contexto sociohistórico e intelectual en el que se desarrolló talcot parsons

Post on 28-Jun-2015

663 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Contexto socio histórico e intelectual en el que se desarrolló Talcott Parsons.Contexto socio histórico e intelectual en el que se desarrolló Talcott Parsons.

La Crisis NorteamericanaLa Crisis Norteamericana

Los Estudios que realizo en EuropaLos Estudios que realizo en Europa

Talcott Parsons, estudia Economía y decide estudiar un posgrado en Londres, ahí conoce alTalcott Parsons, estudia Economía y decide estudiar un posgrado en Londres, ahí conoce al

antropólogo Bronislaw Malinowski, él cual lo marca intelectualmente.antropólogo Bronislaw Malinowski, él cual lo marca intelectualmente.

Decide ir a Alemania por sugerencia de Otto Manthey-Zom, al año comienza a dar clases deDecide ir a Alemania por sugerencia de Otto Manthey-Zom, al año comienza a dar clases de

economía en la universidad de Heidelberg, donde existía una fuerte influencia de Maxeconomía en la universidad de Heidelberg, donde existía una fuerte influencia de Max

Weber, muerto 5 años antes y del que no sabe de su existencia.Weber, muerto 5 años antes y del que no sabe de su existencia.

La obra de Max Weber es de gran influencia para él, especialmente la ética protestante y elLa obra de Max Weber es de gran influencia para él, especialmente la ética protestante y el

espíritu del capitalismo, lo impresiona mucho.espíritu del capitalismo, lo impresiona mucho.

De ahí surgen sus dos líneas primarias de sus intereses intelectuales futuros: la naturalezaDe ahí surgen sus dos líneas primarias de sus intereses intelectuales futuros: la naturaleza

del capitalismo como un sistema socioeconómico y la obra de Max Weber como teóricodel capitalismo como un sistema socioeconómico y la obra de Max Weber como teórico

social.social.

Comienza a concebir la teoría económica como parte de una matriz donde también seComienza a concebir la teoría económica como parte de una matriz donde también se

encuentra la teoría sociológíca. Schumpeter y Pareto le sirven como puntos de referenciaencuentra la teoría sociológíca. Schumpeter y Pareto le sirven como puntos de referencia

para distinguir entre los componentes económicos y sociológicos en el pensamiento depara distinguir entre los componentes económicos y sociológicos en el pensamiento de

Marshall.Marshall.

Mas tarde incluye a Weber y Durkheim, éste último con su obra la división del trabajo social,Mas tarde incluye a Weber y Durkheim, éste último con su obra la división del trabajo social,

y las ideas de Weber sobre el capitalismo y el concepto de Marshall sobre la libre empresa,y las ideas de Weber sobre el capitalismo y el concepto de Marshall sobre la libre empresa,

vincula los elementos sociológicos más que los económicos sobre la obra de estos tresvincula los elementos sociológicos más que los económicos sobre la obra de estos tres

autores, así aparece un campo de investigación sociológico más que económico.autores, así aparece un campo de investigación sociológico más que económico.

El resultado o síntesis de estos estudios se refleja en la obra la El resultado o síntesis de estos estudios se refleja en la obra la Estructura de la Acción SocialEstructura de la Acción Social

(1937) en ésta obra analiza las ideas de estos tres autores (Durkheim Weber y Marshall)(1937) en ésta obra analiza las ideas de estos tres autores (Durkheim Weber y Marshall)

acerca del orden socioeconómico moderno (el capitalismo y la libre empresa) al mismoacerca del orden socioeconómico moderno (el capitalismo y la libre empresa) al mismo

tiempo que trata de analizar el marco de referencia teórico en términos del cual esas ideas etiempo que trata de analizar el marco de referencia teórico en términos del cual esas ideas e

interpretaciones se habían formulado, de lo cual deduce que los cuatro proponen en lointerpretaciones se habían formulado, de lo cual deduce que los cuatro proponen en lo

esencial un único esquema conceptual.esencial un único esquema conceptual.

top related