criterios aplicados en la evaluación de los juguetes / ¿qué miramos/valoramos en un juego o...

Post on 25-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 Criterios aplicados en la evaluación de los juguetes / ¿Qué miramos/valoramos en un juego o juguete? / Marco conceptual

-La diversidad: versatilidad y polivalencia. Facilita las transformaciones y es eficaz en diferentes situaciones. .-La inclusión: adaptabilidad a personas con discapacidad.

-La expresión: despliegue de múltiples lenguajes

- La adecuación a las necesidades del desarrollo infantil: aspectos psicopedagógicos (Clasificación ESAR, Denise Garon)

-La interacción: espacio de intervención que ofrece el juguete(Martha Glanzer)

Objetivo

¨*Conocer las preferencias de los chicos a la hora de elegir juguetes.¨*Analizar sus elecciones a la luz de las opiniones de los expertos y el marco conceptual de la Recomendación IPA.

Metodología

Investigación exploratoria con metodología cualitativa*Observaciones de una experiencia de juego y entrevistas grupales

(focus group) para la reflexión sobre las preferencias y motivaciones que sustentaron dicha actividad con niños (n=40) de 1 a 12 años agrupados por etapas del desarrollo infantil que presentan cierta

concordancia motivacional lúdica (1 a 3; 3 a 6; 6 a 9; 9 a 12 años)

*Entrevistas a expertos en forma individual.

*Grupos de opinión y encuestas a padres.

* Encuesta a fabricantes y diseñadores acerca de la historia de la creación de cada juguete .

Abordaje con los niños.Tuvo dos instancias complementarias: A-Experiencia de juego: Se les presentó a los niños los juguetes en un espacio facilitador de juegos. Estrategia: Observar la actividad exploratoria y las consecuentes elecciones lúdicas realizadas. B- Grupo de opinión: Al finalizar la hora de juego, los niños respondían a las preguntas del moderador respecto a las preferencias y motivaciones que sustentaron la actividad de juego. Estrategia: Cotejar lo observado en la hora de juego con las conceptualizaciones y justificaciones que produjeron la toma de decisiones.

Grupos de opinión con padres

La preocupación lo de la mayoría de los padres se centró la dificultad para elegir ante una oferta tan variada y polémica de juguetes.

Aspectos destacados:

*Influencia de la publicidad. *Prevención de la violencia. *Escasa durabilidad de los juguetes

Tendencias observadas  Grupo de 1 a 3: Preferencia 1---Juguetes de ejercicio Preferencia 2---Juegos de desplaza- miento espacial y simbólico

Tendencias observadas  Grupo de 3 a 6: Preferencia 1----Juguetes de representación dramática (juego simbólico) Preferencia 2----Juguetes de construcción

Tendencias observadas  Grupo de 6 a 9: Preferencia 1----Juguetes de construcción Preferencia 2---Juguetes de representación dramática

Tendencias observadas  Grupo de 9 a 12: Preferencia 1---- Juegos de represen- tación dramática y de desplazamiento corporal . Preferencia 2----Juguetes de reglas simples (Investigación científica)

Algunas conclusiones

Algunas conclusiones

Integrando los resultados obtenidos en los dos momentos de la investigación, hemos logrado indagar las tendencias selectivas de los niños respecto a los juguetes que satisfacen sus expectativas y el nivel de curiosidad que los proporcionan:

*Compartir, crear y descubrir fueron los aspectos más altamente valorados por los chicos ,tanto desde la acción como de la reflexión.

*Fue significativa la elección de juguetes que facilitan el despliegue del juego simbólico en todos los grupos etarios.

*Los juegos de reglas complejas fueron desechados por casi todos los chicos. La mayoría renunciaba a leer sus instructivos.

*Los juguetes seleccionados, fueron considerados “elegibles” para ser regalados a amigos ,jugados con adultos, trasladados a la escuela y las vacaciones.

 

Póster de la recomendación IPA

top related