dermatologia herpes simle

Post on 07-Feb-2016

20 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Virus herpéticos humanos

Diana Carolina SilvaJessica Suarez

60 y 90% VHH.

ADN bicatenario lineal.

Cápside icosaédrica.

CICLO DE VIDA Infección fase

sintomática. replicación del virus 5-6 horas

Latencia se extiende por los ganglios

Transformación celular

Incubación: 2-20 días

Las recurrencias se dan por:

Exposición a luz solar Fiebre Traumas Alteración o modificación hormonal Alteración del estado inmunitario Estados emocionales.

Las infecciones primarias suelen ser asintomáticas.

Excepción del VVZ que inicia con varicela sintomática.

Infección producida por virus del herpes simple (HSV)

Afectan piel y mucosas bucal o genital.

Caracteriza por grupos de vesículas que asientan en una base eritematosa, y desaparecen solas sin dejar inmunidad, por lo que pueden ser recidivantes.

Herpes simple

Lesiones básicas: Macula eritematosa Vesículas.

La transmisión contacto

piel a piel. Piel mucosamucosa piel.

Lesiones básicas: macula eritematosa; vesículas; costras.

CLASIFICACIÓNEstomatitis: Herpes labial, gingivoestomatitis herpética.

Genital: Balanitis o vulvovaginitis herpética

Otras: Proctitis herpética y herpes perianal, queratoconjuntivitis, herpes perinatal y diseminado, panadizo y eccema herpéticos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS50- 75% presentan síntomas premonitorios 24 h antes.

Parestesias o sensación de ardor

Abscesos: Varias vesículas agrupadas en racimos sobre base eritematosa a veces se transforman en pústulas.

Ulceraciones y costras melicéricas se acompaña de ardor o prurito Leve.

Adenopatía regional y síntomas generales.

La evolución es aguda y el proceso desaparece de manera espontanea en una a dos semanas.

A veces solo acurre una vez pero suele recurrir hasta tres a ocho veces el primer año.

Los brotes se van espaciando

Absceso primarios es el mas grave con eritema, edema e incluso necrosis, dura mas (2 – 6 semanas) y se acompaña de mas síntomas locales y sistémicos (cefalalgia, malestar general y fiebre).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Herpes labial

• Es recurrente, • Pápulas sobre una base

eritematosa, en horas se transforma en vesículas, progresando después a ulceración, con formación de costras y curación dentro de las 17 -96 horas.

• Antes de las lesiones cutáneas presenta hormigueo, prurito y ardor.

Herpes genital

• Entre 15 y 30 años coincide con la > actividad sexual; por VHS 1 o VHS2.

• Infección cervical. Cuadro típico es el dolor y las lesiones ulceradas vulvares y vaginales.

• lesiones en el glande el prepucio y la raíz del pene.

• Evolución natural se caracteriza por recurrencias cada vez menos frecuentes y menos graves.

• I: 2-4 semanas Produce vesículas localizadas sobre la base eritematosa

El panadizo herpético en los niños puede afectar los dedos por auto inoculación y se produce por contacto digito genital.

Herpes neonatal; diseminada y grave en ocasiones se confunde con impétigo. Puede acompañarse de síntomas generales y afección sistémica.

Herpes y VIH

El eczema Herpético o erupción variceliforme de Kaposi.

Meningoencefalitis por virus del herpes.

Pruebas de LaboratorioPrueba Observaciones:

Frotis de Tzanck(microscopia

Directa)

Es positivo cuando se observan queratinocitos acantolíticos o queratinocitos acantolíticos gigantes

multinucleados. Positividad en el 75% de los casos en fase incipiente,

sean primarios o recurrentes.

Detección de antígenos

Los anticuerpos monoclonales específicos para los antígenos de VHS-1 y VHS-2 detectan y diferencian los

antígenos de VHS en el Frotis de la lesión.

Dermatopatología

Degeneración epidérmica con balonización y alteraciones reticulares, acantólisis y vesículas

intraepidérmicas: cuerpos de inclusión intranucleares, queratinocitos gigantes multinucleados: vesículas

multiloculares. Técnicas de inmunoperoxidasa

Cultivos Positivos para VHS de las localizaciones

mucocutáneas afectadas o en las muestras de biopsia tisular.

