desarrollo humano del nacimiento a los 2 …...organización y maduración más complejo. desarrollo...

Post on 08-Jul-2020

29 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO HUMANO

DEL NACIMIENTO A LOS 2 AÑOS

Asignatura: Psicología del DesarrolloCarrera: Pedagogía en Inglés Docente: Ps. Erika Zuchel Pérez

CRECIMIENTO DEL CEREBRO

En todo el periodo prenatal (y en particular

en el fetal) el ritmo de crecimiento del

cerebro es altísimo El cerebro en el nacimiento pesa el 25% (375 grs.) del

peso del cerebro adulto (el cuerpo sólo el 5%)

Nacemos con todas las neuronas formadas. Durante el

periodo fetal se forman aprox. 250.000 por min.

En el cerebro, la parte que más se desarrolla es la

corteza que supone el 85% del total de su peso

En el momento del nacimiento las partes más

desarrolladas del cerebro son las más próximas a la

médula

BASES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor integra aspectos madurativos y relacionales

La meta del desarrollo psicomotor es controlar los movimientos del cuerpo hasta ser capaces de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión (práxico y simbólico)

El desarrollo psicomotor se rige por dos leyes: Céfalo-caudal: se controlan antes las partes del cuerpo más

próximas a la cabeza, extendiéndose progresivamente el control hacia abajo

Próximo-distal:se controlan primero las partes del cuerpo más próximas al eje central y, progresivamente, las más alejadas de este eje co

DIFERENCIAS INDIVIDUALES E

INTERCULTURALES

Dentro de lo que la maduración permite, la cultura puede apoyar en mayor o menor medida determinadas habilidades, adelantando o retrasando algo su aparición

Existen diferencias individuales dentro de una misma cultura que tienen que ver con la herencia genética y la estimulación

Existen dos estilos motores diferenciados en función del grado de extensibilidad muscular:

Hipertónico: más orientado a la exploración

Hipotónico: más orientado a la manipulación minuciosa

Test de Apgar.

•Evalúa al bebe al minuto de nacer y reevalúa a los cinco minutos.

•Entrega un puntaje de 0 a 10

•Reduce la morbimortalidad infantil

RESULTADOS:Apgar 8-10: Normal.Apgar 5-7: Depresión Leve.Apgar 3-4: Depresión Moderada.Apgar 0-2: Depresión Grave

Puntajes > 7: bebé está en buenas condiciones. Generalmente nacen con algún grado decolor azulado debido al cambio de temperatura, ya que dentro de su madre latemperatura era alrededor de 38ºC, la cual es muy superior a la del pabellón donde nace,el cual normalmente es mantenido a 28ºC.

Puntaje entre 4 y 6: algún problema y la necesidad de apoyo inmediato como lo puedeser la oxígenoterapia.

Puntaje < 4: requiere de cuidados médicos de emergencia avanzados como respiraciónasistida, administración de sueros y medicamentos.

A los 5 minutos de nacer el bebé será reevaluado y su puntaje debe ser superior a 7. Eltest se repite para verificar la buena adaptación del niño al ambiente, por lo que a los 5minutos éste no debiera ser inferior al del nacimiento.

EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO:

EL TEST DE APGAR

ASPECTO

EVALUADO

Puntuación = 0 Puntuación= 1 Puntuación = 2

Ritmo cardiaco sin pulso menos de 100 más de 100

Esfuerzorespiratorio

sin respiración superficial o irregular llanto y respiraciónnormales

Tono muscular fláccido débil/ no hay

resistencia

resistencia a la

fuerza/flexiones

Coloración azulado/amarillo cuerpo rosado y

miembros azulados

todo el cuerpo rosado

Reflejo deirritabilidad

no hay respuesta respuesta débil respuesta vigorosa

Los reflejos del recién nacido Reflejo Estimulación Respuesta Des.

Succión introducir un objeto en laboca

movimiento de succiónrítmico

4 m.(V)

Búsqueda(hociqueo)

contacto con la mejilla movimiento de la cabeza queorienta la boca al objeto

estímulo

4 m.(V)

Prensión contacto con la palma dela mano

cierra la mano con prensióndel objeto, si es posible

4 m.(V)

Prensión

plantarcontacto en la base delos dedos del pie

flexión de los dedos, conpresión del objeto, si esposible

Estm.(P)

Marcha sostenido verticalmentecon los pies en unasuperficie dura

inicia movimientos de marcha 2-3 m.(V)

Moro Sonido intenso, pérdidade sustentación, golpe enla superficie donde estael bebé..

Apertura y cierre de brazos ypiernas, con cierre de lasmanos sobre la línea media delcuerpo, como si abrazara

4 m.

LOS REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO (II)

Reflejo Estimulación Respuesta Des.

