perso-najes mitológicos de tradición griega, Satyr y Antiopa (Lámina 5).

Estos personajes están desnudos, represen-tando una escena erótica mediante una danza. El personaje masculino está a la izquierda de la escena, con una corona radiada. La mujer, se representa de espaldas, con una pandereta sobre el hombro derecho, de la cual caen dis-tintas cintas. Sobre sus pies se ve un faldellín, el cual ha sido despojado de su cuerpo.

Los paralelos más cercanos lo podemos encontrar fuera de España. El primero está situado en Tingad6, Argelia, donde los dos

Lámina 5. Emblema del mosaico nº 1

6 GERMAIN, S. (1973): foto 96.

362 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 363

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

personajes se encuentran debajo de un árbol. Es en esta escena donde hemos tomado la referencia de la pandereta. Aunque la escena no es mitológica, en la Villa Casale de Piazza Armerina (Sicilia)7, podemos ver una escena erótica donde la representación de la mujer es prácticamente igual a la que nos ocupa. En Itálica, ya en España, en la casa de la Marquesa de Lebrija, dentro de las distintas escenas que componen el gran mosaico de Los Amores de Zeus, podemos ver también la imagen de Zeus y Antiope8.

El mosaico de la habitación 2 fue el prime-ro que abordamos (Lámina 6). Por lo general conserva una parte mínima de su estructura, siendo el andén perimetral lo que está mejor. De la alfombra principal se conserva una pri-mera línea, consistente en una franja de teselas blancas en las que se inserta pequeños dados negros. Esta línea bordea un cordón con flo-rones tricolores que constituye en sí la orla. En el borde interior, se sitúa una nueva línea blanca con dentados negros que da paso a un borde formado por triángulos tricolores. És-tos delimitan a un rectángulo con cordones entrelazados de dos cabos que conforman un cuadro central del que se conserva únicamente unas ramas entrelazadas. Por la composición conservada, muy semejante al mosaico 1, pensamos que no sería descabellado pensar que tuviera también un emblema central con imágenes mitológicas. El resto del pavimento conservado se trata de la cama de cal que sir-ve de base para la fijación de las teselas, que ocupa toda la superficie de la habitación con-servada.

El mosaico de la habitación 3 tiene tam-bién un andén perimetral de opus figlinum, que remarca una alfombra de opus tesellatum (Lámina 7). Aquélla está delimitada por una orla con conjuntos de cuatro peltas rojas que

enmarca un campo de rombos, cada uno con distintos motivos decorativos. Los rombos están compuestos por una orla de tres líneas, negra, roja, negra, un fondo blanco y otro rombo más pequeño con diversos motivos decorativos, nudos salomónicos, ajedrezados, hélices, triángulos o esvásticas. Debemos re-señar que el trazado es muy irregular, siendo evidente que el artesano comenzó desde el ángulo noreste avanzando hacia el suroeste, lugar donde se quedó sin campo, rematando el mosaico de forma incoherente, rompiendo la regularidad de la composición.

Aunque no conserva la alfombrilla del din-tel del acceso a la habitación, ya que fue afecta-da por el rebaje de la máquina, podemos saber donde estaba ubicada, ya que en determinado momento donde tenía que seguir el opus figli-

Lámina 6. Mosaico nº 2

7 Podemos ver esta imagen en la página web www.piazza-armerina.it/mosaici/photo/09.jpg y 33.8 BLANCO FREIJEIRO, A. (1978): láminas 1 y 4.

364 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 365

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Lámina 7. Mosaico nº 3

Lámina 8. Mosaico de la habitación 5

364 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 365

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

num documentamos dos líneas negras de opus tesellatum, que sin duda alguna corresponde a la orla de la huella del vano de acceso.

El mosaico de la estancia 5 forma un con-junto con la habitación 6, aunque los describi-remos separados ya que son compositivamen-te distintos, aunque complementarios.

Este mosaico es uno de los más impresio-nantes excavado de todo el conjunto, tanto por sus dimensiones, como por su excepcional estado de conservación (Lámina 8). A pesar de que está afectado por algunas lagunas y por una capa calcárea que dificulta en algunas zonas su visionado, el mosaico se configura –junto al de Antiopa y Satyr– como uno de los mejores exponentes del arte musivo en todo el complejo edilicio. El andén perimetral que vemos en todas las habitaciones, se reduce a dos hiladas de opus figlinum, ocupando prác-ticamente toda la superficie la alfombra. Ésta consiste en una orla geométrica, rematada

en sus esquinas por cuatro cubos decorados con flores y rectángulos. Esta orla delimita un marco compuesto por un cordón de dos cabos entrelazados, que a su vez, enmarca un campo geométrico de triángulos, rombos y rectángulos decorados con distintos motivos geométricos. En el centro de este espectacular campo se ubica el emblema central, consisten-te en un octógono formado por un cordón de dos cabos que envuelve dos círculos de hojas de laurel, de 0,75 m de diámetro, que a su vez delimita unos radios que parecen formar parte de una bóveda. Aunque no está bien claro el icono, interpretamos que podría tratarse de la representación del centro de una de las salas principales de la Villa, simulando en el suelo la presencia de una posible bóveda con un óculo en el techo.

