departamento de operaciones la emisiÓn de deuda publica, instrumento de polÍtica monetaria y...

Post on 01-Jan-2015

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

LA EMISIÓN DE DEUDA PUBLICA, INSTRUMENTO DE POLÍTICA MONETARIA Y FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT

Arturo Mesón MataResponsable Mesa de Operaciones

IX JORNADAS DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MERCADOSCENTROAMERICANOS DE VALORES

La Antigua, Guatemala

26 a 30 de marzo de 2007

2NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Financiación del déficit

Hay tres formas de financiar el aumento de los gastos públicos:

Mediante impuestos

Mediante la emisión de dinero

Mediante la emisión de Deuda Pública

3NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

La emisión de Deuda Pública debe estar autorizada por ley La Ley General Presupuestaria concede un elevado grado de libertad al Gobierno para la gestión de Deuda Pública Respetando las restricciones establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio Aspectos generales de la emisión se regulan en una Orden Ministerial aprobada y publicada al inicio del ejercicio En Resoluciones de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera (DGTyPF) se detallan cuestiones relativas a las emisiones de los diferentes instrumentos de Deuda del Estado Circulares del Banco España como agente financiero del Estado

4NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

El punto de partida para la estrategia de emisión del Tesoro Público son los Presupuestos Generales del Estado En la Ley de Presupuestos se disponen criterios generales de la emisión de Deuda Pública y se fija límite máximo de emisión El límite es global, sin distinguir entre tipos de Deuda Pública (interna o externa, por instrumentos, etc.) El Gobierno, que delega en el Ministro de Economía, que delega en la DGTyPF, puede elegir el tipo de instrumento, características y procedimiento de colocación Se puede alterar el volumen total de Deuda en circulación, a través de emisiones adicionales, amortizaciones anticipadas y canjes

5NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Compromiso del Estado con la estabilidad y disciplina presupuestaria

Criterios de Convergencia de Maastricht

Inflación no superior en más de 1,5% a la media de los tres países con menor inflación Deuda Pública no superior al 60% del PIB Déficit Público no superior al 3% del PIB Tipos de interés a largo plazo no superior en más de 2% a la media de los tres países con menor inflación Estabilidad cambiaria. Permanencia durante dos años en Mecanismo de Cambios de SME sin devaluaciones

6NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Compromiso del Estado con la estabilidad y disciplina presupuestaria Pacto de estabilidad y Crecimiento (PEC)

Objetivos del PEC• Prevenir la aparición de un déficit excesivo en la zona del euro tras la entrada en la tercera etapa de la UEM• Garantizar una convergencia sostenida y duradera de las economías de los Estados miembros de la Eurozona

Aplicación del PEC• Supervisión multilateral• Procedimiento de déficit excesivo• Orientaciones Generales de Política económica

7NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Nivel de Deuda Pública sobre PIB

2006 2005 2004

Luxemburgo 10% 6% 7%

Irlanda 30% 27% 30%

España 41% 43% 46%

Finlandia 48% 41% 44%

Países Bajos 55% 53% 53%

Austria 63% 63% 64%

Francia 66% 67% 64%

Alemania 68% 68% 66%

Portugal 71% 64% 59%

Bélgica 92% 93% 94%

Grecia 106% 108% 109%

Italia 110% 107% 104%

8NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Déficit público sobre PIB

2005 2004 2003

Luxemburgo -1,0% -1,1% 0,3%

Irlanda 1,1% 1,5% 0,3%

España 1,1% -0,2% -

Finlandia 2,7% 2,3% 2,5%

Países Bajos -0,3% -1,8% -3,1%

Austria -1,5% -1,2% -1,6%

Francia -2,9% -3,7% -4,2%

Alemania -3,2% -3,7% -4,0%

Portugal -6,0% -3,2% -2,9%

Bélgica -2,3% - -

Grecia -5,2% -7,8% -6,1%

Italia -4,1% -3,4% -3,5%

9NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

Valores emitidos por el Tesoro español

Letras del Tesoro

Bonos y Obligaciones

Deuda en Divisas

10NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

Letras del Tesoro

Valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta Emitidos al descuento. Rendimiento es diferencia entre precio de reembolso y precio de adquisición Emitidos mediante subastas competitivas Plazos de emisión

