¿crisis o decadencia? una cuestión de liderazgo e ...³n prof... · Índice: 1. ¿cuándo empezó...

Post on 30-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Crisis o decadencia? Una cuestión

de liderazgo e iniciativa

emprendedora.

II SAN TELMO

Prof. JL López Cardenete. IESE

Octubre 2012

22/10/2012 1¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

Índice:1. ¿Cuándo empezó todo esto?

2. El éxito de nuestra democracia

3. La causa de las causas y la consecuencia de las

consecuencias

4. Los ricos del mercado y los ricos del estado

5. ¿Crisis o decadencia? El liderazgo y la iniciativa

6. El futuro: un proyecto nacional ilusionante

7. Dónde no hay simpatía no hay convivencia

8. Liderazgo y reformas

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

2

1.-¿Cuándo empezó todo esto?

• Agosto,2007: Las hipotecas “subprime” de EEUU. Se seca el océano de liquidez

• Nuestro vibrante modelo de hipotecas “subprime”

• El feliz triunfalismo de 2008: un déficit por cuenta corriente del 10%

• Los lúgubres economistas y la “inquina” de la prensa anglosajona

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

3

1.-¿Cuándo empezó todo esto?

• “El mero transcurso del tiempo lo arreglará todo”: el plan “aceras” y otro más

• “El pesimismo no crea empleo”

• “No es patriota quien no cree en el futuro”

• Las devaluaciones: el instrumento preferido de la clase política y sindical desde 1959 a 1999

• Mientras tanto el mundo ha cambiado y los errores de diseño institucional han aflorado

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

4

1.-¿Cuándo empezó todo esto?

• Mayo 2010: el gobierno fue internacionalmente despertado de su letargo anti-reformista

• El dilema del prisionero: Confrontación vs. Cooperación. La oposición “siempre” frente a las reformas, o casi siempre.

• Problemas propios y graves: nadie los resolverá por nosotros

• Un programa de reformas: imprescindible

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

5

2.-El éxito de nuestra democracia

• La Democracia: la constitución de 1978

• La OTAN, 1981: fin a los titubeos de ser “no alineado”

• La Unión Europea, 1986: Los fondos donados

• La Unión Monetaria: 1999: La deuda contraída

• Y ahora: ¿que? (Ortega y Gasset)

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

6

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

• Consecuencias:

1. El paro

2. La deuda

3. El desprestigio de las instituciones y de los prescriptores de opinión y valores

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

7

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

• EL paro:• Economía sumergida

• País Vasco vs. Andalucía

• Empleo Público vs. Privado

• Demografía, desempleo juvenil y educación

• Absentismo

• El mercado de trabajo: contrato único, salario mínimo y desempleo. Benchmarking internacional

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

8

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

9

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

10

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

• La deuda:• Deuda privada vs. pública

• Deuda externa

• Deuda recuperable vs. Irrecuperable

• Mundell, premio Nobel de 1999

• Deuda y crecimiento

• Deuda e inflación

• Deuda y restructuración

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

11

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

• ¿Cómo vamos a pagar la deuda

invertida en:

1. Burbujas: inmobiliarias, bursátiles, etc.

2. Excesos: inversiones innecesarias en transporte, energía, cultura-deporte, etc.

3. Errores de enfoque: AVEs vs. Mercancías, etc.

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

12

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

• ¿Cómo vamos a pagar la deuda invertida en:

4. Pagos corrientes diferidos: déficit eléctrico, etc.

5. Sobrecostes por: sincronización electoral, exceso de diseño, inmadurez tecnológica, ignorar mecanismos mercado, etc.

6. Consumo: disfrazado de inversión inmobiliaria, etc.

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

13

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

14

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

15

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

16

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

17

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

18

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

19

La deuda pública sube al 75,9% del PIB, su mayor nivel en un sigloLa deuda total crece un 14% y supera por primera vez el listón de los 800.000 millones

