coordinacion de la proteccion3

Post on 28-Dec-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COORDINACION DE LA PROTECCION

SELECCIÓN DE INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

Proteccion contra:

Normas de seguridad electrica

• En la eleccion de un interruptor termomagnetigo hay que tener presente las siguientes caracteristicas:

-Cierre rapidoEs la capacidad de los contactos del interruptor de cerrarse rápidamente, independiente de la velocidad de maniobradel operador. Evita el desgaste prematuro de los contactos.

-Resistencia a los choques electricosEs la aptitud de mantener la rigidez dieléctrica de sus contactos abiertos evitando la circulación de corriente hacia la carga provocada por sobretensiones transitorias (según onda 8/20us)que crean arcos eléctricos de corta duración y peligrosos. La variable medible es la tensión de impulso, se mide en kV y la norma IEC 60947-2 exige 4 kV. Multi 9 ofrece 6 kV.

-Resistencia a los choques mecanicosSu envolvente termoplástica flexible permite evitar quiebres y roturas del interruptor debido a condiciones severas de manipulación, hasta 30G (G: aceleración de gravedad). Por ejemplo, caída accidental del embalaje o el interruptor suelto mientras se está montando

Valores normalizados de interruptores termomagneticos

Valores Normalizados de los interruptores termomagneticos(A)

15 125 250 500 800

20 150 300 600 1000

30 175 400 1200

40 200 1600

60 225

100

UTILIZANDO LOS KVA DE ARRANQUE

Letras de codigo indicadoras:

Tabla 5.1

-Cada motor sera designado por una letra , la cual tendra su equivalente en KVA por HP.-La mas usadas comercialmente son las letras B y C.

EJEMPLO:

Para un motor de las siuientes caracteristicas de placa: 20HP , 440V , 60Hz

Letra de codigo : E

De la tabla 5-XIII → I(nominal)=26ª

(KVA)arranque / HP = (4.5 – 4.99) → (KVA)arranque / HP = 4.99

(KVA)arranque = 20*4.99 = 99.8

(KVA)arranque = I arranque

I arranque = 130.9535 A

-Seleccionamos un interruptor de 150 A (valor comercial)

En el catalogo de SCHNEIDER

ARRANQUE DIRECTO:-Corriente inicial de arranque: 4 a 8 I(nominal)

-Duracion media del arranque: 2 a 3 seg.-Aplicación en pequeñas maquinas-Arrancador simple-Desventaja en sus puntas de arranqueDiseño de un arrancador directo

POR EL TIPO DE ARRANQUE

ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO:-Corriente inicial de arranque: 1.3 a 2.5 I(nominal)

-Duracion media del arranque: 3 a 7 seg.-Aplicación con arranque en vacio-Arrancador relativamente barato-No hay posibilidad de regulacion

Diseño de un arrancador estrella-triangulo

ARRANQUE ESTATORICO-Corriente inicial de arranque: 4.5I(nominal)

-Duracion media del arranque: 7 a 12seg.-Aplicación en maquinas de fuerte inercia-Necesita resistencias-Posibilidad de regulacion de los valores de arranque

Diseño de un arrancador estatorico

ARRANQUE CON AUTOTRANSFORMADOR-Corriente inicial de arranque: 1.7 a 4 I(nominal)

-Duracion media del arranque: 7 a 12seg.-Aplicación en maquinas de fuerte potencia e inercia-Necesita un autotransformador-Posibilidad de regulacion de los valores de arranque

Diseño de un arrancador con autotransformador

ARRANQUE ROTORICO-Corriente inicial de arranque: < 2.5 I(nominal)

-Duracion media del arranque:3 tiempos 2.5 seg , 4 y 5 tiempos 5 seg-Aplicación en maquinas de arranque en carga, de ararnque progresivo-Desventaja :Motor de anillo mas costoso y necesita resistencias

Diseño de un arrancador rotorico

• EJEMPLO:Para un motor arranque por autotransformadorde las siguientes caracteristicas de placa : 3ɸ , 20HP , 440V , 60Hz

De la tabla 5-XIII → I(nominal)= 26 A

I arranque = 4*I(nominal)= 104 A

-Al ser por arranque por autotransformador y motor sin letra de codigo con corriente nominal menor de 30 A .Seleccionamos un interruptor termomagnetico(200%)

IT=2*IN=2*26=52 A → IT(NOMINAL)=60 A

En el Catalogo de SCHNEIDER

Dimensionamiento de la proteccion termomagnetica

-El protector termomagnetico protegera contra sobrecargas y cortocircuito siempre y cuando este bien dimensionado:El valor de la proteccion termomagnetica se debe elegir a partir de :-La capacidad de circuito que se quiere proteger. Por ejemplo, si el circuito demanda 13 amperes de corriente se deberia elegir una proteccion de 15 amperes y no una de 10 amperes.-La capacidad termica de los condutores del circuito,es decir, la temperatura que soporta los conductores isn riesgo electricolo que depende de la seccion del conductor

PROTECCION DIFERENCIAL

Protección Diferencial

Protección contra contacto directo o indirecto● a. Para prevenir y proteger contra contactos directos e indirectos existen los siguientes métodos:

Contra contacto directo:● Aislamiento apropiado acorde con el nivel de tensión de la parte energizada.● Alejamiento de las partes bajo tensión.● Colocación de obstáculos que impidan el acceso a las zonas energizadas.● Empleo de Muy Baja Tensión (< 50 V en locales secos, < 24 V en locales húmedos)● Dispositivos de corte automático de la alimentación.● Utilización de interruptores diferenciales de alta sensibilidad (GFCI o RCD).● Sistemas de potencia aislados.

Contra contacto indirecto:● Equipos de protección diferencial o contra corrientes de fuga (GFCI, RCM o RCD).● Utilización de muy baja tensión.● Empleo de circuitos aislados galvánicamente, con transformadores de seguridad.● Ineccesibilidad simultánea entre elementos conductores y tierra.● Conexiones equipotenciales.

Efectos de la corriente en el cuerpo humano

¿Cómo actua el interruptor diferencial?

-El interruptor diferencial abre el circuito cuando detecta una diferencai de corrientes (I1 e I2) igual o mayor a 30mA

La diferencia de corrientes se produce cuando hay una fuga (If)Esta fuga puede deberse a :

a)Contacto electrico directo de una persona a una linea viva(posible electrocucion)b)Contacto de un cable mal aislado a una parte conductora como carcazas metalicas lo que puede causar recalentamientos y/o excesos de consumo

¿QUÉ PROTEGE EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL?¿Qué pasa si no hay puesta a tierra ni diferencial?

Usuario protegido por el diferencial

Proteccion del usuario y la instalacion:puesta a tierra +diferencial

¿Qué pasa si existe puesta a tierra , pero no diferencial?

top related