competencia: manejo de información capacidad: búsqueda y evaluación de fuentes de información...

Post on 13-Feb-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPETENCIA: Manejo de Información

Capacidad: Búsqueda y evaluación de fuentes de información

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASCARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

UNIDAD DIDÁCTICA: INVESTIGACIÓN I

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2FEBRERO 2010

PASO 2 : BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

OBJETIVOS

• Desarrollar habilidades de búsqueda y evaluación de fuentes de información.

• Trabajar el Paso 2 de la Metodología Gavilán.

Capacidad: Búsqueda y evaluación de fuentes de información

• Para lograr esta capacidad es necesario:

– Conocer las diferentes fuentes de información a las que pueden acceder, sus tipos y características de la información que ofrecen.

– Seleccionar fuentes que responden a las necesidades de información.

– Identificar los tipos de motores de búsqueda.– Evaluar las fuentes de información.

5

Metodología Gavilán Sub-pasosMetodología Gavilán Sub-pasos

PASO 2 :PASO 2 : BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

SUBPASO 2a: IDENTIFICAR Y SELECCIONAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN MÁS ADECUADAS

¿Qué es una fuente de información?

Es aquella que responde a las necesidades deinformación identificadas en las preguntassecundarias.

Estas pueden ser: formales, informales,escritas, orales, gráficas o de multimedia

CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

1.FUENTES PRIMARIAS Provienen directamente de (los) autor (es). No ha sido filtrada, interpretada o evaluada por ninguna persona.

Libros, artículos de revista, fotografías, actas, memorias de congresos, videos

CLASIFICACION DE FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES SECUNDARIAS

Ofrecen información de alguna manera procesada y organizada de acuerdo con un criterio específico

Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, manuales

CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES TERCIARIAS

Son guías para encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias Índice de artículos generales, catalogo de

una biblioteca, bibliografía de bibliografías

TIPOS DE INFORMACIÓN

Factual: basada en hechos reales que se pueden probar. Esta información permanece igual, sin importar el número de fuentes que se consulte. Enciclopedias, atlas, libros de texto

Analítica: se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información factual. Es generada por expertos. Publicaciones periódicas.

TIPOS DE INFORMACIÓN

• Subjetiva: presenta información desde un solo punto de vista, expresa la interpretación o la perspectiva de una persona o grupos de personas: ensayos

• Objetiva: sintetiza información proveniente de diferentes fuentes y sus hallazgos pueden replicarse. Diversos puntos de vista: metaanálisis, marco teórico, compilación de congresos

A través de los motores de búsqueda se puede encontrar información en:

Páginas WEBVersiones Digitalizadas de libros, enciclopedias, revistas, diccionarios, etc.Sitios donde se ubican diversas fuentes (Bibliotecas, hemerotecas, archivos fotográficos, etc.)

Es importante recordar que este medio también tiene límites.

Subpaso 2b: Acceder a las fuentes seleccionadas

Para acceder rápida y

efectivamente a fuentes de información disponibles en internet.

Se necesitan dos habilidades:

1. Utilizar adecuadamente los motores de búsqueda.

2. Navegar efectivamente dentro de cada fuente.

HABILIDAD 1: Utilizar adecuadamente motores de búsqueda

Google, Yahoo, Alltheweb, Ask.com, Dogpile y otros

a. Elegir las mejores palabras claves al realizar una consulta

b. La manera efectiva de utilizar operadores “Boléanos”: AND, OR, NOT.

HABILIDAD 1: Utilizar adecuadamente motores de búsqueda

c. Emplear criterios de búsqueda avanzada que cada buscador ofrece (idioma, fecha de publicación, formato) y las opciones de consulta que cada buscador ofrece (la Web, imágenes, noticias, blogs, videos, directorios)

d. Criterios para elegir los operadores y opciones de consulta más adecuados para encontrar las fuentes de información

HABILIDAD 2: Navegar efectivamente dentro de cada fuente para encontrar lo que se quiere saber

Ejemplo: Se busca información Geográfica, y se elige como fuente el programa Google – Google Earth.

Es importante conocer cómo se usa, para ubicar los datos que se necesitan o si se accede a una biblioteca virtual, saber buscar dentro de sus diversas categorías.

Para desarrollar esta habilidad

• Los estudiantes deben buscar información para resolver las preguntas secundarias.

• Utilizar una Bitácora de Búsqueda

• En la Bitácora de Búsqueda registrar: 1) Los motores de búsqueda que seleccionen. 2) Las opciones de consulta que elijan, y 3) Las palabras clave que utilicen durante el proceso.

BITÁCORA DE BÚSQUEDAPREGUNTA SECUNDARIA: ¿Cuáles son las condiciones que debe tener la Cuenca del Atlántico Norte respecto a su temperatura, atmósfera, vientos y latitud para que se formen en ella Ciclones Tropicales? MOTOR DE BÚSQUEDA

Y OPCIONES

DE CONSULTA

PALABRAS CLAVE

DIRECCIÓN PÁGINA WEB

Google / La Web

Condiciones Ciclones Tropicales

http://www.cfe.gob.mx/es/LaEmpresa/meteorologico/

Google / La Web

“Ciclones Tropicales”condicionesformación

 http://www.prensa-latina.cu/media/abchuracanes/paginas/pagina2.htm

  

http://www.jmarcano.com/varios/desastre/huracan2.html

    http://meted.ucar.edu/hurrican/strike_es/text/htc_t3.htm

    http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/ciclones/

Google /Blogs

Huracanes No condujo a ningún resultado útil para resolver la Pregunta Secundaria

Google /Búsquedaavanzada

condiciones formación origen OR depresión OR tormenta "Ciclones Tropicales "-medidas-seguridad-peligrossite:.org

 

 

http://www.lighthouse-foundation.org/index.php?id=105&L=2

Yahoo /Directorio

Huracanes http://www.cienciorama.unam.mx/index.jsp

    http://www.onamet.gov.do/onamet/ci_formacion.htm

SUBPASO 2c: EVALUAR LAS FUENTES ENCONTRADAS

•Evaluar críticamente fuentes de información y los contenidos que ofrecen.•Desarrollar habilidades de pensamiento crítico.•No conformarse con las primeras fuentes encontradas.

Criterios de confiabilidad de una página WEB

Para valorar una fuente de Internet, los estudiantes deben atender tres criterios básicos:

1. Referencias generales, propiedades y propósitos del sitio WEB, que publica los contenidos de la fuente.

Criterios de confiabilidad de una página WEB

2. Datos sobre el (los) autor (es) de los contenidos.

3. Características de la información que ofrece la fuente, su nivel de confiabilidad y pertinencia para resolver el problema de información.

Para trabajar esta habilidad

• Utilizar una Bitácora de evaluación, ver ejemplo.

• Ayudará a los estudiantes a comparar fuentes de información provenientes de internet.

• Seleccionar las de más alta calidad y pertinencia para resolver su problema de información.

BITÁCORA DE EVALUACIÓN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related