diapositiva de sanitaria nueva

Post on 25-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

apuntes, sanitaria, procesos unitarios

TRANSCRIPT

Ingeniería Sanitaria IIMezcla Rápida

ING. Henry Vílchez

Universidad Nacional De IngenieríaUNI-NORTE

INTEGRANTES1-Isamar De Los Ángeles Altamirano Zamora.2-Daniela Fernanda Laínez Gutiérrez.3-Geylin Karina Bustamante Gutiérrez.4- Gledy Indira Moreno centeno.

5t1-ingenieria civil

Se denomina mezcla rápida a las condiciones de intensidad de agitación ytiempo de retención que debe reunir la masa de agua en el momento en que se dosifica el coagulante, con la finalidad de que las reacciones de coagulación se den en las condiciones óptimas correspondientes al mecanismo de coagulación predominante.

La dosificación se realiza en la unidad de mezcla rápida; por lo tanto, estas condiciones son las que idealmente debe reunir esta unidad para optimizar el proceso.

Introducción

ObjetivosObjetivo general1-Definir que es mezcla rápida y como ocurre este proceso

Objetivo específicos1-Conceptuar la clasificación y fases de mezcla rápida 2- Analizar los tipos de mezcla

  

Fases de la mezcla Rápida

Según las normas de tratamiento de agua potable capitulo ocho, Una vez que se han agregado las sustancias químicas al agua, tenemos dos fases:

1) mezcla rápido.2) mezcla lenta o floculación.

Cámaras de mezcla rápida

Los reactivos químicos se deben distribuir de manera rápida y uniforme para toda la masa química.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Cámara de mezcla lenta floculador

Están destinados para promover la agitación moderada para que los flóculos se formen bien estos pueden ser: mecanizados o hidráulicos.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Tipos de mezcla rapida

De calor1- Mezcla completa de una sustancia con otra.2- Mezcla de suspensiones líquidas.3- Mezcla de líquidos miscibles.4- Floculación.5- Transferencia.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Mezcla rápida continúa de productos químicos.

En el proceso de mezcla rápida continua, el principal objetivo consiste en mezclar completamente una sustancia con otra. La mezcla rápida puede durar desde una fracción de segundo hasta alrededor de 30 segundos.

Mezcla continua en reactores y tanques de retención.

En el proceso de mezcla continua, el principal objetivo consiste en mantener en un estado de mezcla completa el contenido del reactor o del tanque de retención. El mezclado continuo puede llevarse a cabo mediante diversos sistemas, entre los cuales se encuentran:

Dispositivos de mezcla rápida

Dos ejemplos comunes de mezcladores, utilizados con bastante frecuencia en la   práctica, (resalto hidráulico y turbina de eje vertical) caracterizan los diversos dispositivos de mezcla rápida,  que pueden ser clasificados entonces en hidráulicos y mecánicos.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Mezcla Rápida HidráulicaLos dispositivos para efectuar la mezcla rápida hidráulica, utilizan la energía hidráulica disipada en forma de pérdida de carga, generalmente en una tubería o en un resalto hidráulico. 

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Mezcla rápida con placa orificio

La mezcla rápida puede realizarse en una tubería aprovechando el gradiente hidráulico dado por las pérdidas de carga por fricción.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Mezcla rápida en resalto hidráulico

Los mezcladores hidráulicos pueden emplearse cuando se dispone de suficiente cabeza o energía en el flujo de entrada.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Resalto en Vertederos Rectangulares

Los vertederos que generalmente se instalan en canales son dispositivos eficientes para la mezcla rápida, y se utilizan también para medición de caudal.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Ventajas y desventajas de la mezcla rápida

Ejemplo de Mezcla rápida en el ensayo de jarra

Mezcla rápida no es más que el proceso de mezclar el químico, en este caso el coagulante para formar los flósculos en el agua que se desea tratar, luego de este proceso los flósculos se precipitan y todo esto se da en lapsos de tiempos diferentes.

Conclusión

Gracias por su atención

top related