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

20

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

21

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

22

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias: El

desprestigio de las instituciones

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

23

3.-La causa de las causas y la

consecuencia de las consecuencias

• La causa de las causas: el

inmovilismo anti-reformista

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

24

4.-Los ricos del mercado y los ricos del

estado

• Un buen ejercicio: los ricos de Forbes

• Urbanismo y legislación

• Urbanismo y deuda

• Urbanismo y sistema financiero: las cajas

• Urbanismo y déficit público

• Urbanismo y tamaño de la Administración

• Urbanismo y corrupción

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

25

4.-Los ricos del mercado y los ricos del

estado

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

26

4.-Los ricos del mercado y los ricos del

estado

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

27

4.-Los ricos del mercado y los ricos del

estado

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

28

5.-¿Crisis o decadencia? El liderazgo y

la iniciativa

• La crisis es pasajera pero la decadencia permanece. Estamos a tiempo de evitar la decadencia

• Esto va a impactar de lleno en toda una generación

• La pregunta que no nos queremos hacer es si el bienestar es reversible

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

29

5.-¿Crisis o decadencia? El liderazgo y

la iniciativa

• Imprescindible para evitar la decadencia:

1. Liderazgo público: un proyecto nacional ilusionante

2. Programa de reformas ambicioso

3. Liberación de energías personales

adormecidas: el valor mágico de la iniciativa emprendedora

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

30

6.-El futuro: un proyecto nacional

ilusionante

• Mas Europa

• Construcción de un gran capital intelectual

• Liberación de la iniciativa emprendedora

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

31

6.-El futuro: un proyecto nacional

ilusionante

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

32

6.-El futuro: un proyecto nacional

ilusionante

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

33

6.-El futuro: un proyecto nacional

ilusionante

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

34

7.-Dónde no hay simpatía no hay

convivencia

• Necesitamos tenernos afecto, admiración y simpatía entre todos los españoles

• Los viejos y “suaves” instrumentos de vertebración nacional: universidad, servicio militar, audiencia televisiva no fragmentada, el ir y venir del funcionariado, etc.

• ¿Cuáles son los instrumentos actuales?

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

35

8.-Liderazgo y reformas: una lista1. Institucional

2. Organización territorial de la administración: dimensionamiento y unidad de mercado

3. Estatuto de los empleados públicos: funcionalidad, eficiencia, flexibilidad e incentivos

4. Justicia: procesos operativos y derecho procesal, dimensionamiento, tecnificación e incentivos (el coste de su no funcionamiento)

5. Educación (parcialmente planteada) 6. Investigación, innovación y emprendimiento empresarial

7. Fiscalidad

8. Sanidad (parcialmente planteada)9. Pensiones

10. Mercado de trabajo (parcialmente empezada)11. Energía

12. Sistema financiero (parcialmente empezada)13. Urbanismo y vivienda

14. Plan para la mejora de la competitividad económica (medidas transversales y sectoriales)

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

36

8.-Liderazgo y reformas

• La madre de todas las reformas: la reforma

institucional

“El sector público será lo que sean sus instituciones. En el contexto actual estas deben ser, no solo aligeradas o recortadas, sino sobre todo mejoradas y revisadas en su eficiencia”. Pablo García-Manzano, IESE

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

37

Diez apuntes para el liderazgo (Dennis

Perkins, 2000, Lecciones de Shackleton)

1. Visión a largo y acciones a corto2. Simbolismo y ejemplo personal3. Optimismo y realismo4. Resistencia física y síquica5. Refuerzo constante del mensaje de grupo6. Práctica irrenunciable de valores 7. Gestión de los conflictos, sin perder la meta8. Serenidad y humor: encuentre siempre algo que celebrar o

por lo que reír9. Disposición para asumir los grandes riesgos10. Creatividad tenaz sin perder la meta

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

38

Crisis o decadencia: Conclusión

• El futuro, ahora como en el pasado, está en nuestras manos. Tendremos aquello por lo que desde ahora trabajemos y logremos.

• ¡Tengamos además suerte!

22/10/2012¿Crisis o decadencia? Una cuestión de

liderazgo e iniciativa emprendedora, Prof. Cardenete, IESE, II San Telmo

39

top related