El mosaico 6 (Lámina 9), posee un pe-queño andén de opus figlinum que remarca la alfombra de opus tesellatum. Sobre fondo

Lámina 9. Mosaico nº 6

366 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 367

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

blanco, tiene una orla de grecas negras for-mando un dentado, en cuyas cuatro esquinas se disponen tantas rosetas con motivos flora-les. El motivo central está delimitado por un cordón de dos cabos tricolor y consiste en 7 líneas de casetones formados por 4 rectángu-los y un cuadrado central de color blanco con una pequeña flor central. El tránsito con el pasillo principal se resuelve con una alfombra rectangular blanca con un conjunto de ramos con hojas. Éstas dan paso a una alineación de ladrillos específicos, que constituye en sí el límite físico entre este mosaico y el existente en el pasillo. El estado de conservación, como hemos dicho anteriormente, es excelente, existiendo algunas lagunas, sobre todo en el dintel, el cual no se puede visualizar en toda su extensión.

El paso entre este mosaico y el de la ha-bitación 5, que como hemos dicho conforma un mismo conjunto, se trata con una alfombra rectangular decorado con los casetones antes descritos pero de mayor tamaño.

El mosaico de la habitación 7 (Lámina 10) se conserva en un muy buen estado, poseyen-do varias lagunas de grandes dimensiones que impiden ver en su totalidad todo el esquema compositivo, pero que en todo caso, es per-fectamente reproducible. Posee un andén perimetral de opus figlinum, que da paso a una alfombra de opus tesellatum, con una orla formada por un par por cara de rombos, los cuales tienen motivos decorativos distintos, como hélices, rombos, etc. Las esquinas se rematan con 4 florones de arcos secantes. El campo central se compone por flores tetrapé-

Lámina 10. Mosaico de la habitación 7

366 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 367

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

talas rojas y verdes con una banda blanca en el centro, que forman arcos secantes con una pequeña flor central de color negra.

Como detalle, destacar la existencia de una alfombrilla de entrada en el dintel del vano de acceso formado por un rectángulo negro que enmarca un campo central con un rombo con bordes negros y relleno rojo con flor central blanca. La transición entre esta alfombra y el pasillo principal que le da acceso se resolvería mediante una hilada de ladrillos, los cuales –aunque no se conservan– han dejado la im-pronta que nos indica su presencia en origen.

El mosaico de la habitación 8 (Lámina 11) se conserva completo, exceptuando la esquina suroeste que está destruida en su to-talidad. No obstante, el esquema compositi-vo es reconstruible. Como andén perimetral

tiene únicamente una banda de yeso, que no se aprecia y que difiere de los otros mosaicos. Esto puede deberse al menor tamaño de la habitación. La alfombra de opus tesellatum consiste en una orla de arcos arquitectónicos, rematados en las esquinas por cuatro hojas rojas que se asemejan a corazones. El cam-po central está formado por nudos salomó-nicos con peltas rematadas por bucles, que completan uno de los mosaicos más bellos del complejo. Como ocurre en la habitación contigua, en el dintel del vano de acceso, se coloca una alfombrilla consistente en un nudo salomónico de dos cabos tricolor, en el interior de un rectángulo de color negro. La barrera física entre la estancia y el pasillo sería, igualmente, una línea de ladrillos, los cuales han dejado la impronta.

Lámina 11. Mosaico de la habitación 8

368 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 369

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Lámina 12. Mosaico zona de tránsito

Lámina 13. Mosaico de la estancia 10

368 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 369

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

El mosaico 9 (Lámina 12), se conserva en un estado bastante malo debido a la existencia de un pozo que lo afecta de forma importante. Tiene un andén perimetral de opus figlinum de gran tamaño en el oeste y el norte que no guarda simetría con el este, posiblemente de-bido a la planificación previa de poner en esa parte ciertos elementos como la escalera y la base escultórica. La alfombra de opus tesella-tum es un gran rectángulo formado por un campo de peltas rojas. El tránsito, tanto con el mosaico del pasillo pequeño como del grande, se resuelve mediante la colocación del andén de figlinum.

