diseño de jardines

Post on 02-Mar-2016

242 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conceptualización de jardines

TRANSCRIPT

Conceptualizacion de jardin Olga Roberts

Daniela Ruiz 20091112 Stephany de la Cruz 2010-0893 Lisbeth Silva 2008-2038

  INTRODUCCIÓN…………………………………....................................1   JARDÍN……………………………………………………………………….2   ELEMENTOS DEL JARDÍN...... ……………………………………………..4   CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL JARDÍN……………………………6   COLOR……………………………………………………………………….7   TEXTURA. …………………………………………………………………….8   CLASIFICACIÓN DE TIPO DE JARDINES SEGÚN SU USO……………..9   CLASIFICACIÓN DE LA VEGETACION………………………………….11   TIPOS DE VEGETACION JARDINES INTERIORES……………………….20   BENEFICIOS DE LAS PLANTAS DE INTERIOR. …………………………..21   DECORACIÓN CON PLANTAS DE INTERIOR…………………………..22   JARDINES EXTERIORES…………………………………………………….36   CONCLUSIÓN ……………………………………………………………..40   BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………41

Los objetivo de este trabajo es Demostrar los conocimientos de las diferentes etapas del desarrollo de un jardín. Alcanza los conocimientos de las diferentes especies de vegetación ,su relación con el entorno y las características de cada una de ella. También adquirir los conocimientos de lo jardines tanto sus usos, y sus funciones y los complementos del mismo.

Antes que nada uno necesita saber que es un jardín y sus propósitos. Un jardín es un espacio planificado, por lo general al aire libre, a un lado para el disfrute de las personas a su alrededor, En un jardín se puede incorporar tanto materiales naturales como creados por el hombre.

También se debe de tomar en cuenta el cual se considera uno de los aspectos más importante en cualquier diseño de jardín es, ¿cómo el jardín va a ser utilizado, seguido de cerca por los géneros estilísticos deseados, y la forma en que el espacio del jardín se conectará a la casa u otras estructuras en las zonas circundantes.

A continuación verán los artículos que se pueden incorporar como decoración o parte de diseño. Elementos de diseño como el diseño del paisaje duros, tales como caminos, jardines rocosos, paredes, fuentes, áreas de estar y cubiertas, así como las propias plantas.

Aquí podrán ver lo fácil que es hacer in jardín en su hogar que plantas utilizar se deben utilizar y como hacer que se vea armonioso y complemente a los otros espacio que están alrededor.

Introducción

Un jardín (del francés jardín, huerto), es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas.

Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre. Los jardines occidentales están casi universalmente basados en las plantas. Sin embargo, algunos tipos de jardines orientales, como los jardines Zen, apenas las usan.

Jardín

La jardinería es el arte de crear estos espacios, y acompaña a la arquitectura, puesto que son un complemento de los edificios e, incluso, a menudo tienen construcciones en su diseño.

A lo largo de la Historia los jardines han variado no solamente en sus estilos sino que también en relación a las especies. La ingeniería genética y el desarrollo de los viverista han aportado gran diversidad de variedades híbridas adaptadas a requerimientos del diseño.

Elementos del jardín Los elementos de un jardín consisten en:

Condiciones naturales y materiales y minerales: • El suelo • Las rocas • La luz • El viento • El agua de lluvia u otras fuentes. • El aire • Contaminación • Proximidad al océano (salinidad) • Las plantas

Elementos construidos:

• Parterres • Senderos • Estanques, jardines acuáticos u otros elementos como sistemas de drenajes. • Terrazas, patios, porches • Iluminación • Escultura • Edificios como gazebos, pérgolas y caprichos

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL JARDÍN 

Forma

Esta determinada por la manera en que la especie se ramifica y el tamaño que puede llegar a conseguir con el tiempo y en las condiciones ambientales en las que se plante. La relación de las formas y volúmenes de vegetación es una parte esencial de la estructura de un jardín. Es imprescindible que la selección de las especies se haga en función de la relación.

Color

El colorido de la flor el fruto es importante en algunas especies por su espectacularidad, pero acostumbra a durar cortos periodos de tiempo. Durante el año, el color del follaje debe valorarse como una característica mas estable, a pesar de las variaciones estaciónales, sobre todo en las especies de hojas caduca. Las consideraciones cromáticas de la vegetación son fundamentales cuando se hace la selección. El color se usa por contraste o similitud para crear puntos de interés visual, reforzando y suavizando la relación entre las especies.

Textura

 Es una cualidad superficial menos predecible que otras porque depende, en gran medida, de la distancia desde la que se observe y de la luz. La textura viene dada en general por el tamaño y forma de la hoja; así, las hojas de gran tamaño presentan textura tanto mas rugosas cuanto más cerca están del observador. Las texturas contribuyen a crear la sensación de seca dentro del jardín, a que hacen variar el tamaño aparente de la propia vegetación. Así, las plantas de gran follaje reducen la escala y las de pequeño follaje tienden a ampliarlo.

Clasificación de tipo de jardines según su uso: Tipo de jardines según su uso: por épocas, urbano, rural, contemplación, recreación, salud y deportivos.

