clase de tracto inferior esc med- 1°

Post on 21-Jul-2015

394 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRACTO DIGESTIVO BAJO

ESCUELA ARGENTINA DE ESTUDIOS ESCUELA ARGENTINA DE ESTUDIOS SUPERIORES AÑO 2011SUPERIORES AÑO 2011

Gutierrez Mauro DanielGutierrez Mauro Daniel

•Tracto digestivo superior •Boca•Faringe•Esofago•Estomago•Higado •Pancreas•Via biliar•Duodeno•Yeyuno

•Tracto digestivo Inferior•Yeyuno •Ileon•Colon•Ciego•Apendice•Recto•Ano

TECNICAS DE EXAMEN

Radiografía simple: de pie, de cubito

Transito Baritado de intestino delgado

Tomografia Axial Computada (TAC)

Radiologia de Yeyuno e ileonRadiologicamente las asas ocupan el abdomen de

una forma homogenea.El diametro de la luz , en el estudio baritado no

debe exceder de 3 cm.Los pliegues deben tener superficie lisa y cruzar

toda la luz.Su espesor no excede los 2-3 mm.

La mucosa del intestino delgado esta formada por pliegues circulares llamadas valvulas conniventes.

Estan mas desarrollados en la region distal del duodeno y proximal del yeyuno , mientras que son mas pequenos y menos numerosos hacia la parte distal del intestino delgado.

RX de AbdomenSe compone de la combinación de las cuatro densidades básicas: Aire; se reconoce por el falta de densidad. Calcio; se reconoce por su gran atenuación. Grasa; densidad intermedia entre el aire y el agua. Agua; densidad intermedia entre la grasa y el calcio (músculo)

Transito Intestinal Contrastado

Se realiza por medio de la administración oral de bario y se obtienen radiografías hasta que el contraste llega al ciego. El estudio precisa control fluoroscópico y técnicas de compresión dosificada para movilizar las asas intestinales, desplazar sus superposiciones y poner de manifiesto el patrón mucoso en aquellas zonas donde la densidad del bario no permite su visualización

Ventajas: no precisa intubación, el tiempo de duración es de una a cinco horas, y que aporta información morfológica y funcional (tiempo de tránsito).

Intestino delgado Rx (tiempos): - 1° Rx: 30 min. - 2° Rx: 60 min. - 3° Rx: 2 hs. - 4° Rx: localizada del ileon pélvico e ileon terminal a las 3 hs de la

ingestión. Indicaciones: - Alteraciones congénitas: divertículos de Meckel y duplicación. - Síndrome de la mala absorción intestinal. - Poliposis. - Enfermedad de Crohn. - Tu. Benignos, malignos y Tu carcinoide gastrointestinal. - Hemorragia gastrointestinal. - Enteroclisis.

Contraindicaciones: Perforación Intestinal. Posiciones: - Decúbito dorsal: la cual nos permite investigar la movilidad y

sensibilidad de las asas cuando realizamos radioscopia. - Decubito ventral: cuando hacemos las radiografías.

Proyecciones: - AP en decubito dorsal. - PA en decubito ventral. - Oblicuas.

Caracteres radiológicos: Las características principales de las asas yeyunales se presentan en

estado de semireplección mostrando imágenes de los pliegues mucosos en forma de “hojas de helecho” que corresponden a las válvulas conniventes o Kerkring; y las asas ileales presentan la forma pilas de monedas.

PLIEGUES TRANSVERSALES DEL YEYUNO

YEYUNO

PLIEGUES TRANSVERSALES DEL ÍLEON QUE SE HAN ESPACIADO

ÍLEON

PLIEGUES TRANSVERSALES

DEL YEYUNO

YEYUNO

TAC CON CONTRASTE EV1: HÍGADO. 2: RIÑONES. 3: VESÍCULA BILIAR. 4: INTESTINO DELGADO.