El mosaico 10 (Lámina 13) tiene, como es normal en esta villa, un andén perimetral de opus figlinum, que rodea a la alfombra de opus tesellatum. Ésta se compone de dos hiladas de teselas negras que forman la orla perimetral junto a otras tres hiladas blancas. Todo ello rodea a un campo de conjuntos de peltas y flo-

res tetrapétalas, que forman arcos secantes con flores en el centro. Todo este conjunto está delimitado por una línea de cuadrados negros con nudos salomónicos de dos eslabones. El resto del conjunto es indescriptible debido a su desaparición en época antigua, lo que hará bastante complicado la reconstrucción del mosaico.

En cuanto a la resolución del dintel de la puerta, tampoco podemos describir ningún elemento, ya que está afectado por el pozo negro contemporáneo. Únicamente podemos ver la huella de la impronta de los ladrillos –que en todos los dinteles hemos documen-tado–, que sirve de separación física entre las alfombras de acceso y los mosaicos de estan-cias contiguas.

El pavimento de la estancia 11 (Lámina 14), se conserva únicamente en la parte oeste, justo en la zona adosada al acceso. Presenta un andén perimetral de opus figlinum. El opus

Lámina 14. Estancia 11

370 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 371

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

tesellatum consiste en una orla con rombos unidos por sus extremos por otro rombo de menor tamaño con lados cóncavos. El campo consiste en peltas rojas enfrentadas. Al igual que ocurre en todas las habitaciones, en el dintel de la puerta se coloca una alfombrilla –en este caso parcialmente destruida– con flores tetrapétalas rojas, formando arcos se-cantes.

Como dato de especial interés, gracias a la destrucción parcial de la alfombrilla de entra-da, hemos podido documentar las distintas fa-ses constructivas del mosaico. En primer lugar se colocan una camada de piedras calizas de ta-maño mediano formando lo que se denomina rudus. Sobre este asiento se van colocando las distintas capas de cal, un total de dos, remata-

das por una fina película de cal, menos rica en arena, que es donde se ponen las teselas.

El mosaico del pasillo (Lámina 15) de ac-ceso norte del edificio está muy deteriorado por las raíces de un árbol que estaba presente en uno de los patios de las casas del siglo XIX y por la afección de un pozo ciego. Tiene un pequeño andén perimetral de opus figlinum, que delimita un campo de peltas rojas. Aun-que hacemos una descripción individualiza-da, realmente este mosaico –al igual que el pasillo– forma parte del pavimento ubicado en la estancia 9, formando un mismo conjun-to de acceso; de hecho el campo compositivo es el mismo.

Del espacio nº 14 (Lámina 16) conserva-mos parte del mosaico, el cual está en un muy

Lámina 15. Pasillo del acceso norte

370 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 371

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Lámina 16. Mosaico de la estancia 14

mal estado, no sólo por lo que ha supuesto la afección de la máquina, sino también por el expolio parcial de su superficie en época antigua. Del mosaico sólo conservamos par-te del motivo del dintel, consistente en una serie de ramas rematadas en bucles o flores rojas. Como ocurre en todos los vanos, hemos documentado la huella dejada por la línea de ladrillos que separa físicamente al mosaico de esta estancia con el del pasillo principal. Igual-mente, se conserva parte de la orla que rodea al campo central. Aquélla está compuesta por una línea de rombos con un círculo central partido en cuatro secciones, dos rojas y dos negras. El campo principal es el mismo que hemos documentado en el mosaico 8, es decir nudos salomónicos con peltas rematadas por

bucles. En el resto de la superficie documenta-mos la cal que sirve de asiento a las teselas.

El pasillo está decorado con uno de los mosaicos más espectaculares de todo el con-junto debido, tanto a su extensión como a su composición decorativa (Lámina 17). Como es general en la mayoría de los mosaicos, posee un andén perimetral de opus figlinum a todo lo largo de su recorrido. Como orla presenta esvásticas continuas de color negro que encierra una composición ordenada de pequeños rectángulos con motivos diversos. Como decoración central se distribuyen de forma alterna rombos y círculos, los cuales poseen composiciones distintas, como rom-bos, elipses, nudos salomónicos, flores, aje-drezados y espigas.