• 6 meses• 12 meses• 18 meses (sólo una emisión en enero 2007)

11NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

Bonos y Obligaciones del Estado

Valores emitidos a un plazo superior a 2 años Bonos y Obligaciones tienen iguales características excepto el plazo El plazo de los Bonos oscila entre 2 y 5 años El plazo de las Obligaciones es superior a 5 años Se emiten mediante subasta competitiva En la actualidad el Tesoro emite:

• Bonos a 3 años• Bonos a 5 años• Obligaciones a 10 años• Obligaciones a 30 años

12NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

13NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisión de Deuda Pública

Deuda en Divisas

Financiación en divisas tiene un papel complementario a financiación en euros Ahorro en coste a través de operaciones de arbitraje Mantener contacto con inversores internacionales en bonos del Reino de España Deuda en divisas se sitúa en 2% del total de deuda en circulación Preeminencia de bonos denominados en dólares, seguidos por yenes y a distancia libras esterlinas

14NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Emisiones del Tesoro Público en 2006 y 2007 (en miles de millones de euros)

Ejecución 2006 Previsión 2007

Emisiones brutas de bonos 30,4 30,7

• Bonos 3 y 5 años 15,3 12,2

• Obligaciones 10 años 11,4 10,0

• Obligaciones > 10 años

3,7 7,5

• Otras emisiones LP 0,0 1,0

Amortizaciones de bonos 32,0 28,5

Financiación neta de bonos -1,7 2,2

Financiación neta de Letras -2,1 0,6

Variación saldo de otras deudas

-2,4 -1,6

Variación del saldo de deuda -5,5 1,2

Total deuda en circulación 314 315

15NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Reformas en el Mercado de Deuda Pública desde 1987

Creación del Mercado de Deuda Pública anotada. Se crea la Central de Anotaciones del Banco de España (CADE) (mayo 1987)

Surge la figura del Creador de Mercado (enero 1988)

Sistema de negociación electrónica sin conocimiento de contrapartida (cuatro brokers ciegos) (marzo 1988)

Ley del Mercado de valores (julio 1988)

16NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Reformas en el Mercado de Deuda Pública desde 1987

Se permite a las entidades financieras realizar operaciones a plazo

con su clientela (agosto 1991)

Ley de Autonomía del BE y Convenio BE-Tesoro sobre prestación

de servicio de tesorería y servicios relativos a la Deuda del Estado

(junio 1994)

Se establece un sistema de provisión de valores para cubrir los

descubiertos de entregas de valores vencidas en CADE (dic. 1994)

El Tesoro Público anuncia un calendario anual de subastas

(enero 1995)

17NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Reformas en el Mercado de Deuda Pública desde 1987

Se autoriza al Tesoro a realizar permutas financieras de tipos de interés y a contratar líneas de crédito movilizables mediante Letras (mayo 1995)

Modelo de Corresponsalía e Interconexión de las centrales Depositarias (diciembre 1998)

Se crea la Promotora para la Sociedad de gestión de los Sistemas Españoles de Liquidación (junio 2000)

Comienza la negociación electrónica en Brokertec

18NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Reformas en el Mercado de Deuda Pública desde 1987

Se regula el procedimiento de las subastas de liquidez del Tesoro Público (enero 2001)

Se constituye SENAF, Sistema Organizado de Negociación (febrero 2001)

Se crea el Holding de Mercados Financieros (AIAF-MEFF-SENAF) (octubre 2001)

El Reino de España obtiene calificación triple A

19NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

Reformas en el Mercado de Deuda Pública desde 1987

Integración de los mercados financieros españoles en BME (Bolsas y Mercados Españoles) (febrero 2002)

• Holding MEFF-AIAF-SENAF• Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia• SCLV• Mercado de Futuros de Cítricos FC&M

Comienza la negociación electrónica en MTS España (mayo 2002)

CADE se traspasa a Iberclear. Iberclear se convierte en el Depositario Central de Valores de España (abril 2003)