1

2 2

3

4

TAC CON CONTRASTE EV1: AÓRTA. 2: VCI. 3: VÉRTEBRA. 4: INTESTINO DELGADO. 5: GRASA.

12

3

4

TAC CON CONTRASTE EV1: COLON2: ARTERIAS ILÍACAS PRIMITIVAS3: HUESO ILÍACO4: PSOAS5: GLÚTEOS

1

3

3

5

54 4

2 2

SIGNOS GENERALES EN EL TID 1: ÚLCERA 2: DIVERTÍCULO 3: DIVERTÍCULO DE MECKEL 4: TRAYECTO FISTULOSO 5: PERFORACIÓN 6: PÓLIPO PEDICULADO 7: PÓLIPO SÉSIL 8: PÓLIPO VISTO DE FRENTE 9: LESIÓN SUBMUCOSA10: COMPRESIÓN EXTRÍNSECA11: ESTENOSIS ANULAR12: LESIÓN VEGETANTE ULCERADA13: DEFECTO INTRALUMINAL

10

1112

9

13

2

3

4

1

8

67

5

TUMOR CARCINOIDE SUBMUCOSO

TUMOR CARCINOIDE ANGULACIÓN Y ESTENOSIS

Longitud 0.8 a 1.5 m Diámetro 3 a 10 cm.

Porciones: Ciego Apéndice cecal Colon ascendente Colon transverso Colon descendente Sigmoides Recto

Técnicas de Estudio

Radiografia de abdomen simple: de pie , decúbito

Colon por enema, con doble contraste

TAC de abdomen

Colon por EnemaConsiste en pintar las paredes del colon con un material de

contraste baritado (enema simple) y luego la introducción de aire (doble contraste).

Indicaciones: Valoración de hemorragia gastrointestinal baja Detección de cáncer o pólipos del colon Sospecha de diverticulos Descarte de lesión obstructiva Enfermedad inflamatoria del intestinoContraindicaciones: Cuando hay peritonitis Neumoperitoneo (sospecha de perforación víscera hueca) Cuando se sospecha megacolon tóxico

Colon por Enema: Se estudia por dos métodos:

a) Por enema simple b) Por enema doble a doble contraste. Enema Simple: Preparación Previa: Ingesta de laxantes a 24 hs y 12 hs, dieta baja

en residuos 48hs y 24hs ingesta solamente de líquidos, ayuno total de 10hs, en caso de constipaciòn empezar la dieta a 72hs, no fumar, ni masticar caramelos y chicles todo esto antes del estudio.

Indicación: Diverticulosis colonicas (evaginación), pólipos (invaginación), sospecha de cáncer, metástasis (ramificación del cáncer), megacolon (diámetro grande), dolí colon (más largo de lo normal), dolí megacolon, estrechamiento, obstrucción.

Contraindicación: Perforación, diarrea y embarazo.

Materiales: Medio de contraste sulfato de bario, suspensión por enema (nunca agua caliente), clorhidrato de lidocaina 2%, vaselina, 2 ampollas de buscapinas, sonda vesical tipo folley.

Protocolo: Se coloca al paciente en posición fetal y se le introduce el MC, y se espera que llegue hasta al ciego para realizar la primera toma, que es una panorámica en decúbito dorsal, ventral o de pie. Se abre de nuevo la perilla o se le invita al paciente a que evacue para nuevamente realizarle otra panorámica con el colon evacuado.

Enema por doble contraste:

Indicación: Diverticulosis colonicas ( evaginacion), pólipos ( invaginación), sospecha de cáncer, metástasis (ramificación del cáncer), megacolon (diámetro grande), dolicolon (más largo de lo normal), dolimegacolon, estrechamiento.

Contraindicación: Perforación, obstrucción, diarreas y embarazo. Preparación Previa: Toma de efervescente, dieta liquida, realizar

una enema para que se limpie el sigmoides. Enema total: agua, sal, vaselina liquida, aceite, jabón neutro.

Materiales: MC sulfato de bario gastropaque rectal, sonda-cánula balón, vaselina, 2 ampollas de buscapinas y pera de richardson.

