ciencia que se encarga del estudio, clasificaciÓn, archivo y recuperaciÓn de los dibujos formados...

Post on 11-Apr-2015

127 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOFOSCOPIA

GENERALIDADES

LOFOSCOPIA

CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO, CLASIFICACIÓN, ARCHIVO Y RECUPERACIÓN DE LOS DIBUJOS FORMADOS POR LAS CRESTAS EPIDERMICAS, EN LAS PALMAS DE LAS MANOS, PLANTAS DE LOS PIES Y EN ESPECIAL, LAS QUE SE FORMAN EN LA FALANGE DISTAL DE LOS DEDOS DE LAS MANOS.

2

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

RAMAS DE LA LOFOSCOPIA

DACTILOSCOPIA

QUIROSCOPIA

PELMATOSCOPIA

DACTILOTECNIA

3

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

CRESTAS PAPILARES SON LOS RELIEVES EPIDÉRMICOS DE FORMA REDONDEADA VISIBLES EN LOS PULPEJOS DACTILARES, LAS PALMAS DE LAS MANOS Y EN LAS PLANTAS DE LOS PIES. EN ESTAS SE UBICAN LOS POROS POR DONDE SE EXPELE EL SUDOR.

SURCOS

CRESTAS

4

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

ESTRUCTURA DE LA PIEL

Epidermis Dermis Tejido

Subcutáneo

5LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

CUALIDADES DE LAS CRESTAS PAPILARES

FUNDAMENTALES

PERENNESAPARECEN DESDE EL CUARTO MES DE LA VIDA INTRAUTERINA, PARA CONSERVARSE HASTA LA DESTRUCCIÓN DE LA PIEL POR LOS EFECTOS DE LA PUTREFACCIÓN.

6

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DIVERSIFORMES

NO HAY DOS PERSONAS EXACTAMENTE IGUALES, LAS VARIADISIMAS FORMAS DE LAS CRESTAS PAPILARES CONSTITUYEN EL FACTOR RELATIVO A CADA PERSONA Y QUE TODOS POSEEMOS CON CARACTERES DE PLENA EXCLUSIVIDAD.

7

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

INMUTABLES

NO PUEDEN MODIFICARSE NI FISIOLÓGICA NI PATOLÓGICAMENTE, COMO TAMPOCO A PROPÓSITO.

LAS LESIONES, QUEMADURAS Y DESGASTES PROFESIONALES O DE OTRA ÍNDOLE, SE REGENERAN Y REPRODUCEN ÍNTEGRAMENTE EL DISEÑO LOFOSCÓPICO, SIEMPRE QUE NO SEA DESTRUIDA EXTENSA Y PROFUNDAMENTE LA DERMIS.

8

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

CUALIDADES BÁSICAS

GENÉRICAS EXISTEN EN TODO SER HUMANO INDEPENDIENTEMENTE DE SU RAZA, SEXO, EDAD, ETC.

CLASIFICABLESEL NUMERO DE CRESTAS VARIABLES PERMITEN SU ORDENACION METÓDICA.

9

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

INFALSIFICABLESDEBIDO A LA NATURALEZA DE SU FORMACIÓN INTRAUTERINA, NO ES POSIBLE IMITAR LA HUELLA DACTILAR.

INTERPRETACION UNIVERSALPUEDEN INTERPRETARSE IGUAL QUE LOS NUMEROS.

IDENTIFICABLESPOR MEDIO DE ELLAS SE PUEDE IDENTIFICAR A CUALQUIER PERSONA.

10

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

PROCESO HISTORICO

1686

MARCELLO MALPIHI

BIOLOGO Y ANATOMISTA ITALIANO

DESCUBRE FIGURAS Y GLANDULAS SUDORIPARAS EN LA SUPERFICIE DE LAS MANOS

11

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

1823 JOHN EVANGELISTA PURKINJE

(CHECOSLOVAQUIA)SE LE CONSIDERA EL PADRE

DE LA DACTILOSCOPIA, PRIMER EUROPEO EN PROPONER UNA CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS DACTILARES.

1858 WILLIAM J. HERSCHELL(INGLATERRA)IMPLEMENTA EN FORMA

OFICIAL LA TOMA DE IMPRESIONES DACTILARES, FORMANDO UN

ENORME REGISTRO

12

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

1880 HENRY FAULDS(INGLATERRA)APLICA LA DACTILOSCOPIA A

LA INVESTIGACION CRIMINAL. EL USO DE TINTA ESPECIAL Y LAS

HUELLAS LATENTES.

1888 SIR FRANCIS GALTON(INGLATERRA)ELABORA EL PRIMER METODO

CIENTIFICO PARA LA CLASIFICACION DE

PATRONES DACTILARES, FORMULA LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. 13

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

1891 JUAN VUCETICH KOVACEVICH(ARGENTINA)REALIZÓ UN SISTEMA DE

CLASIFICACION E IDENTIFICACION DACTILAR. SE LE CONOCE COMO EL PRIMER POLICIA QUE IDENTIFICÓ A UN CRIMINAL POR LAS HUELLAS DACTILARES.

1897 SIR EDWARD RICHARD HENRY(INGLATERRA) EN LA INDIACREA EL SISTEMA HENRY, ES

EL MAS APLICADO EN LA ACTUALIDAD.