372 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 373

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Lámina 18. Mosaico exterior del porche

Lámina 17. VIsta del pasillo principal

372 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 373

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

El mosaico exterior que forma parte del porche (Lámina 18) estaba posiblemente te-chado, debido a los derrumbes documenta-dos. Está delimitado por una línea de ladrillos colocados de canto, teniendo una superficie original de 40,77 m2, aunque lo documenta-do es mucho menor, 18, 29 m2. Parece que el mosaico estaba compuesto por dos alfombras principales delimitadas por dos orlas de peltas en su lado oeste y de arcos arquitectónicos en el sector sur y este. El campo central está compuesto, al menos la alfombra más orien-tal, por una serie de cuadrados delimitados por un cordón de dos cabos, que a su vez, rodea otros cuadrados decorados con zig-zag tricolores y cuadrados, iguales a los localiza-dos en el mosaico 6. El estado de conservación es bastante malo, ya que ha sufrido expolios

desde antiguo. Destacan varios socavones en algunas zonas propiciadas por la inestabilidad del suelo, lo que ha originado que fragmentos de mosaicos estén a cotas inferiores respecto al nivel original.

Los estucos

Otros elementos decorativos que hemos podido documentar en la villa, son las series de estucos que han quedado en las paredes. Éstos, muy mal conservados y muy parcia-les, serían polícromos, combinando los tonos verdes, negros y rojos, con composiciones geométricas. In situ sólo hemos podido detec-tar algunos restos en la habitación 1 y sobre todo, en el pasillo, donde sí podemos ver algo de los motivos representados (Lámina 19). En

Lámina 19. Estuco conservado en el pasillo principal

374 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 375

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

concreto, se trata de dos grandes franjas obli-cuas de color rojo y verde, en el que se pueden apreciar algunos trazos negros sin definición. La parte inferior es de color ocre y con líneas delgadas de color rojo.

Es lógico pensar que evidentemente todas las paredes estarían decoradas con la misma técnica, prueba de ello es el abundante nú-mero de restos de estucos en los depósitos de colmatación de las habitaciones.

CRONOLOGÍAS

Los referentes cronológicos, evidente-mente, lo constituyen los mosaicos, que a falta de un estudio más exhaustivo debemos fechar a finales del siglo III principios del IV, gracias a los numerosos paralelos existentes en distintas villas peninsulares y norteafricanas. Esta datación desgraciadamente no se puede reforzar con niveles de fundación, ya que és-tos al no poder levantar ningún suelo no han podido ser excavados, en el caso de que se conservaran.

No obstante, es importante señalar las distintas reformas que podemos observar en la villa, concentradas en distintas reparaciones en los mosaicos, donde las lagunas ocasiona-das por el uso son tapadas con planchas de opus signinum de mala calidad. Estas repa-raciones parciales formarían parte de la ne-cesidad de mantener –de alguna forma– el edificio con el uso original, el de residencia señorial. La presencia de la escalera entraría dentro de estas pequeñas reformas estructu-rales del edificio.

Una vez perdido el uso como residencia, podemos constatar algunas modificaciones sustanciales en la distribución de la villa. De este modo, la habitación número 5 se tabica con la construcción de un muro de mampos-tería trabada con barro aislándola de su dis-tribuidor. Este muro lo podemos fechar en el siglo V, ya que en su obra hemos rescatado el

borde de una Hayes 61. Es en este momento cuando se abre el vano de la habitación 4, co-municándola con la 5. Igualmente, en la ha-bitación 10, una vez destruido parcialmente el mosaico, se construye una especie de pileta con tégulas de difícil atribución funcional.

El abandono definitivo de todo el com-plejo se produce una vez que se expolia par-cialmente los muros, rescatando sobre todo los ladrillos, aunque también parte de los mo-saicos, ya que se han rescatado en los niveles de abandono un gran número de fragmentos. Es significativo precisar que la naturaleza de los depósitos de colmatación y su origen es el mismo, independientemente a la habita-ción excavada. De este modo, se ha dado el caso de que fragmentos de un mismo objeto cerámico se han encontrado en distintas ha-bitaciones, lo que demuestra que a la hora de amortizar el edificio se produjo en un mismo momento de forma inmediata. Esta actuación la podemos fechar a finales del siglo V-princi-pios del VI.

CULTURA MATERIAL

Como hemos dicho anteriormente, los materiales encontrados son muy escasos y res-ponden, en general, a un mismo momento de abandono y de colmatación. Los ejemplares que presentamos en este artículo es una míni-ma parte de los restos cerámicos recuperados, pero son significativos en cuanto a las crono-logías que nos pueden aportar para datar el momento de colmatación del edificio.

