clínicas de logopedia,s.l rehabilitacion logopedica en deficiencias auditivas aspectos clinicos....

Post on 11-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clínicas de Logopedia,S.L

REHABILITACION LOGOPEDICA EN DEFICIENCIAS AUDITIVAS

ASPECTOS CLINICOS.

Impartido: Esther Belló.

Logopeda-foniatra.

¿ QUIEN ES EL LOGOPEDA ?

Profesional que trabaja todos los aspectos de la comunicación, que se manifiestan en diferentes trastornos de: voz, articulación, comprensión, simbolización, expresión, lenguaje como estructurador del pensamiento y pensamiento como estructurador del lenguaje.

CAUSAS:

Sensoriales, Neurológicas, Evolutivas y Físicas.

Dificultad en adquirir la comunicación humana o se ha perdido una vez adquirida

TRASTORNOS

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA.

TRASTORNOS DE LA VOZ.

TRASTORNOS DE LA DEGLUCION.

TRASTORNOS DE LA AUDICION.

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN.

PARAMETROS CLINICOS

Ubicación de la lesión

Tipo de deficiencia auditiva.

Momento de aparición de la lesión

TIPO D.A - LENGUAJE

LIGERA: 20/40 dB. Dificultad articulatoria, e identificación incompleta de palabras.

MEDIA: 40/70 dB, identificación solo vocales, articulación defectuosa, estructuran pensamiento verbal.

SEVERA: 70/90 dB, sin lenguaje espontáneo, son sordos medios, requieren atención especial.

PROFUNDA: < 90 dB. Sin lenguaje oral. Cofoticos.dif. Socioeducativa.

MOMENTO DE APARICION

Sordera prelocutiva.

Antes de la adquisición del lenguaje El pronostico es menos favorable. Alteraciones en diversos niveles

Sordera postlocutiva.

Después de la adquisición del lenguaje Pronostico mas favorable.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

ORL AUDIOLOGOS-AUDIOPROTESISTAS COLEGIO A.L- AUDICION Y LENGUAJE. PEDIATRA FAMILIA

PROTESIS AUDITIVA

PROTESIS AUDITIVA TIPO COLOCACION. ADAPTACION UTILIDAD REAL. REACCION ANTE EL ESTIMULO USO

DESDE CUANDO / CUANTO TIEMPO AL DIA

EVALUACIÓN INICIAL

Exploración. Discriminación auditiva. Actitud del niño Comunicación Gestual. Emisión-Producción Lenguaje Aspectos auditivos Voz Lecto-escritura

INTERVENCIÓN

ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

DESMUTIZACIÓN.

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. DIMENSIONES DEL LENGUAJE.

- FORMA

- USO

- CONTENIDO. INTERVENCION GLOBAL- PARALELA

INTERVENCIÓN

METODOS GESTUALES.

METODOS ORALES.

METODOS MIXTOS.

IMPLANTE COCLEAR

ESTIMULACION AUDITIVA.

REHABILITACION LOGOPEDICA

PRE-IMPLANTE.

POST-IMPLANTE.

QUE ES UN IMPLANTE COCLEAR

DISPOSITIVO ELECTRONICO

QUE CONSTA DE PARTES

EXTERNAS Y UNAS INTERNAS,

IMPLANTADAS EN EL

ORGANISMO MEDIANTE

CIRUGIA.

Partes del implante coclear1-MICROFONO:

recoge los sonidos y los transforma en señales eléctricas.

2-PROCESADOR DE PALABRA:

recoge la señal del micrófono, codificándolo en pulsos eléctricos.

3-BOBINA TRANSMISORA:

recoge los pulsos eléctricos y los transmite a través de la piel mediante

ondas de radio al implante.

4-IMPLANTE.

Envía la señal a los electrodos de la cóclea.

5-NERVIO AUDITVO:

Recoge los pulsos eléctricos y los envía al cerebro. Al área auditiva.

PROCESADOR DE LA PALABRA

BOBINA TRANSMISORMICRÓFONO

IMPLANTE

PARTES DEL IMPLANTE COCLEAR

TIPOS DE IMPLANTES

UBICACIÓN ELECTRODOS

INTRA-EXTRACOCLEARES

NUMERO DE CANALES MONO-MULTICANALES

SEÑAL SONORA FORMANTES DEL SONIDO

RETROAURICULAR

REMOTO

Equipo multidisciplinar

AUDIOPROTESISTA

ASISTENTE SOCIAL

ORL PSICOLOGO

ENTORNO

FAMILIA

LOGOPEDA

I.C

SELECCIÓN DE CANDIDATOS

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL PROFUNDA BL.

INSUFICIENCIA AUDIFONO CORRECTAMENTE ADAPTADO.

MOTIVACION POSITIVA IMPLANTE COCLEAR.

UMBRALES DE AUDICION:

- PERDIDA SUPERIOR 90 dB, con auriculares en mejor de oído.

( actualmente casos 70-90 dB )

- PERDIDA 55% campo libre con audífono.

- 30% discriminación palabra lista abierta

( actualmente 40% )

SELECCIÓN DE CANDIDATOS.

