curso de física i - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/jesusht/presenta_mecanica.pdf · curso de...

Post on 01-Feb-2018

221 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso de Física I

Introducción a la mecánica

Prof. Jesús Hernández TrujilloFacultad de Química, UNAM

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 1

Campo de estudio de la FísicaDefinición:

La Física es la ciencia que estudiala materia y sus interacciones

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 2

Campo de estudio de la FísicaDefinición:

La Física es la ciencia que estudiala materia y sus interacciones

Abarca por ejemplo:

Quarks

Electrones

Moléculas

Objetos macroscópicos

Galaxias

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 2

Campo de estudio de la FísicaDefinición:

La Física es la ciencia que estudiala materia y sus interacciones

Abarca por ejemplo:

Quarks

Electrones

Moléculas

Objetos macroscópicos

Galaxias

La Física es el estudio de la naturaleza

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 2

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Electromagnetismo: Estudio de las fuerzas eléctricas ymagnéticas y sus efectos.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Electromagnetismo: Estudio de las fuerzas eléctricas ymagnéticas y sus efectos.

Termodinámica: Estudio de las propiedades generales de lamateria y la interacción con sus alrededores; la conversión deenergía en un proceso.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Electromagnetismo: Estudio de las fuerzas eléctricas ymagnéticas y sus efectos.

Termodinámica: Estudio de las propiedades generales de lamateria y la interacción con sus alrededores; la conversión deenergía en un proceso.

Acústica: Estudio del sonido.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Electromagnetismo: Estudio de las fuerzas eléctricas ymagnéticas y sus efectos.

Termodinámica: Estudio de las propiedades generales de lamateria y la interacción con sus alrededores; la conversión deenergía en un proceso.

Acústica: Estudio del sonido.

Óptica: Estudio de la luz.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Electromagnetismo: Estudio de las fuerzas eléctricas ymagnéticas y sus efectos.

Termodinámica: Estudio de las propiedades generales de lamateria y la interacción con sus alrededores; la conversión deenergía en un proceso.

Acústica: Estudio del sonido.

Óptica: Estudio de la luz.

Relatividad: Estudio del movimiento de los objetos convelocidad comparable a la de la luz

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Ramas de la FísicaMecánica clásica: Estudio del movimiento de un objeto

material y de las interacciones que lo originan. (mecánicanewtoniana).

Electromagnetismo: Estudio de las fuerzas eléctricas ymagnéticas y sus efectos.

Termodinámica: Estudio de las propiedades generales de lamateria y la interacción con sus alrededores; la conversión deenergía en un proceso.

Acústica: Estudio del sonido.

Óptica: Estudio de la luz.

Relatividad: Estudio del movimiento de los objetos convelocidad comparable a la de la luz

Mecánica cuántica: Estudio de los fenómenos a nivelmicroscópico.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 3

Las diferentes ramas se relacionan entre sí.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 4

Las diferentes ramas se relacionan entre sí.

La clasificación se basa en(a) Escala(b) Tipo de interacciones

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 4

Las diferentes ramas se relacionan entre sí.

La clasificación se basa en(a) Escala(b) Tipo de interacciones

Estudiaremos mecánica clásica, donde se definenconceptos como

(a) Fuerza(b) Trabajo(c) Energía

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 4

Las diferentes ramas se relacionan entre sí.

La clasificación se basa en(a) Escala(b) Tipo de interacciones

Estudiaremos mecánica clásica, donde se definenconceptos como

(a) Fuerza(b) Trabajo(c) Energía

Estos conceptos son relevantes en Química.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 4

CinemáticaProporciona los conceptos necesarios para describir elmovimiento

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 5

CinemáticaProporciona los conceptos necesarios para describir elmovimiento

Las matemáticas proporcionan el lenguaje en que seformulan las leyes de Newton

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 5

CinemáticaProporciona los conceptos necesarios para describir elmovimiento

Las matemáticas proporcionan el lenguaje en que seformulan las leyes de Newton

La posición de un objeto en movimiento se especifica conla ubicación de cada punto.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 5

CinemáticaProporciona los conceptos necesarios para describir elmovimiento

Las matemáticas proporcionan el lenguaje en que seformulan las leyes de Newton

La posición de un objeto en movimiento se especifica conla ubicación de cada punto.

