comprensión de lectura y razonamiento verbaluno de los útiles más usados para escritura borrable...

Post on 09-Jul-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

18

Antes de leer

Contenidos Capacidades Indicadores de logro

1. ¿Cómo es el día y lanoche?

2. ¿Qué haces durante eldía?

3. ¿Qué haces durante lanoche?

4. Rodea el objeto que midelas horas del día.

• Comprensión delectura

• Imágenes ocultas

• Representaciónde letras

• Secuencia hechos

• Infiere soluciones

• Aptitud lógica

• Observa

• Identifica

• Representa

• Ordena

• Infiere

• Lee el texto El día y la noche e identifica lainformación que transmite.

• Distingue los detalles de una imagen.

• Traza signos y letras p, m, n, l.

• Ordena secuencialmente los hechos.

• Desarrolla habilidades al resolver ejerciciosrecreativos.

22

El día y la nocheEl día y la nocheEl día y la nocheEl día y la nocheEl día y la nocheEl día y la nocheEl día y la nocheEl día y la nocheEl día y la noche

UNIDAD

1919

20

ComprensiónComprensión

• Observa las imágenes y une con una línea si se realizan de noche o de día.

• Escribe una X, según corresponda la idea al sol o la luna.

Da Luz. Sale de día.

Sale denoche.

Brindacalor.

Se le puede ver.

EL SOL

LA LUNA

21

• Pinta las tarjetas que presenten ideas de la lectura.

• Dibuja una acción que realizas de día y otra de noche

22

ObservaciónObservación

• Ubica y pinta, en la imagen, los objetos que aparecen sueltos.

Imágenes ocultas

23

Identifi caciónIdentifi cación

¿Quién es quién?• Escribe el número que corresponda a cada foto.

1. Aimé usa lentes y lleva pantalón corto.

2. Noemí lleva falda y tiene una flor en el pelo.

3. Ana es la que lleva zapatillas y pantalón largo.

4. Paula tiene pelo largo y calza zapatos.

24

RecuperaciónRecuperación

I S

M ÓN

ÍNM

O ENL N

ÓE

Panera de letras• Une cada niño con la panera de letras con las cuales se forma su nombre.

AI L

ES

OO

L

A

PN

EE

L A

Lenón Noemí ElenaPaolo Elisa Simón

25

Solo sílabas• Escribe la sílaba inicial de cada dibujo y forma una oración. Luego,

escríbela.

ma maa a

me ni malo la a

mao so se soa

ne ma nope pe po su

mo

un

26

InferenciaInferencia

Es hora de sembrar• Ordena secuencialmente estos dibujos colocando los números del 1

al 5.

27

Una buena lección• Ordena esta historia, colocando los números del 1 al 6 en cada recuadro.

Luego pinta los dibujos.

28

Clasifi caciónClasifi cación

azul blanco verde naranja rojo amarillo

• Pinta el dibujo siguiendo la clave de color propuesta. Observa que a cada letra corresponde un color.

Ojito, ojito

a p l n m s

aa

s

mn

ll l

n

a

aa

aa

aa

aaam

m

m a

ap

p

p

p

p mn s

n

n

n

a

aa

a a

a

aa

a

a

a

a

a

a

a a

a

a

a a

a

a

aa

aa

a

a

a

a

a

a

aa

a

a

a

29

InterpretaciónInterpretación

Si pintas 8 corazones con color

rojo y 1 con color verde...¿Cuántos

quedan en blanco?

Si pintas 3 estrellas con color celeste

y 2 con color rosado...¿Cuántas

estrellas quedan sin pintar?

Si pintas 4 hojas con color verde y

3 con color marrón...

¿Cuántas quedan en blanco?

Si les das color rojo a 6 manzanas y verde a otras 6...

¿Cuántas manzanas quedan sin color?

• Contesta las preguntas escribiendo el número que corresponda.

¡A calcular!

30

Antes de leer

Contenidos Capacidades Indicadores de logro

1. ¿Qué es un bombero?

2. ¿Qué diferencia y quésemejanza encuentrasentre un policía y unbombero?

3. ¿Crees que es importanteque existan los bomberos?

4. ¿Qué objetos usan losbomberos para realizar sulabor?

• Comprensión delectura

• Identificación desonidos

• Formación depalabras

• Crucigrama

• Aptitud lógica

• Observa

• Compara

• Representa

• Ordena

• Identifica

• Lee el texto Entrevista a un bombero eidentifica la información que transmite.

• Observa detenidamente una imagen ycontesta acertadamente.

• Discrimina sonidos de las grafías.

• Deduce nombres a partir de una serie dedatos.

• Desarrolla habilidades al resolver ejerciciosrecreativos.

Todo bombero realiza un arduo trabajo. Su misión es apagar el fuego para que el incendio no avance a otras casas.

Hoy conversaremos con Tomás Luna, Teniente tercero de la compañía de bomberos.

