color la rueda de colores. gohann göethe reacción humana a los colores gohann göethe (1749-1832)...

Post on 09-Feb-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ColorLa Rueda de Colores

Gohann Göethe reacción humana a los colores

Gohann Göethe (1749-1832) estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores.

Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana a los colores, y su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color.

Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este triángulo como undiagrama de la mente humana y relacionó a cada color con ciertas emociones.

Cada color tiene un lugar específico en la rueda de colores. Además de ayudarte a mezclar colores te ayuda a añadir colores a tus creaciones de una manera lógica.

Los colores primarios no pueden ser creados por la mezcla de otros colores, por el contrario, la mezcla de estos generan

los demás colores. Los colores primarios son:

1.Rojo

2.Amarillo

3.Azul

Colores SecundariosLa mezcla de dos colores primarios produce un secundario

Rojo + Amarillo = Naranja

Amarillo + Azul = Verde

Azul + Rojo = Violeta

Colores IntermediariosColores Intermediarios o Terciarios son creados al mezclar un color primario con un color secundario.

Los Demás Colores La pregunta que nos debemos hacer:

Ahora que entendemos como hemos logrado 12 colores diferentes ¿de donde provienen el resto de los colores?

La respuesta es:

Variaciones en valores (tintes y sombras), matiz, valor e intensidad.

Vicente Larrea

Matiz Cuando decimos que por ejemplo un objeto es rojo, en

realidad nos referimos a su matiz. El matiz está determinado por la longitud de onda dominante.

Intensidad, brillo o saturación Intensidad: Cuan brillante ó opaco es un matiz, esta también se conoce como

saturación y/ o croma. Básicamente es cuanto del matiz se puede identificar. Los grises son acromáticos, indicando la ausencia de matiz (color) y por lo tanto tienen poca intensidad; mientras que un rojo brillante está completamente saturado, poseyendo una croma muy intensa.

Los colores que vemos están afectados por la intensidad de la luz a que se encuentran y por el matiz propio de estos. En un día brilloso podemos apreciar mas colores y contrastes mientras que en un día brumoso el paisaje se aprecia con menos detalle.

Valor o luminosidad Es un término que se usa para describir cuan claro o cuan

oscuro parece un color y se refiere a la cantidad de luz percibida. Independientemente de los valores propios de los colores, pues éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminosidad más altos, o de negro que los disminuye.

Valores: Tintes y Sombras Los valores de un color son claros y los oscuros de un color.

Esto se produce al añadirse blanco y negro al color. Esto produce cientos de colores adicionales a los doce colores básicos que vimos en la rueda de colores de los ejemplos anteriores.

Blanco + Color = Tinte

Negro + Color = Sombra

Tintes y Sombras

Del color azul

TIPOLOGÍA DEL COLOR Una de las divisiones de los colores más conocidas es

aquella que los clasifica según su importancia en primarios, secundarios y terciarios.

Círculos cromaticos

Rosa cromática de Bauhaus

La rueda de procesos – basada en el modelo CMYK, de la impresión gráfica – muestra las mezclas de tinta cian, magenta y amarilla. Al contrario que otras ruedas sustractivas, esta muestra un espectro completo de colores, incluidos el rojo, el verde, y el azul (RGB) como secundarios relativamente puros.

Colores primarios o fundamentales Un color primario es aquél que no se puede crear mezclando

otros colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores. Al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario o intermedio.

Comúnmente, los colores rojo, amarillo y azul se consideran los colores primarios en el mundo del arte. Pero se ha comprobado que esto no es técnicamente cierto, o al menos es impreciso.

Colores secundarios Un color secundario es aquel que se obtiene de la mezcla en

una misma proporción de los colores primarios. Tradicionalmente se han enseñado los colores secundarios de la pintura, que corresponden a naranja, verde y púrpura. En el caso de la especificación del color, los colores secundarios de la síntesis aditiva (CMYK) son los primarios de la síntesis sustractiva, y viceversa. La disposición ordenada de los seis tonos, es decir, los tres primarios y los tres secundarios, constituye el llamado círculo cromático.

colores terciarios o intermedios Un color terciario surge de la combinación en una misma

proporción de un color primario y otro secundario. La amplia gama de colores que conocemos -y aquellos que desconocemos- corresponden a diversas mezclas, las cuales otorgan colores que pueden ser secundarios o terciarios.

En algunas formas de impresión, como el PANTONE Hexacrome, que trabajan con 6 tintas, es más evidente la aparición de las mezclas terciarias.

Colores en el círculo cromático Tomando como base el

círculo cromático, podemos definir los siguientes grupos de colores: colores acromáticos, colores cromáticos grises y colores monocromáticos.

Colores acromáticos

Aquellos situados en la zona central del círculo cromático, próximos al centro de éste, que han perdido tanta saturación que no se aprecia en ellos el matiz original. Colores cromáticos grises

Situados cerca del centro del círculo, pero fuera de la zona de colores acromáticos, en ellos se distingue el matiz original aunque muy poco saturado. Colores monocromáticos

Variaciones de saturación de un mismo matiz, obtenidas por desplazamiento desde un color puro hasta el centro del círculo cromático.