Para lograrlo, se utiliza un sistema de coordenadas

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 5

CinemáticaProporciona los conceptos necesarios para describir elmovimiento

Las matemáticas proporcionan el lenguaje en que seformulan las leyes de Newton

La posición de un objeto en movimiento se especifica conla ubicación de cada punto.

Para lograrlo, se utiliza un sistema de coordenadas

En ℜ3 (mov. en el espacio tridimensional), a cada punto sele asocian 3 números reales llamados coordenadas.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 5

CinemáticaProporciona los conceptos necesarios para describir elmovimiento

Las matemáticas proporcionan el lenguaje en que seformulan las leyes de Newton

La posición de un objeto en movimiento se especifica conla ubicación de cada punto.

Para lograrlo, se utiliza un sistema de coordenadas

En ℜ3 (mov. en el espacio tridimensional), a cada punto sele asocian 3 números reales llamados coordenadas.

En ℜ y ℜ2 (mov. en línea recta o en un plano), a cadapunto se le asocian 1 y 2 coordenadas, respectivamente.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 5

Aproximación de partícula: Un objeto se ubica en un punto

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 6

Aproximación de partícula: Un objeto se ubica en un punto

A veces, esta aproximación no es suficiente(ejemplo: rotación interna)

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 6

Aproximación de partícula: Un objeto se ubica en un punto

A veces, esta aproximación no es suficiente(ejemplo: rotación interna)

El movimiento de un objeto se representa mediante laecuación de una trayectoria. En ℜ3:

r(t) = (x(t), y(t), z(t)) = x(t)ı + y(t) + z(t)k

t es la cuantificación del concepto de tiempo

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 6

Gráficamente:

x

y

z

r(t)

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 7

Gráficamente:

x

y

z

r(t)

v(t)

v(t) =dr(t)

dt=

(

dx(t)

dt,d y(t)

dt,d z(t)

dt

)

Velocidad : razón de cambio dela posición respecto al tiempo:

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 7

Gráficamente:

x

y

z

r(t)

v(t)a(t)

v(t) =dr(t)

dt=

(

dx(t)

dt,d y(t)

dt,d z(t)

dt

)

Velocidad : razón de cambio dela posición respecto al tiempo:

aceleración : razón de cambiode la velocidad respecto altiempo:

a(t) =dv(t)

dt=

(

d vx(t)

dt,d vy(t)

dt,d vz(t)

dt

)

=

(

d2 x(t)

dt2,d2 y(t)

dt2,d2 z(t)

dt2

)

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 7

DinámicaEs el estudio de las causas del movimiento

El análisis se realiza mediante las leyes de Newton

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 8

DinámicaEs el estudio de las causas del movimiento

El análisis se realiza mediante las leyes de Newton

Ejemplo:

Un objeto se mueve sobre una superficie horizontal.

¿Cuál es la causa de su movimiento?

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 8

DinámicaEs el estudio de las causas del movimiento

El análisis se realiza mediante las leyes de Newton

Ejemplo:

Un objeto se mueve sobre una superficie horizontal.

¿Cuál es la causa de su movimiento?

Si está en reposo, ¿puede empezar a moverse por sí solo?

El objeto sólo se moverá si interactúa con los alrededores

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 8

interacción ←→ fuerza

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 9

Ejemplo:

Pelota cuesta abajo:

Aumenta su rapidez

Pelota cuesta arriba:

Disminuye su rapidez

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 10

Ejemplo:

Pelota cuesta abajo:

Aumenta su rapidez

Pelota cuesta arriba:

Disminuye su rapidez

Una fuerza actúa sobre la pelota(la gravedad)

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 10

En el siguiente caso, no hay inclinación:

v

¿Cambia su rapidez?

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 11

En el siguiente caso, no hay inclinación:

v

¿Cambia su rapidez?