¿Por qué quiso ser bombero?Desde pequeño, me gustaban las

sirenas y los carros bombas. De adulto, al conocer el ambiente, me enamoré de esta profesión, pues me gusta ayudar a la gente.

33

Entrevista a un Entrevista a un Entrevista a un Entrevista a un Entrevista a un Entrevista a un bomberobomberobomberobomberobomberobombero

UNIDAD

31

¿Hace cuántos años que es bombero?

Desde hace 11 años, estaba en quinto año de secundaria cuando entré a la brigada juvenil aspirante.

¿Qué características debe presentar un bombero?

Para ser bombero, hay que amar al prójimo, ser muy responsable, respetuoso y estudiar; ya que ellos, son ejemplo de los demás.

Por último, ¿nos puedes contar una anécdota?

Recuerdo una graciosa. Fuimos a apagar un incendio, al terminar guardamos todos los

elementos en el auto bomba. Al regresar al cuartel, nos dimos cuenta que nos faltaba algo... y no era una herramienta... ¡era el jefe...! Él retornó en un auto y cuando nos vio nos dijo: ¡olvidadizos y se rió!

Los bomberos brindan un buen servicio a la comunidad, ayudan en emergencias y son ejemplo de todos.

31

Por último, ¿nos puedes

Recuerdo una graciosa. Fuimos a apagar un incendio, al terminar guardamos todos los

32

ComprensiónComprensión

• Pinta la imagen que exprese la respuesta correcta.

1. La misión del bombero es acudir a:

rescatar a bañistas.

Saúl.

el auto bomba.

ninfa marina.

guiar el tránsito.

Tomás.

el avión.

sonido que se oye a distancia.

apagar incendios.

Samuel.

el barco.

mujer que nada bien.

2. El bombero entrevistado se llama:

3. De niño, a este bombero le gustaba:

4. El significado de sirena en el texto es:

33

• Rodea lo que el texto dice de los bomberos.

• Completa esta imagen trazando líneas según el orden numérico.

• Ordena los hechos de la anécdota, colocando los números del 1 al 3.

2726 25

2423

22

19

18 17

16

15 14

13

12

21

28

29

31 32

3330

34

2

3 4

56

7

89

1011

20

Son ejemplo de todos.

Están en todos lados.

Son responsables, respetuosos y estudiosos.

Ayudan solo a los animales en riesgo.

Brindan un buen servicio a la comunidad.

Los bomberos guardaron sus herramientas.

Los bomberos olvidaron a su

jefe.

Los bomberos apagaron un

incendio.

34

InterpretaciónInterpretación

¡Qué manos!• Une, con una línea, la expresión con el movimiento de manos que le

corresponda. Pinta las manos.

¡Ven!

¡Dame!

¡Amén!

¡Mira allí!

¡Siempre juntos!

¡Toma!

¡Adiós!

¡Alto!

¡Bravo, bravo!

¡Hola!

35

Clasifi caciónClasifi cación

¡Qué fácil!• Pinta los alimentos que encuentres.

• Rodea las cosas que debemos poner dentro de la maleta.

36

¿Dónde suenan?• Observa las imágenes y deduce con qué letra inician, luego pinta el

círculo según la clave de color, los que inician con t, d, f, b, v.

t d f b vCLAVE:

37

RecuperaciónRecuperación

Crucigrama• Escribe, en el crucigrama, las palabras que correspondan al nombre de

cada imagen.

V

E

L

E

T

A

4

5

7

17

12

9

1415

13

8

11

6

3

2

1

10

16

11

18

1

12

13

15

816

18

4

5

109 14 11

17

6

2

37

38

RecuperaciónRecuperación

Cada cosa en su lugar• Sigue el camino de cada uno de estos objetos y dibújalos donde

corresponde.

39

InferenciaInferencia

Identi� cación• Lee los datos que a manera de pistas se te ofrece para que identifiques

el nombre de cada niño.

• Ángel, Pedro y Elmer no tienen el pelo negro.

• Carlos no usa lentes.

• Benito y Ángel están de pie.

Pistas:

1. 2.

4. 5.

3.

• A Pedro no le gusta el fútbol.

• Benito no tiene a nadie a su derecha.

40

ObservaciónObservación

Ojo de águila• Rodea, en esta imagen, diez elementos que no pertenecen a este paisaje.

41

OrdenaciónOrdenación

¡Amigo secreto!• Descubre qué regalo recibió cada niño(a) de su amigo(a) secreto. Para

ello, lee las pistas y ordena las sílabas.

lo lu mu

láchetu

ta ce ca

nasperas

pe lar ñe

milupin

Mi regalo tiene rayas en el papel.

El mío tiene lunares en el papel.

El mío es rosado, pero no a rayas.

Mi regalo tiene un papel con flores.

Mi regalo tiene un moño rosado.

Mi regalo tiene un papel con estrellitas.

42

Antes de leer

Contenidos Capacidades Indicadores de logro

1. ¿A qué llamamos frutas?