14

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DACTILOSCOPIA

DE LOS VOCABLOS GRIEGOS:

DACTILOS = DEDO

SCOPIA = EXAMEN, ESTUDIO.

CIENCIA APLICADA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO, CLASIFICACION Y ARCHIVO DE LAS IMPRESIONES O HUELLAS DACTILARES CON EL FIN DE IDENTIFICAR A LAS PERSONAS.

15

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DACTILOGRAMA

SE REFIERE AL CONJUNTO DE LINEAS PAPILARES DEL PULPEJO DIGITAL ASI COMO AL DIBUJO QUE ESTAS PUEDEN IMPRIMIR; DE IGUAL MANERA PODRIAMOS DEFINIR LOS CONCEPTOS DE QUIROGRAMA Y PELMATOGRAMA.

16

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

PUNTOS FOCALES DEL DACTILOGRAMA

Delta Núcleo

17

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DELTA Y NUCLEO

DELTA

NUCLEO

18

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

PATRONES DACTILARES DEL SISTEMA HENRY

SE IDENTIFICAN TRES FORMAS CARACTERÍSTICAS EN LA HUELLAS DACTILARES:

1. ARCOS

2. LAZOS

3. VERTICILOS

19

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

CLASIFICACIÓN DEL DACTILOGRAMA

Lazo

Arco

Verticilo

20

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

SUBTIPOS DE ARCO

ARCO SIMPLE ARCO PINIFORME

21

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

SUBTIPOS DE LAZO

LAZO ULNAR LAZO RADIAL

22

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

SUBTIPOS DE VERTICILO

VERTICILO SIMPLE VERTICILO DE BOLSA CENTRAL

23

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

SUBTIPOS DE VERTICILO

VERTICILO DE DOBLE LAZO

VERTICILO ACCIDENTAL

24

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

PUNTOS CARACTERISTICOS

ISLA OJAL PUNTO CRESTA CORTA BIFURCACIÓN CONTRA

BIFURCACIÓN TERMINAL DE CRESTA

25

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

UBICACIÓN DE PUNTOSBIFURCACIÓN

OJAL

TERMINAL DE CRESTA

26

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

PATRON DACTILAR: VERTICILO

PUNTOS CARACTERISTICOS: DOCE PUNTOS

CUADRO DEMOSTRATIVO POSITIVO

27

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

CUADRO DEMOSTRATIVO NEGATIVO

PATRON DACTILAR: LAZO

LAZO RADIAL LAZO ULNAR

CONTAJE:

12 CRESTAS PAPILARES

7 CRESTAS PAPILARES

PUNTOS CARACTERISTICOS COINCIDENTES: CERO28

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

Huella de escena vrs. tarjeta

29

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DACTILOTECNIA

Conjunto de procedimientos utilizados para buscar, revelar, fijar y trasplantar huellas latentes en la escena del hecho o en indicios.

30

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

HUELLAS DACTILARES

• ¿qué es una huella dactilar?

Es la impresión que dejan sobre una superficie las crestas de fricción.

• ¿por qué se imprimen?

porque en las superficies palmares o plantares existe agua (98.5%), aminoácidos, sales, urea y sebo (1.5%).

31

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

HUELLA DACTILAR

Impresión formada por las crestas del

dactilograma, al depositar grasa ysudor sobre la superficie con la

cual se tiene contacto.

Tipos de huella: Invisible o latente 92% Moldeadas Visible

32

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

HUELLAS VISIBLES

Son las huellas que se pueden detectar a simple vista. Estas son reproducidas en objetos y superficie con los dedos manchados con: sangre, pintura, sucio, aceite y polvo, entre otros.

33

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

HUELLAS MOLDEADAS

Estas pueden ser detectadas a simple vista ya que son dejadas en superficies tales como :

plasticina, cera, jabón, barro, yeso y goma de mascar.

34

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

HUELLAS LATENTES O INVISIBLES: 92%

No se detectan a simple vista. Son dejadas por la acción de la secreción o

exudación por los poros de los dedos, palmas de la mano y la planta de los pies.

35

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ 36

COMPOSICIÓN DE LA HUELLA LATENTE

0

20

40

60

80

100

Agua

Grasa, Aminoácido ysales

98.5% + 1.5% = 100%

Durabilidad = 1% + superficie + ambiente

BROCHAS Y POLVOS

37

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DESARROLLO EN EL LABORATORIO

38

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

DESARROLLO EN EL LABORATORIO

39

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

EQUIPOS

40LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

AFISSISTEMA AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS

DACTILARES

41

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

¿PORQUÉ LA NECESIDAD DE UN AFIS?

LA IDENTIFICACIÓN MANUAL DE HUELLAS DACTILARES ERA UN TRABAJO TEDIOSO, LARGO Y COSTOSO EFECTUADO POR EXPERTOS, POR LO CUAL, EN 1960 LA SEDE DEL FBI EN LONDRES Y EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE PARÍS COMENZARON ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE

IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES.

42LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

A.F.I.SSISTEMA AUTOMATIZADO DE IDENTIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES

43

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Alfredo Muñoz OlivaPerito LofoscópicoAlfredo.7094@hotmail.com

44

LOFOSCOPIA / ALFREDO MUÑOZ

top related