ciudad nuestra_arequipa_victimización

Post on 09-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Encuesta sobre la seguridad en Arequipa

TRANSCRIPT

Victimización

Victimización por hogares Victimización personal

¿Usted o algún miembro de su hogar ha sido víctima de algún delito en los últimos 12

meses?

¿Ha sido usted víctima de algún delito en los últimos 12 meses?

Base de entrevistas: 400 entrevistados Base de entrevistas: 400 entrevistados

Tipo de delito y arma usada

Tipo de delito Tipo de arma usada

¿De qué tipo de delito fue usted víctima?

Base de entrevistas: 89 entrevistados que fueron víctimas de un delito

En caso de que el delincuente usó algún tipo de arma contra usted, ¿cuál fue?

Base de entrevistas: 89 entrevistados que fueron víctimas de un delito

Lugar donde sucedió el delito

Delitos por distrito

Distritos Casos %

Cerro Colorado 16 18.0

José Luis Bustamante y Rivero 10 11.2

Arequipa 10 11.2

Alto Selva Alegre 7 7.9

Paucarpata 7 7.9Miraflores 6 6.7Cayma 5 5.6

Mariano Melgar 5 5.6

Characato 4 4.5Hunter 4 4.5Sachaca 4 4.5Sabandía 3 3.4Socabaya 3 3.4Yura 3 3.4Trabaya 1 1.1Yanahuara 1 1.1

Total 89 100

Evaluación de la Policía y del Serenazgo

Policía Serenazgo

Base de entrevistas: 400 entrevistadosBase de entrevistas: 400 entrevistados

¿Cómo evalúa la labor del Serenazgo en su ciudad?

¿Cómo evalúa la labor del Policía en su ciudad?

Percepción de inseguridad

Por sexo y grupos de edad:

Base de entrevistas: 400 entrevistados

La sensación de inseguridad* es mayor entre las personas de 45 años a más.

*Toma en cuenta a los entrevistados que respondieron “Algo inseguro” y “Muy inseguro”.

Hablando de la ciudad donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un

delito, ¿se siente muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro?

ANEXOS

¿Usted o algún miembro de su hogar ha sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses?

Base de entrevistas: N = 400 entrevistados

Victimización por hogares

Respuestas

Año de estudios y nivel educativo que aprobó

Total % Ninguno

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa Posgrado

Sí 37.5 33.3 16.7 33.3 38.5 33.3 40.0 41.5 34.1 50.8 33.3

No 61.5 66.7 83.3 59.5 61.5 65.8 60.0 58.5 65.9 49.2 66.7

No sabe/no contesta

1.0 0.0 0.0 7.1 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=6 N=12 N=42 N=39 N=120 N=30 N=41 N=41 N=63 N=6

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años 45 años a más

Sí 37.5 31.4 43.1 37.0 39.6 35.9

No 61.5 67.5 56.0 62.2 59.7 62.6

No sabe/no contesta 1.0 1.0 1.0 0.7 0.7 1.5

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=191 N=209 N=135 N=134 N=131

¿Ha sido usted víctima de algún delito en los últimos 12 meses?

Base de entrevistas: N = 400 entrevistados

Victimización personal

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años 45 años a más

Sí 22.0 16.8 26.8 21.5 25.4 19.1

No 78.0 83.2 73.2 78.5 74.6 80.9

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=191 N=209 N=135 N=134 N=131

Respuestas

Año de estudios y nivel educativo que aprobó

Total % Ninguno

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa Posgrado

Sí 22.0 0.0 8.3 23.8 23.1 21.7 26.7 31.7 17.1 22.2 0.0

No 78.0 100.0 91.7 76.2 76.9 78.3 73.3 68.3 82.9 77.8 100.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=6 N=12 N=42 N=39 N=120 N=30 N=41 N=41 N=63 N=6

¿De qué tipo de delito fue usted víctima?

Tipo de delito

Base de entrevistas: N = 89 entrevistados que fueron víctimas de un delito

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años 45 años a más

Robo al paso (de bolso, cartera, celular) 51.7 53.1 50.9 62.1 42.9 52.0

Atraco 13.5 6.3 17.5 10.3 17.1 12.0

Robo en vivienda o local 20.2 15.6 22.8 10.3 22.9 28.0

Robo de vehículo 4.5 6.3 3.5 10.3 2.9 0.0

Robo de objetos, autopartes o accesorios de su vehículo 4.5 9.4 1.8 3.4 5.7 4.0

Fraude o estafa (incluye por vía electrónica) 1.1 0.0 1.8 0.0 2.9 0.0

Agresión y actos de vandalismo por pandillas 2.2 3.1 1.8 3.4 0.0 4.0

Abigeato (robo de ganado, animales de crianza) 1.1 3.1 0.0 0.0 2.9 0.0

Otro 1.1 3.1 0.0 0.0 2.9 0.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=89 N=32 N=57 N=29 N=35 N=25

¿De qué tipo de delito fue usted víctima?