Serología Los anticuerpos contra glicoproteína g (G1) y g (G2) detectan y diferencian las infecciones pasadas VHS

PCR Para determinas secuencias de ADN de VHS en tejido, Frotis o secreciones.

Diagnostico diferencial Sífilis temprana Herpes zoster

Candidiasis bucal o genital Síndrome de Stevens- Johnson

Dermatitis por contacto Impétigo

Enfermedad de Behcet y escabiosis, aftas.

TRATAMIENTOFARMACO DOSIFICACIÓN

Tratamiento antiviral tópico

Aprobado para el herpes labial: eficacia mínima

Pomada de Aciclovir (5%)

Aplicar c/3h, 6 veces d, durante 7 d.Aprobada para el herpes genital inicial y para las infecciones mucocutáneas

limitadas por VHS e personas con inmunodepresión.

Crema de Penciclovir (1%)

Aplicar 2h mientras el pcte este despierto

Infecciones bucolabiales recurrentes en pacientes sin inmunodepresión.

TRATAMIENTO ANTIVIRAL ORAL

Primer episodio Mas eficaces en las infecciones primarias que en las recidivas

FARMACO DOSIFICACIÓN

Aciclovir 400 mg, 3 v/ día200 mg 5 v/día

7-10 días

Valaciclovir 1gr 2 v/día 7-10 días

Famciclovir 250mg 3 v/día 5-10 días

TRATAMIENTO ORAL

Recidivas El Aciclovir no previene las recidivas. Al comienzo del pródromo o durante

los dos días siguientes puede resultar un efecto beneficioso

FARMACO DOSIFICACIÓN

Aciclovir 400 mg, 3 v/ día durante 5 días o bien 800 mg 5 v/día

Valaciclovir 500mg, 2 veces día durante 5 días o

1° día : 2gr, 2 veces al día 2° día: 1 gr, 2 veces al día en el día

125 mg, 2 veces al día durante 5 días.

Famciclovir 125mg 2 v/día durante 5 días

TRATAMIENTO ORAL

Supresión Crónica

Disminuye la frecuencia de recidivas sintomáticas y la eliminación

asintomática del VHS. Al cabo de 1 año de tratamiento. Se debe interrumpir la

administración de Aciclovir para determinar la tasa de recidivas

FARMACO DOSIFICACIÓN

Aciclovir 400 mg, 2 v/ día

Valaciclovir 500mg- 1000 mg al día. Famciclovir 250mg 2 v/día

Afección mucocutáneas en

pacientes con inmunosupresión

5mg/kg vía IV, c/8h durante 7-14 días 400mg 5 veces al día durante 7-14

días

NEONATAL FARMACO DOSIFICACIÓN

Aciclovir 200 mg, VI c/8 h durante 14-21

Resistencia al Aciclovir

Frecuente en personas inmunocompetentes.

Pacientes con inmunodepresión y lesiones herpéticas de gran tamaño

con elevada carga viral.

Foscarnet 40mg/Kg IV c/8h durante 14-21 días

Crema de imiquimod Puede ser eficaz

Infecciones por VIH Son relativamente frecuentes. Enfermedad grave: Aciclovir por VI, si persisten lesiones hay que descartar resistencia a los fármacos.

FARMACO DOSIFICACIÓN

Aciclovir Necesario tratamiento intermitente o

supresor por vía oral.400 mg, 3-5 v/ día hasta alcanzar RC

Foscarnet

En casos de enfermedad grave debida a cepas con resistencia probable o demostrada al Aciclovir. Considerar

hospitalización. 40mg/Kg c/8 h hasta alcanzar RC

Mejor hasta el momento

Lesiones básicas: Mácula eritematosa, vesículas; costras

Lesión básica: Cicatriz

Lesiones básicas: Mácula eritematosa, vesículas; bullas

Lésiones Básicas: Mácula eritematosa; Vesículas.

BIBLIOGRAFÍA Atlas en color y sinopsis de dermatología clínica ; Fitzpatrick; quinta edición; pag 796-805.

Atlas de dermatología Diagnostico y tratamiento; Roberto Arenas; tercera edición; pag 629-835

top related