Dos casos:

1) Cambia −→ Hay fricción

2) No cambia −→ No hay fricción

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 11

En el siguiente caso, no hay inclinación:

v

¿Cambia su rapidez?

Dos casos:

1) Cambia −→ Hay fricción

2) No cambia −→ No hay fricción Cuando no actúauna fuerza, el objetose mueve en línearecta

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 11

Una fuerza causa una aceleración.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 12

Una fuerza causa una aceleración.

La aceleración describe cómo cambia la velocidad.

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 12

Una fuerza causa una aceleración.

La aceleración describe cómo cambia la velocidad.

Además:

La aceleración es proporcional a lafuerza que actúa sobre el objeto

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 12

Una fuerza causa una aceleración.

La aceleración describe cómo cambia la velocidad.

Además:

La aceleración es proporcional a lafuerza que actúa sobre el objeto

La fuerza puede originarse por la combinación devarias de ellas (fuerza resultante).

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 12

Primera ley de NewtonLey de inercia:

Un cuerpo que se encuentra en reposo omovimiento en línea recta tiende a permaneceren reposo o movimiento, respectivamente

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 13

Primera ley de NewtonLey de inercia:

Un cuerpo que se encuentra en reposo omovimiento en línea recta tiende a permaneceren reposo o movimiento, respectivamente

Sólo una fuerza puede cambiar el estado de movimiento deun objeto

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 13

Primera ley de NewtonLey de inercia:

Un cuerpo que se encuentra en reposo omovimiento en línea recta tiende a permaneceren reposo o movimiento, respectivamente

Sólo una fuerza puede cambiar el estado de movimiento deun objeto

Un objeto con más masa tiene más inercia (es necesariauna fuerza más grande para cambiar su estado demovimiento)

La masa es la medida de la inercia de un objeto

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 13

Primera ley de NewtonLey de inercia:

Un cuerpo que se encuentra en reposo omovimiento en línea recta tiende a permaneceren reposo o movimiento, respectivamente

Sólo una fuerza puede cambiar el estado de movimiento deun objeto

Un objeto con más masa tiene más inercia (es necesariauna fuerza más grande para cambiar su estado demovimiento)

La masa es la medida de la inercia de un objeto

masa 6= peso

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 13

Segunda ley de NewtonDado que la masa es la medida de la inercia, la masa seresiste a la aceleración.

Es decir

La aceleración es inversamenteproporcional a la masa

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 14

Segunda ley de NewtonDado que la masa es la medida de la inercia, la masa seresiste a la aceleración.

Es decir

La aceleración es inversamenteproporcional a la masa

Segunda ley de Newton:

La aceleración que adquiere un objeto debido ala acción de una fuerza resultante es directamenteproporcional a la magnitud de esa fuerza, tiene lamisma dirección , y es inversamente proporcionala la masa del objeto

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 14

aceleración ∼fuerza resultante

masa=

F

m

a =

(

1

m

)

F

o bien:

F = ma

Recuerda: a y F son cantidad vectoriales

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 15

¿Por qué estudiar física enlas carreras de química?

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 16

Aplicaciones de la física en:

Fisicoquímica Proporciona los fundamentos físicos de laquímicaPor ejemplo, en termodinámica:

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 17

Aplicaciones de la física en:

Ingeniería química Aplica losprincipios físicos y quími-cos al desarrollo, diseñoy operación de procesosindustriales

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 18

Aplicaciones de la física en:

Biología

En la biofísica se aplican los principios físicos a la biología.

Ejemplo: la fotosíntesis

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 19

Ejemplos adicionales:

Metrología

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 20

Ejemplos adicionales:

Electroquímica

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 21

Ejemplos adicionales:

Electroforesis

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 22

Ejemplos adicionales:Cristales líquidos

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 23

Ejemplos adicionales:

Microscopio de fuerza atómica

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 24

Algunas revistas técnicas:

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 25

Algunas revistas técnicas:

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 25

Algunas revistas técnicas:

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 25

Algunas revistas técnicas:

l

Introducción a la mecánica/Jesús HT– p. 25

top related