2. ¿Qué fruta te gusta más?

3. ¿Qué se puede prepararcon frutas?

4. ¿Crees que las frutaspueden ser medicinales?Da ejemplos.

• Comprensión delectura

• Sombras

• Oracionesincompletas

• Secuenciahechos

• Cifras

• Aptitud lógica

• Observa

• Identifica

• Representa

• Discrimina

• Infiere

• Lee el texto La piña e identifica las caracterís-ticas de esta fruta.

• Descubre una imagen al seguir una clave decolor.

• Observa y compara imágenes.

• Completa oraciones propuestas.

• Deduce los sumandos de una suma.

• Desarrolla habilidades al resolver ejerciciosrecreativos.

La Piña es una fruta originaria de Brasil. Allí, los indígenas la llamaban Ananás, que significa “fruta excelente”.

Los países productores de piña son: China, EEUU, Brasil, Filipinas, Costa Rica, Tailandia, México.

La piña tiene forma cilíndrica, una corteza escamosa de color marrón, una corona de hojas espinosas y una pulpa amarilla. Esta exótica fruta se forma de muchas frutas pequeñas que

44

La piñaLa piñaLa piñaLa piñaLa piñaLa piñaLa piñaLa piñaLa piña

UNIDAD

43

se funden juntas. De pulpa deliciosa y jugosa que tiene un sabor dulce y agrio a la vez.

Propiedades la piña

La piña es reconocida por sus valores dietéticos y medicinales.

Es muy rica en vitamina A, B y C, minerales y muy rica en fibra.

Contiene 11% de carbohidratos y es muy pobre en grasas.

Combate la gastritis, las inflamaciones en general, sobre todo las afecciones de garganta, boca o encías.

C, minerales y muy rica en fibra.

44

ComprensiónComprensión

• Escribe una X debajo de la V, si la característica de la piña es verdadera o F, si es falsa.

• Pinta la tarjeta que indica lo que comúnmente se prepara con la piña.

Características V F

1.- De sabor dulce.

2.- Posee forma cuadrada.

3.- Tiene una corona de hojas espinosas.

4.- Su corteza es marrón.

5.- Contiene semillas.

6.- Es jugosa.

7.- Su pulpa es amarilla.

8.- Su corteza es suave.

Mermelada

jugo

torta

sopa

gelatina

pan

cebiche

ensalada

45

• Dibuja lo que se pide en relación con la piña.

• Recuerda y escribe SÍ o NO según corresponda al contenido del texto.

• Escribe las partes de la piña. Sigue el modelo.

1. A la piña, también, se le llama ananás.

2. La piña es originaria del Perú.

3. China y México producen piñas.

4. La piña posee la vitamina D y E.

5. La piña combate las inflamaciones.

Una fruta que sea del mismo tamaño que la piña.

Una fruta de piel áspera como la piña.

corona

corteza

pulpa

46

RecuperaciónRecuperación

¡Pinta, amigo pinta!• Pinta la imagen siguiendo la clave de color.

q : azul rr: naranja

r : amarillo j: morado

g : rojo gu : marrónc : verde

47

ObservaciónObservación

Sombras

• Une, con una línea, cada fruta con su respectiva sombra.

48

InferenciaInferencia

Cifras• Escribe, dentro de cada fruta, la cifra correspondiente para obtener el

resultado de la suma propuesta. Recuerda que, a misma fruta igual número.

49

ObservaciónObservación

Objetos comunes• Rodea en el cuadro 2, diez objetos iguales a los del cuadro 1. Luego, píntalos.

50

¡Buena vista!• Cuenta y escribe el número que corresponde a la cantidad de ratones,

gatos, sapos y murciélagos que presenta la lámina.

51

RecuperaciónRecuperación

Oraciones incompletas• Completa las oraciones con la palabra que corresponda al nombre de

las imágenes propuestas.

1. Poco a poco cae mi

4. Esa rana está en el

2. Camila cosió un

5. Esta tiene tapa roja.

3. Esa se rompió.

6. Este corre en la carretera.

río

tetera

raqueta

cometa

saco

carro

52

• Rodea la palabra que complete de manera lógica cada oración.

• Tacha la sílaba que está demás para escribir el nombre de cada ser. Luego escribe la palabra correcta.

1. Me picó un ...............................................a) mosquito. b) máquina. c) maniquí.

3. Gota a gota el agua se ...............................................a) gasa. b) agota. c) gotea.

2. Paquito ............................................... pan con queso.a) camina b) cose c) come

4. Mi papá no tiene ...............................................a) garra. b) guante. c) gorra.

5. Me gusta como vuela la ...............................................a) gata. b) mariposa. c) gusano.

ji la ra fa

ji ne ra te

ci güe ña na

53

ComparaciónComparación

¡Solo viñetas!• Observa las viñetas de las siguientes historietas y tacha aquella que no

guarde relación con las demás.

Historia 1 Historia 2 Historia 3

top related