Tipo de delito

Base de entrevistas: N = 89 entrevistados que fueron víctimas de un delito

Respuestas

Año de estudios y nivel educativo que aprobó

Total %

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa

Robo al paso (de bolso, cartera, celular) 51.7 100.0 60.0 33.3 34.6 75.0 53.8 57.1 66.7

Atraco (con violencia o amenaza de violencia o uso de armas) 13.5 0.0 10.0 33.3 11.5 0.0 15.4 14.3 13.3

Robo en vivienda o local 20.2 0.0 10.0 22.2 23.1 25.0 23.1 14.3 20.0

Robo de vehículo 4.5 0.0 0.0 0.0 15.4 0.0 0.0 0.0 0.0

Robo de objetos, autopartes o accesorios de su vehículo 4.5 0.0 10.0 0.0 7.7 0.0 7.7 0.0 0.0

Fraude o estafa (incluye por vía electrónica) 1.1 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Agresión y actos de vandalismo por pandillas 2.2 0.0 0.0 0.0 3.8 0.0 0.0 14.3 0.0

Abigeato (robo de ganado, animales de crianza) 1.1 0.0 0.0 0.0 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0

Otro 1.1 0.0 0.0 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=89 N=1 N=10 N=9 N=26 N=8 N=13 N=7 N=15

En caso de que el delincuente usó algún tipo de arma contra usted, ¿cuál fue?

Tipo de arma usada

Base de entrevistas: N = 89 entrevistados que fueron víctimas de un delito

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años 45 años a más

No usó arma 61.8 56.3 64.9 62.1 68.6 52.0

Arma blanca/cuchillo 23.6 31.3 19.3 27.6 14.3 32.0

Arma de fuego 3.4 3.1 3.5 3.4 2.9 4.0

Otra arma 1.1 3.1 0.0 3.4 0.0 0.0

No sabe/no contesta 10.1 6.3 12.3 3.4 14.3 12.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=89 N=32 N=57 N=29 N=35 N=25

Respuestas

Años de estudio y nivel educativo que aprobó

Total %

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa

No usó arma 61.8 100.0 70.0 77.8 61.5 50.0 61.5 28.6 66.7

Arma blanca/cuchillo 23.6 0.0 20.0 22.2 19.2 25.0 30.8 57.1 13.3

Arma de fuego 3.4 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 7.7 0.0 6.7

Otra arma 1.1 0.0 0.0 0.0 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0

No sabe/no contesta 10.1 0.0 0.0 0.0 15.4 25.0 0.0 14.3 13.3

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=89 N=1 N=10 N=9 N=26 N=8 N=13 N=7 N=15

¿Cómo evalúa usted la labor de la Policía en su ciudad?

Base de entrevistas: N = 400 entrevistados

Evaluación de la Policía

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años 45 años a más

Muy buena 1.8 1.6 1.9 0.7 2.2 2.3

Buena 36.3 35.1 37.3 37.8 35.1 35.9

Mala 40.0 38.7 41.1 45.2 35.1 39.7

Muy mala 19.5 22.0 17.2 14.1 23.1 21.4

No sabe/no contesta 2.5 2.6 2.4 2.2 4.5 0.8

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=191 N=209 N=135 N=134 N=131

Respuestas

Año de estudios y nivel educativo que aprobó

Total % Ninguno

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa Postgrado

Muy buena 1.8 0.0 0.0 2.4 0.0 2.5 3.3 2.4 2.4 0.0 0.0

Buena 36.3 33.3 25.0 31.0 33.3 39.2 36.7 34.1 31.7 41.3 50.0

Mala 40.0 50.0 33.3 33.3 41.0 37.5 43.3 41.5 46.3 44.4 16.7

Muy mala 19.5 16.7 33.3 28.6 23.1 19.2 16.7 22.0 12.2 14.3 16.7

No sabe/no contesta

2.5 0.0 8.3 4.8 2.6 1.7 0.0 0.0 7.3 0.0 16.7

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=6 N=12 N=42 N=39 N=120 N=30 N=41 N=41 N=63 N=6

¿Cómo evalúa la labor del Serenazgo de su ciudad?