Los jardines se pueden clasificar por su uso: • Jardín público • Jardín privado

Por épocas: • Jardín de Primavera • Jardín de Verano • Jardín de Otoño • Jardín de Invierno

También pueden destacar un estilo Particular o estético: • Jardín alpino o Rocalla • Jardín aromático • Jardín chino

También se pueden distinguir por su cronología e interés como: • Jardín histórico

O estar organizados de diferentes modos: • Jardín botánico • Jardín de macetas • Jardín en terraza elevada • Jardín vertical

De modo: • Jardín Urbano • Jardín Rural

 Vegetación

 Planta perenne  Tallo leñoso  Ramifica a cierta altura

del suelo  Proporcionan sombra  Humedecen el ambiente  Reducen el ruido

 Cobertura del follaje y a la regularidad del dosel

 En bosques primarios tenemos tapiz continuo, en secundario el tapiz intermitente y en cultivos o potreros, inexistente.

 Planta leñosa  Con distinción de tronco

único y copa  Con una talla

comprendida entre 5 y 7 m

  Planta leñosa   No crece sobre un solo tronco   No forma matas, sino que se

ramifica base   Tienen una altura que no

suele sobrepasar los 3 m   Se plantan en grupos   Sirven para hacer setos y

borduras

 Cualquier planta que crece sobre otro vegetal

 Este lo usa solamente como soporte, pero que no lo parasita

  Planta que no se mantiene erguida por sí misma

  Necesitando un soporte para encaramarse:   Otra plantas   Muro

Las funciones que cumplen las plantas en los jardines interiores son los mismos que en cualquier jardín, es decir, estructurales, estéticas, medioambientales, realzar algún punto.

El tamaño de las plantas utilizadas debe de ser proporcional al tamaño del espacio.

TIPOS DE VEGETACIÓN

  La decoración con plantas de interior cumple un papel ornamental.

  Investigaciones científicas recientes han demostrado que los beneficios que aportan las plantas de interior van  más allá del estético.

  Las plantas en los lugares de trabajo reducen el estrés laboral y sus consecuencias.

  En los centros educativos  favorecen la concentración. 

  Las plantas generan sensación de bienestar.

  Mejoran la calidad del aire.

  Nivelan la humedad y pureza del aire, ayudando a la prevención de la sequedad en las mucosas, garganta, piel y otros efectos derivados de la sequedad del ambiente como la tos o la irritación de la piel.

  Las plantas contribuyen a la absorción de elementos químicos contaminantes y del polvo en el aire.

Jardín Interior, Rep. Dom.

  Elige especies que se adapten bien a las condiciones de luz, temperatura y humedad de esa habitación.

Fitonia Aspidistra

Espatifilo

Alocasia Ciso Helecho

(Nephrolepis exaltata)

Sanseviera Caladio Calanchoe Calatea Peperomia

•  Poca luz

  No compres plantas tropicales que precisen mucha humedad ambiental si no se la puedes garantizar. Las Plantas Crasas y los Cactus son estupendas elecciones para atmósferas secas.

Echeverria

Mamilaria Opuntia

Aechmea

Ferocactus

Agave victoriae-reginae

•  Poca Humedad

  No cambies con frecuencia una planta de sitio.

  Aleja tus plantas de radiadores y estufas.   Cuidado con puertas y ventanas por las

corrientes de aire.   En un  centro de mesa  no conviene una

planta con flores porque al estar continuamente moviendo todos los días para poner la mesa duraría muy poco. Peperomia es muy buena para poner de Centro.

  La combinación de plantas de diversas gamas de verde transmite una sensación de suavidad y calma.

  Las cestas van bien... - A los lados de una puerta

principal.  -A los lados de un ventanal.  - En una pared grande.  - En los porches o pérgolas.

  Tienen una incomodidad: que después de regar pueden gotear. Necesitan ser pulverizadas con agua a menudo muchas de ellas.

Amor de hombre

Begonias

Ceropegia

Columnea Cuerno de alce  Culantrillo

Fucsia

  Es una zona muy luminosa. Aquí pon plantas ávidas de luz.  Los Cactus o las Plantas Crasas son ideales si es intensa, por ejemplo, orientada al sur.

  Puedes poner un pedestal en un vestíbulo o en pasillos, flanqueando ambos lados de una puerta, en el descansillo de una escalera o en un rincón.

Gitanilla Helecho canario Helichrysum

Hiedra Impatiens

Lobelia

Mimulus Petunias surfinias

Potos

Saxifraga

Selaginella

  Se pueden plantar solas en la cesta o mezcladas más de una especie.

  Las  Hierbas aromáticas  también decoran estupendamente las cestas colgantes.

Orégano

Menta

Tomillo Romero Perejil

Salvia

Albahaca

  El vestíbulo es la tarjeta de presentación de una casa y es necesario cuidar su decoración.

  Suele ser un lugar difícil para las plantas porque hay poca luz y corrientes de aire. Especies que se adaptan a la poca luz.

