darío cardona sosa - recursos humanos para la nueva movilidad

Post on 22-Jun-2015

110 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Recursos Humanos para la Nueva Movilidad, IV Congreso SIBRT, Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados y BRT, SIBRT, Lima 2014

TRANSCRIPT

Tema 9: Recursos Humanos Necesarios para la Nueva Movilidad Darío Cardona Sosa

NIVEL ESTRATÉGICO

NIVEL TÁCTICO

NIVEL OPERATIVO

Formulación de Políticas

Planificación de Largo Plazo

Planificación de la Infraestructura:

• Vialidad • Desarrollo Urbano

Regulación: • Licenciamiento • Fijación de Tarifas • Normativa • Contratos • Fiscalización

Planificación de Servicios

• Diseño de redes y rutas • Evaluación de la Demanda • Planificación del servicio • Coordinación Intermodal

Construcción/Manto de Infraestructura

• Depósitos • Paraderos • Vías

Operación: • Buses • Trenes • Metro • Colectivos

Servicios Complementarios

Recaudo Fiducia

Información

Establecimiento de Visión

Actores Principales de la Gestión de la Movilidad

¿Cómo estamos?

Formulación de Políticas

Establecimiento de Visión

Planificación de Largo Plazo

Planificación de la Infraestructura:

• Vialidad • Desarrollo Urbano

Regulación: • Licenciamiento • Fijación de Tarifas • Normativa • Contratos • Fiscalización

Planificación de Servicios

• Diseño de redes y rutas • Evaluación de la Demanda • Planificación del servicio • Coordinación Intermodal

Construcción/Manto de Infraestructura

• Depósitos • Paraderos • Vías

Operación: • Buses • Trenes • Metro • Colectivos

Servicios Complementarios

Recaudo Fiducia

Información

Gobierno Central

Gobierno Local

Empresas Privadas y/o Públicas

Actores Principales de la Gestión de la Movilidad

RRHH ¿Quienes somos?

Planificación /Regulación

Investigación /Opinión /Veeduría

Gestión /Control Operación

/Conducción /Servicios

Usuarios

RRHH ¿Quienes somos?

Planificación /Regulación Investigación /Opinión /Veeduría

Gestión /Control Operación /Conducción /Servicios

Usuarios Autoridades

Universidades Prensa

Observatorios Consultorías

Operadores

Asociaciones

Proveedores Conductores

¿Qué problemas tenemos?

¿Qué problemas generamos?

¿Qué problemas generamos?

¿Qué hacer?

Objetivos, Valores Estrategias Vocación de Servicio Público

Trabajo en Equipo (Otras áreas, empresas,

Universidades)

Entendimiento de Roles

o Planificador

Entendimiento de las necesidades

Gestión de cartera de proyectos

Formulación de la infraestructura

o Regulador

Políticas de Tráfico

Gestión de la Competencia

Entendimiento de las posibilidades

o Fiscalizador

Foco en las personas

Lograr que sea visto como el lugar de preferencia,

honor y aporte a la comunidad

Utilizar instrumentos como:

o Planes Maestros

o Marcos Estratégicos

o Proyectos de Ley

o Procesos licitatorios

o Contratos

Aislados de Política Contingente

Visión de Estado

Presupuesto para Investigación, Innovación,

despliegue.

Planes de Atracción, Retención y desarrollo de talentos

para canalizar conocimiento

Aumentar el valor del trabajo por medio de la

interacción con Usuarios

Certificación

Valoración de Resultados

Open data

¿Qué hacer? Autoridades

Objetivos, Valores Estrategias • Entendimiento del Rol de Servicio

Público • Vocación de Servicio al Cliente • Profesionalización de Conductores • Entendimiento del Contexto de cada

ciudad • Evolución del modelo de Afiliación a

Empresa • Evolución de Empresa a Responsable de

Movilidad

Dos grupos de personas: Gestión

Capacitación Intercambio entre ciudades Interacción Universidad – Otros Interacción con Usuarios Gestión de Conocimiento Certificación

Conductores Participación de las mujeres Entrenamiento Validación de competencias Reconocimiento Planes de carrera

¿Qué hacer? Empresas

¿Qué hacer?

• Cohesión entre los actores

• Involucramiento de Universidad en la cadena de servicio

• Involucramiento de los usuarios en las definiciones

• Open Data

• Provisión de herramientas a estudiantes

• Presupuesto para I&D

Resultados

¿Qué hacer?

• Compromiso: impulsar y demandar el desarrollo de centros, cursos, diplomas y entrenamiento los distintos actores mencionados en este documento. El apoyo de los gobiernos y la cooperación internacional en alianza con las universidades e institutos técnicos debiera ser clave para proveer estas herramientas y estos servicios que logren cerrar las inmensas brechas de recursos humanos existentes en todos los escalones.

¿Qué hacer?

Compromiso:- Asimismo, es importante realizar una fuerte e inteligente campaña por la dignificación tanto de los usuarios como de los profesionales que se desempeñan en el transporte público. Esta campaña debiera buscar generar interés en los centros académicos por formar cuadros dispuestos a trabajar dentro de un sector que actualmente tiene prestigio reducido. Estos cuadros profesionales deben desempeñarse no sólo en un rol de investigador, consultor o crítico del sector, sino participar también activamente en su diseño, operación, gestión y control.

top related