Base de entrevistas: N = 400 entrevistados

Evaluación del Serenazgo

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años 45 años a más

Muy buena 2.3 2.1 2.4 1.5 1.5 3.8

Buena 38.0 36.1 39.7 40.0 41.8 32.1

Mala 29.3 28.8 29.7 29.6 26.9 31.3

Muy mala 16.5 18.8 14.4 15.6 14.9 19.1

No sabe/no contesta 2.3 2.1 2.4 3.0 3.0 0.8

No hay Serenazgo 11.8 12.0 11.5 10.4 11.9 13.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=191 N=209 N=135 N=134 N=131

Respuestas

Año de estudio y nivel educativo que aprobó

Total % Ninguno

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa Posgrado

Muy buena 2.3 0.0 0.0 4.8 0.0 0.8 3.3 2.4 4.9 3.2 0.0

Buena 38.0 33.3 8.3 19.0 35.9 44.2 43.3 41.5 39.0 41.3 33.3

Mala 29.3 16.7 41.7 26.2 38.5 26.7 36.7 19.5 29.3 31.7 33.3

Muy mala 16.5 16.7 25.0 19.0 7.7 15.0 0.0 29.3 14.6 20.6 33.3

No sabe/no contesta 2.3 0.0 0.0 4.8 .0 2.5 0.0 0.0 7.3 1.6 0.0

No hay Serenazgo 11.8 33.3 25.0 26.2 17.9 10.8 16.7 7.3 4.9 1.6 0.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=6 N=12 N=42 N=39 N=120 N=30 N=41 N=41 N=63 N=6

Hablando de la ciudad donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un delito, ¿se siente muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro?

Base de entrevistas: N = 400 entrevistados

Percepción de inseguridad

Respuestas

Sexo del entrevistado Grupo de edad del entrevistado

Total % Hombre Mujer 18 a 29 años 30 a 44 años45 años a

más

Muy seguro 6.3 5.8 6.7 8.9 3.0 6.9

Algo seguro 28.0 30.4 25.8 32.6 29.9 21.4

Algo inseguro 31.8 30.9 32.5 37.0 28.4 29.8

Muy inseguro 32.8 32.5 33.0 20.7 37.3 40.5

No sabe/no contesta 1.3 0.5 1.9 0.7 1.5 1.5

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=191 N=209 N=135 N=134 N=131

Respuestas

Año de estudio y nivel educativo que aprobó

Total % Ninguno

Inicial o primaria

incompletaPrimaria completa

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior técnica

incompleta

Superior técnica

completa

Superior universitaria incompleta

Superior universitaria

completa Posgrado

Muy seguro 6.3 0.0 8.3 4.8 2.6 5.8 0.0 7.3 22.0 3.2 0.0

Algo seguro 28.0 50.0 8.3 16.7 33.3 33.3 36.7 22.0 26.8 22.2 50.0

Algo inseguro 31.8 16.7 25.0 38.1 23.1 26.7 30.0 36.6 36.6 39.7 33.3

Muy inseguro 32.8 33.3 41.7 35.7 41.0 33.3 33.3 34.1 14.6 34.9 16.7

No sabe/no contesta

1.3 0.0 16.7 4.8 0.0 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

N=400 N=6 N=12 N=42 N=39 N=120 N=30 N=41 N=41 N=63 N=6

Hablando de la ciudad donde usted vive, y pensando en la posibilidad de ser víctima de un delito, ¿se siente muy seguro, algo seguro, algo inseguro o muy inseguro?

Base de entrevistas: N = 400 entrevistados

Percepción de inseguridad

Tipo de investigación Estudio cuantitativo-encuesta de opinión.

Técnica de estudio ypoblación objetivo

Encuestas aplicadas mediante entrevista directa a hombres y mujeres de 18y más años de todos los niveles socioeconómicos residentes en la ciudadde Arequipa.

Descripción Aplicación de preguntas en sondeo de opinión en la ciudad de Arequipasobre los problemas de seguridad ciudadana.

Marco muestral Para la selección de manzanas en la ciudad, se empleó la cartografía ybase de datos INEI de la ciudad de Arequipa, actualizadas con informacióndel Censo 2007.

Tamaño de muestra, margende error y nivel de confianza

400 personas encuestadas. Margen de error de ± 4.95% con un nivel deconfianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, en elsupuesto de muestreo aleatorio simple.

Procedimiento de muestreo Probabilística y polietápica de conglomerados. Se seleccionó porcomputadora una muestra simple al azar de manzanas; posteriormente, serealizó una muestra sistemática de viviendas en cada manzanaseleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la selección depersonas al interior de las viviendas.

Fechas de aplicación Del 30 de junio al 2 de julio del 2012.

Ficha técnica

top related