Se crea MEFFCLEAR, cámara de contrapartida central para el mercado de repos y contado de duda Pública (septiembre 2003)

20NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en la Eurozona

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)

El SEBC está formado por el Banco Central Europeo y los Bancos Centrales de los países de la Comunidad Europea

El Eurosistema está formado por el Banco Central Europeo y los Bancos Centrales de los países que han adoptado el euro como moneda nacional

21NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en la Eurozona

Objetivo principal del Eurosistema: mantener la estabilidad de precios

Sin perjuicio de este objetivo, el Eurosistema apoyará las políticas económicas de la Comunidad Europea

Actuación con arreglo al principio de una economía de mercado abierta y de libre competencia, fomentando una asignación eficiente de los recursos

22NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en la Eurozona

Funciones básicas del SEBC:

Definir y ejecutar la política monetaria de la Comunidad Europea

Realizar operaciones de divisas

Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros

Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos

23NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en la Eurozona

Instrumentos de política monetaria del Eurosistema

Operaciones de Mercado Abierto • Operaciones Principales de Financiación• Operaciones de Financiación a más Largo plazo• Operaciones Estructurales• Operaciones de Ajuste

Facilidades Permanentes• Facilidad Marginal de Crédito• Facilidad de Depósito

Sistema de reservas Mínimas

24NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en la Eurozona

Tipos de operaciones

Operaciones Temporales• Repos• Póliza de Pignoración

Operaciones Simples• Compras y ventas a vencimiento

Emisión de Certificados de Deuda Swaps de Divisas Captación de Depósitos a Plazo Fijo

25NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en el Eurosistema

Activos de garantíaEl art. 18.1 de los Estatutos del SEBC exige que todas las operaciones decrédito del Eurosistema se efectúen con activos de garantía apropiados

Operaciones de inyección de liquidez

Operaciones principales de financiación

Operaciones de financiación a más largo plazo

Operaciones de ajuste (fine-tuning)

Operaciones estructurales

Facilidad Marginal de Crédito

26NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en el Eurosistema

Objetivos de los activos de garantía del Eurosistema

Evitar pérdidas en las operaciones de crédito

Garantizar el trato equitativo de las entidades de contrapartida

Promover la eficiencia operativa y la transparencia

Facilitar el uso transfronterizo de los activos

27NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en el Eurosistema

Lista única de activos de garantía

Activos negociables (instrumentos de renta fija)• Emitidos por las administraciones centrales• Emitidos por los Bancos Centrales• Emitidos por administraciones regionales y locales• Emitidos por organismos supranacionales• Instrumentos tipo Pfanbrief• Emitidos por entidades de crédito• Emitidos por empresas y otros emisores• Bonos de titulización

Activos no negociables• Derechos de crédito (préstamos bancarios)• Instrumentos de renta fija no negociables con garantía hipotecaria emitidos al por menor (RMDB)

28NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en el Eurosistema

Criterios de selección de los activos de garantía Tipo de activo. Instrumento de renta fija. Principal fijo. Cupón que no de lugar a flujo financiero negativo Calidad crediticia. Normas del ECAF (Eur. Credit Assessment Framework) Lugar de emisión. Espacio Económico Europeo o G10 no EEE Procedimiento de liquidación. Sistema de liquidación de valores que cumpla criterios del BCE Mercados admitidos.

• Regulados• No regulados aceptados por BCE en base a criterios de seguridad, transparencia y accesibilidad

Tipo de emisor o avalista. Bancos centrales, entidades públicas, entidades del sector privado y organismos internacionales o supranacionales Moneda de denominación. Euro

29NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en el Eurosistema

Medidas de control de riesgos

Recortes de valoración• Dependen de la clase de cupón (fijo o cero), de la categoría de liquidez y la vida residual del activo

Márgenes de variación (marking to market)

Márgenes iniciales

Límites en relación con los emisores, deudores o avalistas

Garantías adicionales

Exclusión

30NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

La aplicación de la política monetaria en el Eurosistema

Utilización transfronteriza de los activos de garantía

Modelo de corresponsalía entre Bancos Centrales (CCBM)

Enlaces entre Sistemas de Liquidación

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓNArturo Mesón Mata

top related