columna vertebral

Post on 17-Jun-2015

7.353 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Anatomía de la columna vertebral.

TRANSCRIPT

Columna Vertebral

COLUMNA VERTEBRAL

Se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis. Esta compuesta por piezas óseas (vertebras) cuyo número es de 33 a 34. Entre las vértebras se encuentran los discos intervertebrales. La columna comprende 4 porciones que, de arriba hacia abajo, son: cervical, torácica, lumbar y pelviana.

En el adulto existen, ordinariamente 33 vertebras

5 regiones: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas.

El movimiento se produce solo entre las 25 primeras

Las 25 vertebral (cervicales, torácicas, lumbares y la primera sacra) están unidas atreves de articulación sinoviales cigapofisarias.

La columna es extraordinariamente flexible pero con la rigidez necesaria para proteger la médula espinal.

Funciones: Protege la medula y los nervios espinales.

Soporta el peso del cuerpo.

Proporciona un eje un tanto rígido y flexible,

para el cuerpo y un pivote para la cabeza.

Importante función en la postura y locomoción.

Discos intervertebrales Los discos intervertebrales son los

discos que separan las vértebras de la columna vertebral. Cada uno forma un amortiguamiento cartilaginoso que permite ligeros movimientos de las vértebras y actúa como un ligamento que las mantiene juntas.

VERTEBRAS CERVICALES La principal característica de todas las

vertebras cervicales es la presencia de un agujero transverso en cada una de las apófisis transversas. Tienden a ser pequeñas porque no soportan mucho peso. Las vertebras cervicales lll, lV, V, Vl son suficientemente parecidas para estudiarse juntas.

PARTES DE LAS VERTEBRAS

Cuerpo vertebral Apófisis

transversas Apófisis

articulares Apófisis

espinosas Laminas

vertebrales pedículos

ATLAS (C1) Atlas (C1) no tiene cuerpo ni espina Consta de unos delgados arcos anterior

y arco posterior unidos en los lados por una masa lateral que soporta las carillas articulares superior e inferior, así como una apófisis transversa en en sentido lateral.

Las carillas superiores cóncavas: se articulan con las apófisis condilares del hueso occipital. Mientras que las

carillas inferiores cóncavas se articulan con la ll vertebra cervical. Las carillas articulares son segmentos de una esfera y por tanto facilitan la rotación entre el atlas y axis

En el arco anterior: presenta en el medio de su superficie anterior el tubérculo anterior, y posteriormente una carilla para articularse con el diente del eje.

El arco posterior. une las masas laterales y las raíces de las apófisis transversas. Posteriormente el tubérculo posterior representa la apófisis Espinoza.

AXIS (C2) Es la segunda y mas fuerte de las

vertebras cervicales Apófisis odontoides: se fija por su base

en la cara superior del cuerpo vertebral. Su superficie anterior presenta una

carilla lisa y pequeña , cóncava de arriba y abajo y convexa en sentido transversal, que se articula con la carilla del dorso del arco anterior del atlas

VERTEBRA PROMINENTE (C7 Como su nombre lo indica, esta vertebra

destaca por la longitud de su apófisis Espinoza, que no es bífida. El cuerpo es mas grande, los pedículos se orientan mas en sentido posterior que lateral, las carillas articulares inferiores se orientan mas en sentido anterior que hacia abajo, y el conducto vertebral suele ser menor que el de las otras vertebras.

VÉRTEBRASTORÁCICAS

La característica distintiva de las vértebras torácicas es la presencia de carillas articulares en los lados del cuerpo vertebral para articularse con las cabezas de al menos un par de costillas.

Vértebras torácicas

Foramen vertebral

Discos intervertebrales Hay al menos 24 discos

intervertebrales interpuestos entre los cuerpos vertebrales, seis cervicales, doce torácicos, cinco lumbares, así como uno entre el sacro y el cóccix.

En la región torácica tienen al menos 7 mm de espesor.

VértebrasLumbares

Se encuentran en la parte baja del dorso.

Disponen de cuerpos poderosos, el peso que soportan va aumentando hacia abajo

Sus apófisis art se extienden verticalmente con carillas articulares.

Cuerpo Es macizo. Forma arriñonada si se

ve desde arriba.

FORAMEN VERTEBRAL Triangular. Mas grande que el de las

vertebras torácicas pero mas pequeño que el de las vertebras cervicales.

Apófisis transversas Largas y finas Apófisis accesorias en la

cara posterior en la base de cada apófisis.

Apófisis articulares Las carillas superiores se

dirigen en sentido posteromedial;

Las inferiores lo hacen en sentido anterolateral;

Apófisis mamilar en la cara posterior de cada apófisis articular superior.

Apófisis espinosas Corta y rugosa.

Gruesa ancha y con forma de hacha.

Apófisis articulares Las carillas superiores se

dirigen en sentido posteromedial;

Las inferiores lo hacen en sentido anterolateral;

Apófisis mamilar en la cara posterior de cada apófisis articular superior.

Movimientos Los movimientos básicos de la columna son flexión y extensión, flexion lateral y rotación derecha e izquierda.

SACROCOCCIGEO SACRO Y COXIS

Consta de 5 vertebras fusionadas

Contiene apófisis transversas que conforman masas laterales pesadas

La superficie art. Se halla por completo en la masa lateral

El sacro tiene forma triangular y su vértice esta en sentido anterior

Presenta una cuña entre las porciones posteriores del hueso Las cuales se articulan por las art. sacroilicas

En parte anterior del sacro encontramos que es cóncava y lisa.

Presenta el relieve de 4 líneas transversales que separas los cuerpos originales de 5 vertebras sacras

Su superficie dorsal es convexa y muy irregular

Presenta los agujeros sacro dorsales y medial a ellos se cierra el conducto vertebral con las laminas fusionadas.

hiato del sacro es una entrada inferior para el conducto vertebral.

cóccix El cóccix esta compuesto por 4 vertebras

fusionadas, que forman una sola pieza ósea.

En sentido superior el par mayor forma las astas del cóccix.

Las cuales se articulan con las del sacro Y se cierra en el 5to agujero intervertebral sacro.

ARTICULACIÓN

SACROCOCCÍGEA

La articulación situada entre el ultimo segmento sacro y el primer segmento coccígeo

La articulación está completamente rodeada y reforzada por hebras fibrosas longitudinales que reciben el nombre colectivo de ligamentos sacrococcígeos.

top related