Babinski presión suave sobre laplanta del pie, del talón alos dedos

Extensión y posterior flexiónde los dedos del pie

8-12 m.

Natatorio sostenidohorizontalmente sobre elestómago en el agua

Movimientos sincronizados debrazos y piernas

4-6 m.

Tónico-cervical

tendido boca arriba segira la cabeza hacia un

lado

Extensión del brazo y de lapierna del lado hacia donde se

haya girado la cabeza y flexiónde los opuestos

3-4 m.

Parpadeo luz fuerte sobre los ojos cierre de los párpados Perm.

Patelar golpe debajo de la rótula extensión de la pierna haciadelante

Perm.

DESARROLLO

PSICOMOTOR EN LOS

NIÑOS DE 0 A 23 MESES

Desarrollo

Es un proceso continuo que comienza en la

fecundación y va evolucionando a través de etapas

escalonadas, cada una de las cuales supone un grado de

organización y maduración más complejo.

Desarrollo

Desarrollo

El

desarrollo, está

íntimamente ligado a la

maduración del sistema nervioso central.

ara el éxito de determinadas funciones, es

necesario el ejercicio de los órganos

correspondientes.

P

Edad Areas Parámetros de evaluación Lo hace No lo hace Signos de alarma

M/G Posición flexionada Totalmente flácido, posición de arqueo

Succión, deglución Succión negativa

Prensión Hiper e hipotonicidad

S Sigue objetos con la mirada Cabeza en gota

Reacciona a sonidos

Llora por incomodidad y hambre

M/G

Sostiene cabeza en decúbito supino y en

decúbito ventral. Reflejos primarios

positivos. Cuerpo flácido, hipertonicidad

M/F Agarre palmar, succión, búsqueda. No hay succión. Manos ampuñadas con

el pulgar adentro

SFija la mirada en los rostros y los sigue a

90 grados No sigue objetos

L Emite sonidos para expresar placer

No responde a sonidos llorando

0 a 28 días

1 mes

L

M/F

Instrumento para la evaluación del desarrollo

M/G= Motor gruesoM/F= Motor finoS= SocialL= Lenguaje

0-28 días

REFLEJOS

Succión

Deglución

Búsqueda

Moro

Marcha

Presión plantar y palmar

2 meses

- SEPARA EL PECHO DE LA MESA ESTANDO BOCA ABAJO

- SONRISA SOCIAL

- SIGUE OBJETOS MAS ALLA DE LA MEDIA

- EMITE SONIDOS

4 meses

- ACOSTADO BOCA ABAJO, SOPORTA SU PESO SOBRE CODOS O

MANOS.- ESTANDO DEL LADO, PUEDE VOLTEARSE

- PRESION PLANTAR- ESTIRA LA MANO PARA ALCANZAR OBJETOS- RIE A CARCAJADAS Y GRITA

6 meses

SE SIENTA SIN AYUDA

BALBUCEA

8 meses

SACA UN JUGUETE DE UN FRASCO DE BOCA

ANCHA

SOSTIENE UNA CUCHARA

ENCUENTRA OBJETOS QUE SE LE OCULTAN

BAJO UN TRAPO

10 meses

GATEA, SE LEVANTA SÓLO APOYÁNDOSE DE

UN MUEBLE.

MIRA LAS FIGURAS DE UN LIBRO

DESENVUELVE UN CUBO (JUGUETE) ENVUELTO DELANTE DE ÉL

CON UN ADULTO

Juega a la pelota

ENTIENDE EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA...

“NO”

12 meses

CAMINA TOMADO DE LA MANO

PINZA

13-15 meses

CAMINA SOLO

GARABATEA ESPONTÁNEAMENTE

IMITA ACTIVIDADES DEL ADULTO

EMITE MÁS DE 5 PALABRAS

Mamá, Papá,Agua, Leche, Luz, Ven,

Dame...

AYUDA A DESVESTIRSE

16-18 meses

ARROJA UNA PELOTA HACIA ARRIBA

PATEA LA PELOTA

SUBE ESCALONES CON AYUDA

DA VUELTA A LAS PÁGINAS DE UN LIBRO

DICE SU NOMBRE

PEPE

OBEDECE ÓRDENES ACOMPAÑADAS DE

SEÑAS

19-21 meses

BAJA ESCALERAS CON AYUDA

INTENTA ARMAR UN ROMPECABEZAS

FRASES DE 2 PALABRAS

Dame pan.

22-23 meses

IMITA UN TRAZO CIRCULAR Y UNA CRUZ

NOMBRE CUATRO FIGURAS DE UNA

ILUSTRACIÓN

LACTANTE MENOR

REFLEJOS ARCAICOS EDAD DE APARICIÓN Y

DESAPARICIÓN

LACTANTE MAYOR

PREESCOLAR

top related