MOMENTO DE APARICION DE LA SORDERA

PRELOCUTIVOS- 0-3 A. PLASTICIDAD CEREBRAL. 3-6 A. EN PERIODO DESARROLLO LG. > 6-ADOLESCENTES PRELOCUTIVOS:

REQUISITOS ESPECIALES

POSTLOCUTIVOS

- POSTERIOR AL DESARROLLO DEL LENGUAJE• NO HAY LIMITE DE EDAD SALVO

CONTRAINDICACION MEDICA, SOCIAL O FAMILIAR..

CONTRAINDICACIONES Audición buena con audífono aunque necesite L.L. Si el nervio acústico no ha recibido estimulación o no se

ha estimulado durante un largo tiempo, la información puede no llegar correctamente al cerebro.

La cóclea no es la causa principal de la pérdida auditiva. Cirugía con riesgo de no éxito: nervio dañado o no existe. No es médicamente aceptable: anestesia, cumplir con el

programa, saber utilizar componentes y participar activamente en la rehabilitación.

Expectativas inadecuadas de beneficios. Realismo. Falta de apoyo familiar, cuidadores….

CASOS ESPECIALES

PATOLOGIAS ASOCIADAS A LA SORDERA:

CEGUERA, RETRASO MENTAL, AUTISMO, TRASTORNOS MOTORES…..

NO EXCLUYE LA IMPLANTACION YA QUE LA

EXPERIENCIA DEMUESTRA EL GRAN BENEFICIO QUE REPRESENTA EL I.C EN

ESTE TIPO DE PACIENTES.

FASES PROGRAMA I.C

FASE 1:

SELECCIÓN DE CANDIDATOS E INFORMACION A LA FAMILIA.

FASE 2: CIRUGIA.-PROGRAMACION.

FASE 3:REHABILITACION LOGOPEDICA

Rehabilitación logopédicaPROGRAMACION- 1 mes de la cirugía.

TEMPORALIDAD : variable.

SECUENCIACION: continuado.

OBJETIVOS:

Enseñar manejo y cuidado del I.C

Ajustar expectativas reales

Apoyo y orientación familiar.

ENTRENAR AL PACIENTE PARA DETECTAR, IDENTIFICAR Y COMPRENDER LA SEÑAL AUDITIVA.

FASE 1RH. DETECCION.

DETECCION DEL ESTIMULO SONORO.

RUIDO/ SILENCIO

ESTIMULO – RESPUESTA= CONDICIONAMIENTO

.SONIDO ESPERADO-APOYO VISUAL

.SONIDO INESPERADO-SIN APOYO.

ATENCION AUDITIVA- RUIDO AMBIENTE

OIR----------------------------------------------ESCUCHAR

FASE 2RH.DICRIMINACION.

SABER ESCUCHAR.

CUALIDADES SONIDO:

TONO, TIMBRE, VOLUMEN, LONGITUD, INTENSIDAD, FRECUENCIA....

RUIDOS, ONOMATOPEYAS, PALABRAS Y FRASES.

FASE 3RH. IDENTIFICACIÓN.

VARIAS OPCIONES LA CORRECTA.

DOS O MAS ITEMS .

SONIDOS DE DIFERENTE PROCEDENCIA.

CON APOYO VISUAL Y SIN APOYO VISUAL.

FASE 4RH.RECONOCIMIENTO

FASE MAS COMPLETA .

PROPIAS COMPETENCIAS Y POSIBILIDADES AUDITIVAS.

LISTAS ABIERTAS

AYUDA: CATEGORIA O L. LABIAL.

AMPLIACION DE FASES ANTERIORES.

FASE 5RH.COMPRENSION

DOS VARIABLES FUNDAMENTALES:

1- NIVEL DE LENGUAJE COMPETENTE

2- ADECUADO ENTRENAMIENTO AUDITIVO PARA DESARROLLAR HABILIDADES NECESARIAS PARA COMPRENSIÓN.

DIALOGO: NO HAY AYUDA DEPENDE DE LA CAPACIDAD DEL SUJETO.

AMPLIAR EN TAMAÑO FRASES , TEXTOS. SE PUEDE DAR AYUDA L.L Y APOYO VISUAL, DEPENDERA DEL SUJETO. NO TODO LLEGAN.

LIMITACIONES

TIEMPO

DEPORTES

AEROPUERTOS

PRUEBAS MÉDICAS

DESCARGAS ELÉCTRICAS

TELÉFONOS MÓVILES

DURACIÓN BATERIAS

CONCLUSIONES- UNA CORRECTA REHABILITACION LOGOPEDICA ,

NO CONSISTE SOLAMENTE EN SEGUIR LAS FASES ETABLECIDAS SINO TAMBIEN EN CUIDAR TODOS LOS ASPECTOS ANEXOS Y QUE FORMAN PARTE DEL PROCESO REHABILITADOR.

- TRABAJAMOS CON PERSONAS FORMANDO PARTE IMPORTANTE DE SU VIDA, POR ELLO DEBEMOS ESTAR PREPARADOS Y SEGUROS DEL TRABAJO QUE VAMOS A REALIZAR.

top related