Protocolo: Se le inyecta al paciente por vía intramuscular la buscapina, luego se coloca decúbito lateral y se introduce la cánula envaselinada. El MC puede ser introducido de dos maneras: Primero se llena todo el marco colonico y se va siguiendo por radioscopia, luego se saca el medio de contraste y seguidamente se insufla aire con la pera de richardson.

La segunda se llena con MC hasta el áng. Esplénico y a partir de ahí se lo empuja con aire con la pera de richardson. Una vez que esta lleno el colon de aire se procede a realizar las proyecciones correspondientes.

Tomas Radiográficas: Panorámica de abdomen (pie o decúbito dorsal): Se visualiza todo el marco colonico, austras poco marcadas, distensión máxima de las paredes y características de la mucosa. En la posición de pie se destacan la caída del colon transverso y los niveles.

Focolizadas: - OAD: Se visualiza el Ang. Hepático y parte del colon ascendente - OAI: colon descendente y áng. Esplénico - Frente: En la región hipogástrica se visualiza la ampolla rectal y la porción final

del sigmoides. - Perfil: La ampolla rectal por delante del sacro. Metabolización: Se elimina por excreción y se le indica al paciente que

ingieran abundante agua para facilitar la eliminación del MC

El ciego es la dilatación del intestino primitivo, distal a la válvula ileocecal.

El apéndice es el resultado de la detención del crecimiento de la porción distal del ciego.

El no presentaHaustras solo 3-4pliegues semilunarestransversos quesobresalen a la luz.(válvulas transversasde Houston)

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 1. Double-contrast barium enema spot image obtained with the patient in a supine position shows a lobulated polyp

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 2. Left posterior oblique double-contrast barium enema spot image shows a sessile polyp with the bowler hat sign

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 3. Supine double-contrast barium enema spot image shows a diverticulum with the bowler hat sign

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 4. Upright double-contrast barium enema spot image shows a pedunculated polyp

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 8a. Double-contrast barium enema spot images show a polypoid carcinoma on the anterior wall of the bowel

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 9b. Double-contrast barium enema spot images show a polypoid carcinoma and the importance of distention

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 14. Supine double-contrast barium enema spot image shows synchronous carcinomas

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 15b. Double-contrast barium enema digital spot images show an annular carcinoma and the importance of projection

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 16. Left lateral decubitus double-contrast barium enema overhead radiograph shows internal hemorrhoids

Copyright ©Radiological Society of North America, 2000

Levine, M. S. et al. Radiology 2000;216:11-18

Figure 17. Supine double-contrast barium enema spot image shows rectal carcinoma, which mimics internal hemorrhoids

TAC

El valor diagnóstico de la TAC radica en sucapacidad de visualizar la grasa, los tejidosperi cólicos y la cavidad peritoneal.

Angulo hepático

sigmoides

recto

Ecografía

La eco como método diagnostico para colon presenta la limitante de la interposición aérea. Se utiliza para evaluaciones puntuales como laidentificación del apéndice cecal inflamado, ovisualización del espesor de la pared.

Copyright ©Radiological Society of North America, 2004

Kessler, N. et al. Radiology 2004;230:472-478

Figure 2a. (a-c) Longitudinal US images show a normal appendix (arrows) in three different patients

Copyright ©Radiological Society of North America, 2004

Kessler, N. et al. Radiology 2004;230:472-478

Figure 1a. (a) Transverse and (b) longitudinal US images obtained in a 27-year-old man with appendicitis (arrows)

Copyright ©Radiological Society of North America, 2004

Kessler, N. et al. Radiology 2004;230:472-478

Figure 1b. (a) Transverse and (b) longitudinal US images obtained in a 27-year-old man with appendicitis (arrows)

Copyright ©Radiological Society of North America, 2004

Kessler, N. et al. Radiology 2004;230:472-478

Figure 4. US image shows appendicitis in a 26-year-old man

top related