Las sigillatas son todas claras, respon-diendo al tipo D. Entre ellas destacan las Ha-yes 91, (Figura 3, 1-2), la Hayes, 61 (Figura 3, 3, 5), la Hayes 73 (Figura 3, 4), la Hayes 60 (Figura 3, 6), la Hayes 59 B (Figura 3, 7), ésta decorada con un conejo inciso, y la Hayes 59 A (Figura 3, 8), todas ellas con una cronología que nos marca el siglo V d.C. avanzado.

374 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 375

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Figura 3. Sigilatas

376 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 377

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

Figura 4. Cerámica común

376 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

La villa romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera descripción 377

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

En cuanto a las cerámicas de cocina o co-mún, son abundantes los jarritos (Figura 4, 10-11), los platos (Figura 4, 7), las cazuelas a torno lento (Figura 4, 1), las ollas (Figura 4, 2-5) y las tapaderas (Figura 4, 8-9).

Dentro de la cultura material debemos des-tacar la presencia de un Hermes báquico que re-presenta al Dios Baco. Está realizado en mármol blanco de textura muy fina y de gran calidad (Lámina 20). La pieza está completa, faltándole únicamente la peana que la sustentaría. Como es normal en estas piezas, la parte trasera es pla-na, ya que es la zona que se empotra o adosa a la pared. Las dimensiones de la escultura es de 16 cm de altura. La cara, de gran belleza, es se-rena, presentando una gran barba con rizos. En la frente se colocan los atributos del dios, una diadema de parra con hojas y racimos de uvas. Posee las típicas trepanaciones en los laterales, las cuales se conservan en perfecto estado.

La cronología propuesta es del siglo II d.C., fecha anterior a la fundación del complejo excavado. Esto puede responder a una perdu-ración de la escultura debido a la gran calidad de la misma, por lo que puede ser un recuerdo familiar o una pieza de coleccionismo.

Se han hallado otras piezas metálicas, como anzuelos, pasadores de cerradura, clavos de hie-rro y de bronce, agujas de coser redes o arpones con cadenas con los eslabones aún in situ.

En cuanto a los hallazgos numismáticos, de-bemos destacar la ausencia de este tipo de mate-rial, reseñando la presencia de un solo ejemplar de cobre sobre el mosaico 2, el cual, debido al desgaste que presenta, es totalmente ilegible.

CONCLUSIONES

Con esta actuación hemos podido resca-tar y dar a conocer una de las mejores villas marítimas conservadas en el litoral andaluz. Este conjunto residencial, a priori, debemos asociarlo con las termas excavadas en 1989 y con las piletas de salazones que se han excava-

do recientemente por Arturo Pérez Plaza, lo que implica que se deba abordar una revisión de las cronologías, al menos de fundación, del complejo termal.

Con la puesta en valor del yacimiento, a través de integraciones y centros de interpre-tación, hemos querido demostrar tanto a las autoridades como a la comunidad científica –sin olvidar a la ciudadanía en general– que el desarrollo urbanístico planificado puede ir perfectamente de la mano de la investigación y conservación del Patrimonio Arqueológico, ya que éste no sólo constituye una necesidad moral del ser humano, sino que es un motor fundamental para el desarrollo social, cultural y económico de las sociedades actuales, don-de el turismo cultural, constituye una de las bases fundamentales del sector industrial más importante de Málaga y Andalucía.

Lámina 20. Escultura del dios Baco

378 Juan Bautista Salado Escaño

Mai

nake

, XX

VII

/20

05 /

pp.

353

-378

/ I

SSN

: 021

2-07

8-X

BIBLIOGRAFÍA

BELTRÁN FORTES, J., GARCÍA RUIZ, L., (1987): Prospección Geofísica-Geológica en el yacimiento “Torre de Bena-galbón” y sondeo arqueológico de urgencia. Informe de la Delegación de Cultura de Málaga, Málaga, inédito.

BLANCO FREIJEIRO, A., (1978): Mosaicos Romanos de Itálica (I), Madrid.GERMAIN, S., (1973): Les Mosaïques de Timgad. Étude descriptive et analytique, París.MEDIANERO SOTO, F.J., PÉREZ PLAZA, A., SERRANO RAMOS, E., (1991): “Memoria de la excavación de ur-

gencia en La Loma de Benagalbón (Rincón de la Victoria, Málaga)”, AAA’89, III, Sevilla, pp. 382-388.RECIO RUIZ, A., PERDIGUERO LÓPEZ, M., (1986): “La Loma: un nuevo yacimiento fenicio en la provincia de

Málaga”, Mainake, IV-V: 111-132. SERRANO RAMOS, E., (1987): “Arqueología Romana Malagueña: Torre de Benagalbón”, Baetica, 8: 191-203.

top related