cuenca de veracruz gp

Post on 21-Dec-2015

65 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cuenca de Veracruz GP

TRANSCRIPT

Geología del PetróleoProfesor: Javier Arellano Gil

Alumnas:Fernández Martínez Alejandra

Medina Ortega PriscilaGrupo: 01

Índice LocalizaciónFormaciones de la Cuenca de VeracruzRocas GeneradorasMigraciónPlays de la Cuenca de VeracruzTrampasYacimiento Mocarroca

Localización de la Cuenca de Veracruz

La Cuenca se encuentra suroeste del Golfo de México está limitada:

N por la Faja Volcánica Transmexicana, W por el Cinturón Deformado de la Sierra de Zongólica, y S por la Cuenca Salina del Istmo.

Separada del Golfo de México por altos estructurales asociados a los Volcanes de los Tuxtlas y el alineamiento Alto de Anegada.

Formaciones de la Cuenca de Veracruz

Formación Orizaba . Calizas (2000 m)Formación Guzmantla . Mudstone a

Wackestone (1000m)Formación San Felipe . Mudstone a

Wackestone fosilífero (20 -330)Formación Mendéz. Lutitas color gris

verdoso (200m)Formación Velasco. Lutitas color café.

(1700m)Formación Guayabal. Lutitas calcáreas

deleznables (60-1200m)

Formación Tantoyuca. Areniscas y areniscas Conglomeráticas. (1000m)

Formación Horcones. Lutitas color gris claro y oscuro (60 -450m)

Formación La Laja. Lutitas compactas de color azulosas (1000-1400m)

Formación Depósito. Lutitas con intercalaciones de areniscas finas (400m)

Formación Encanto. Areniscas y lutitas arenosas (500 – 800 m)

Formación Concepción Inferior. Lutitas y limolitas medianamente compactas(200-400)

Formación Concepción Superior. Lutitas arenosas y areniscas con cantidad de matriz.(500 – 600m)

Formación Paraje Solo. Areniscas de grano grueso de color gris y pardo.(1400m)

Roca GeneradoraLas rocas generadoras del Mesozoico ricas en materia

orgánica se encuentran en las siguientes Formaciones:

Formación Tepexilotla (Jurásico Superior) Formación Orizaba (Cretácico Inferior)Formación Maltrata (Cretácico Superior)

Contienen Kerógeno tipo II y son precursoras de aceite y gas termogénico asociado y no asociado con aceite.

 

Roca Generadora En el Cenozoico la materia orgánica presenta una:

Distribución más regular Sin embargo es escasa

Con kerógeno tipo III, precursor de gas, con bajos niveles de madurez.

Los estudios geoquímicos indican que :las rocas Paleógenas son productoras de gas

termogénico seco las rocas del Neógeno son típicamente generadoras

de gas biogénico seco.

Subsistemas GeneradoresEn la Cuenca de Veracruz hay los siguientes

subsistemas:

Subsistema Generador Jurásico InferiorSubsistema Generador Cretácico InferiorSubsistema Generador Cretácico

Superior Subsistema Generador PaleocenoSubsistema Generador Neógeno

Subsistema Generador Jurásico Inferior

Formación Tepexilotla ( lutitas de color negro, carbonosas, con nódulos de calizas de color oscuro a negro, que alternan con lutitas arenosas y calizas arcillo arenosas)

Este subsistema cuenta con un espesor general de 250 m, aunque que el espesor con mayor potencial generador es de 150 m.

El kerógeno es de tipo II y III, generador de gas y

aceite. 

Subsistema Generador Cretácico Inferior

Las rocas generadoras de este subsistema pertenecen a facies carbonatadas evaporíticas y arcillo-calcáreas

del Cretácico Inferior.

El espesor neto generador se calcula en 130 m.

Kerógeno tipo II que es precursor de aceites y en menor proporción gas seco.

Subsistema Generador Cretácico Superior

Formación Maltrata ( mudstone, calizas arcillosas de color gris oscuro microbandeados )

El espesor neto generador es de 45-80 m.

El kerógeno es de tipo II, generador de aceite.Aun cuando esta formación generadora es muy

rica, en materia orgánica el espesor de los horizontes generadores es pequeño.

Subsistema Generador PaleocenoLas rocas generadoras son lutitas con cementante

calcáreo y en algunos casos arenosa, se intercalan delgados horizontes de areniscas de grano fino, en una matriz arcillo calcárea, de color gris claro; de edad Paleoceno.