Funciones

Cualidades

Clasificación

Onda de luz que se refleja en los objetos y que el ojo la capta

A través de procesos biológicos, fisiológicos, perceptuales y físicos.

Informativa

Simbólica

Expresiva

Decorativa

Decorativa

Arte (sentimientos, emociones, etc.

Teorías del color (Ostwald, Newton, Munsell, etc.

Perceptuales

Formales Intensidad

Claridad

Tinte

Cálida

Fría

Acromática

Analogía

Contraste

Claridad

Oscuridad

Gamas

Armonía

Luz/Sombra

Funciones

Cualidades

Clasificación

Onda de luz que se refleja en los objetos y que el ojo la capta

A través de procesos biológicos, fisiológicos, perceptuales y físicos.

Informativa

Simbólica

Expresiva

Decorativa

Decorativa

Arte (sentimientos, emociones, etc.

Teorías del color (Ostwald, Newton, Munsell, etc.

Perceptuales

Formales Intensidad

Claridad

Tinte

Cálida

Fría

Acromática

Analogía

Contraste

Claridad

Oscuridad

Gamas

Armonía

Luz/Sombra

ColorColor

Sistemas de Colores Los sistemas de colores son una manera de usar la rueda de

colores para coordinar diferentes colores…ya sea en el arte que creas, combinando tu vestimenta ó para decidir el color a usarse para pintar una habitación.

Los siguientes términos se utilizan para clasificar colores de una manera lógica y útil.

1. Monocromático

2. Acrómatica

3. Complementario

4. Análogo

5. Frío

6. Caliente

Monocromáticos Mono significa uno, croma significa color…esquemas de

valores monocromáticos poseen un solo color y sus valores. La ilustración a mano izquierda nos muestra una pintura monocromática realizada con azul y sus valores (tintes y sombras). Mientras que a mano derecha podemos observar matices de rojo creados al añadir tintes (blanco) y sombras (negro). Esto hace que el rojo sea mas interesante.

Marc Chagall y un estudio Monocromático

Artista: Marc ChagallTítulo: Les Amants Sur Le ToitEste es un estudio en su mayoría monocromático donde predomina el azul

gottfried helnwein

Colores Acromática La mezcla de pigmentos blancos y negros en proporciones

variables produce una serie de grises. Esos grises, junto con el blanco y el negro son denominados colores acromáticos.

banksy

Complementarios Los matices complementarios se componen de un par

opuesto en la rueda de colores y proveen un alto contraste (si quiere que te noten viste en colores complementarios).

Se encuentran simétricos respecto del centro de la rueda. El matiz varía en 180° entre uno y otro. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.

.

Mire fijamente

Pedro almodovar Complementarios en el cine

El cocinero, el ladrón, su mujer y su amantePeter Greenaway

Michel Gondry Ciencia del sueño

Colores complementarios cercanos Tomando como base un color en la rueda y después

otros dos que equidisten del complementario del primero. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.

Dobles complementariosDos parejas de colores complementarios entre sí. El resultado es muy variado pero es un esquema difícil de armonizar. Se escoge un color como dominante, al que los demás quedarán subordinados.

Triadas complementariasTres colores equidistantes tanto del centro de la rueda como entre sí, es decir formando 120° uno del otro. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)

Análogos El sistema de colores análogos envuelve de tres a cinco

colores adyacentes en la rueda de colores estudiada. Esta combinación envuelve poco contraste.

Este sistema de colores es muy elegante y se puede observar en la naturaleza, por ejemplo en las llamaradas del fuego o en los azules del océano.

Los colores análogos ilustrados abajo son amarillo, amarillo verdoso y azul verdoso.

• Los colores análogos ilustrados en esta pintura de Irises hecha por Van Gogh son amarillo, amarillo verde, verde, azul verdoso y sus valores correspondientes.

Andy warhol

Colores Fríos y Calientes Los colores calientes se encuentran al lado derecho de

nuestra rueda de colores. También son los colores asociados con fuego (de ahí su nombre) y estos hacen que los objetos de este matiz aparezcan mas cercanos en una pintura.

Los colores fríos se encuentran al lado izquierdo de nuestra rueda de colores. Estos colores son el de la nieve y el hielo y estos receden en una pintura.

Por asociación con la luz solar y el fuego, llamamos colores cálidos a aquellos que van del rojo al amarillo , y por asociación con el agua, el hielo y la humedad, llamamos colores fríos a las gradaciones del azul al verde.

calientes fríos

Colores Calientes Artista: Jan Vermeer Título: Niña Dormida en una

Mesa Año: 1657 Esquema de colores:

Caliente(rojo, rojo-naranja, amarillo-naranja, amarillo y valores)

Inti castro

Afiches polacos

Afiches soviéticos

Colores Fríos Artista: Pablo Picasso Título: Femme Allongé Lisant Año: 1939 Esquema de colores: Fríos (amarillos, verdes, verde-azul,

azul-púrpura y valores respectivos)

Afiches polacos

Afiches nazi

Afiches nazi

Tim Burton

Tarea

Subir al blog tres imágenes con sus clasificaciones

top related