  Los pasillos  admiten plantas altas, o de tamaño mediano con hojas grandes.

Aspidistra

Ficus

Drácenas

Palmeras

  Hoy, la decoración de las escaleras no se pasa por alto y se enriquecen con diversas plantas y ornamentos. En descansillos se pueden poner plantas o colgar en la pared.

  La elección de las especies dependerá de la luz, humedad ambiente y temperatura del lugar.

  En el salón se buscan ambientes vitales, alegres y también elegantes.

  Las flores amarillas o rojas generan un clima de movimiento, de excitación y juventud. Las  rosadas  en cambio, generan romanticismo y cierta paz visual. Las  flores blancas  dan luz y agrandan el rincón donde se ubiquen. En un rincón algo oscuro, coloca flores blancas. Sala de casa en Rep. Dom.

  Son estancias más personales, más a la medida de cada cual. Aquí son adecuadas plantas que den serenidad.

Violeta africana Chamaedorea

Bromelias

Kalanchoe

Begonia Cóleo

Drácena

Saxifraga

Ciclamen

Orquídeas

•  Mucha Luz

  Las plantas producen oxígeno al tiempo que consumen dióxido de carbono. Son los mejores filtros que existen para toxinas del aire.

  Resultan ideales para habitaciones de estudiantes, ya que normalmente tienen que pasar mucho tiempo encerrados en esta estancia. Además, por lo general, son plantas de cuidados muy sencillos.

Aloe

Sanseviera

Ciso

Esparraguera

Cheflera

•  Poca Luz

  Los baños suelen tener ventanas pequeñas, por tanto, poca luz. A veces son fríos y otras veces son cálidos. La humedad sí suele ser alta por la presencia de agua.

Nido de ave Helecho Espada

Filodendro

Singonio

Espatifilo

Vriesia Anturio

Soleirolia

Hipoestes

Begonia rex

•  Mucha Humedad

  Las cocinas se caracterizan por tener buena luz y temperatura y humedad altas. Cosas negativas que suelen ser los  humos, los grandes cambios de temperatura y las corrientes de aire porque las ventanas se abren para ventilar.

  También es muy práctico tener unas cuantas macetas con hierbas condimentarías para los platos: Albahaca, Perejil, Hierbabuena, Melisa, etc.

Croton

Achimenes

Cóleo

Ficus rastrero

Alegría de la casa

Episcia Flor de cera

  Suele incluir caminos, senderos, puentes y estanques emplazados en el jardín. Mi consejo es que utilices uno o dos elementos representativos que unifiquen creando un conjunto, por ejemplo puedes escoger por combinar madera y piedra en una misma zona del jardín.

  Estas zona será de relax o lectura por lo que debe ser especialmente cómoda y tener visión panorámica a la mayor parte del jardín. También puede ser sitio de reunión o esparcimiento.

  Los espacios florales deben tener una combinación de colores de forma que marque una estructura vertical que genere un efecto de profundidad y amplitud panorámica. Coloca las especies más pequeñas y de colores cálidos delante y más lejos las de mayor tamaño y tonos fríos.

  Debe contener especies con tonos verdes en toda su gama ya que tienen sensación de calma. El verde es relajante y ayuda al descanso visual. Puedes utilizar plantas que se combinen entre sí sin generar contrastes llamativos.

  Este espacio le proporciona un aire natural al jardín. La plantación de cultivos comestibles dentro del jardín combina lo estético con lo ecológico, cada vez más de moda.

Conclusión

El jardín, al igual que lo ha sido la arquitectura, el arte, o cualquier otra manifestación cultural, forma parte de conceptos, estilos de vida y expresiones, con significados diferentes según el medio o la región en que se manifiesta.

Así, un jardín no simboliza lo mismo para el habitante de una tierra de vegetación exuberante, que para una persona del desierto. Los tipos de vegetación son de acuerdo al lugar y al uso del jardín.

Hoy en día, los jardines cumple una importancia espacio tanto interiormente como exteriormente. Los jardín se conforma por el terreno, estilo y la distribución del jardín, estos elementos son los que hacen que un jardín sea diferente de otro.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Jard%C3%ADn http://www.arqhys.com/articulos/jardin-caracteristicas.html http://www.casasyhotelesrurales.com/plantasyjardin/paisajismo.html http://www.planthogar.net/enciclopedia/documentos/1/documentos-tematicos/260/los-jardines-interiores.html http://articulos.infojardin.com/boletin-archivo/9-jardineria-de-interiores-beneficios-plantas-interior.htm http://jardinelfo.blogspot.com/2009/04/recomendaciones-y-sugerencias.html http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/decoracion_plantas_interior.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Paisajismo http://es.wikipedia.org/wiki/Árbol http://www.porlareserva.org.ar/ImportanciaArboles.htm http://articulos.infojardin.com/arbustos/que_es_un_arbusto.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Flora http://www.wikilearning.com/monografia/la_vegetacion-clasificacion_de_la_vegetacion_natural/1903-1 http://articulos.infojardin.com/trepadoras/trepadoras_directorio.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Epifita

top related