El espesor generador es del orden de los en 450 m. El kerógeno mixto II / III con un potencial

generador gas y aceite.

Los hidrocarburos generados se encuentran almacenados en el Mioceno Temprano.

Subsistema Generador NeógenoLa secuencia generadora son lutitas de las

Formaciones La Laja y Depósito.

Los espesores son variados, pero se considera, se consideró un espesor total de 1250 m y el espesor neto generador de 980 m.

El kerógeno que se tiene es Tipo III, generador de gas primordialmente.

MigraciónLa migración fue principalmente de manera

vertical por:

Fallas inversas y FracturasFallas normales profundas Superficies discordantes

Plays de la Cuenca de VeracruzPlaysEs un proyecto o grupo de proyectos de campo

que comparten similitudes geológicas donde el yacimiento y la trampa controlan la distribución del aceite y gas.

Es la percepción o modelo de cómo se pueden combinar una roca almacenadora capaz de producir, un sistema de generación de petróleo, un sello regional y trampas para producir una acumulación de petróleo.

TrampasEn la Cuenca Veracruz se

tienen abundantes trampas petroleras que incluyen:

Trampas de 4 direcciones de cierre (domos)

Trampas con 3 direcciones de cierre que dependen de un cierre de falla (echado) arriba

Trampa de tres direcciones de cierre con cambio de facies o terminación estratigráfica echado arriba (pinch out), y

Trampas exclusivamente estratigráficas.

Trampas en la Cuenca de Veracruz

Yacimiento MocarrocaSe ubica aproximadamente a 61 kilómetros al Sur del Puerto de Veracruz y 37 kilómetros al Noroeste del poblado de Cosamaloapan en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz.

Roca generadoraSon los subsistemas generadores del Jurásico

Superior y Paleoceno-Eoceno son los que introducen la carga de hidrocarburos a las trampas Terciarias.

TrampaEs combinada:

Estructural está representada por un anticlinal con una orientación general Noroeste a Sureste.

Estratigráfica se interpretó como un abanico de pie de talud en facies de canales y diques, definidos en 3 zonas: abanico interno, abanico medio y abanico distal.

El anticlinal está limitado por dos fallas inversas al Oriente y Poniente. Posterior al cabalgamiento, la estructura sufrió fallamiento normal.

Sello La roca sello está constituida por la sección

arcillosa del Plioceno Superior con espesores de 150 metros.

ReservasLos volúmenes originales 3P son 376.3 millones

de barriles de aceite y 197.2 miles de millones de pies cúbicos de gas.

Las reservas originales 3P son 37.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, donde 3.3 millones de barriles son reservas probadas y 3.7 millones de barriles son probadas más probables.

En términos de gas asociado, 19.5 miles de millones de pies cúbicos son reservas 3P.

Bibliografía R.J.Padilla y Sanchéz. Evolución geológica del sureste mexicano desde del Mesozoico al presente en el contexto regional

del Golfo de México. Boletín de la Soceidad Geológica Mexicana. Tomo LIX. Num. I. 2007. P=19-42.   La cuenca de Veracruz- Papaloapan. Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros. 1999. Mexico.   Javier Meneses de Gyves. Condiciones estratigráficas de los sedimentos Terciarios en la Cuenca de Veracruz. Boletín

AMGP. Vol. V Num 3-4. Pag. 105-112-   Ing. Francisco Viniegra. Geología del Macizo de Teziutlán y de la Cuenca Cenozoica de Veracruz. Boletín AMGP. Vol. XVII

Num 7- 12. Pag. 101-163.   Francisco Viniegra O. Breve análisis geológico de la llamada Cuenca de Veracruz sus posibilidades petrolíferas. Boletín

AMGP. Vol.II Num 4. Pag. 281-290   E. López Ramos. Geología de México. Tomo III.1983. Paginas. 132.   Las reservas de los Hidrocarburos de México. Pemex. 2004   Las reservas de los Hidrocarburos de México. Pemex. 2005   Las reservas de los Hidrocarburos de México. Pemex. 2006   Las reservas de los Hidrocarburos de México. Pemex. 2007.

 Las reservas de los Hidrocarburos de México. Pemex. 2008.

Hidalgo Caraveo Fabiola Margarita. El sistema petrolero de la Cuenca de Veracruz.2006. Tesis de Licenciatura. Faculta de ingeniería.

top related