ciclo de la naturaleza : ciclos biogeoquimicos. materia, energia y vida nuestro planeta posee: -el...

Post on 11-Apr-2015

164 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CICLO DE LA CICLO DE LA NATURALEZA :NATURALEZA :

CICLOS CICLOS BIOGEOQUIMICOSBIOGEOQUIMICOS

MATERIA, ENERGIA Y VIDAMATERIA, ENERGIA Y VIDA• Nuestro planeta

posee:- El sol- La atmósfera- El agua

Lo que facilita la vida

• Los componente de la tierra que son importantes para la existencia de la vida son:

- La atmósfera: capa de gases rodea la tierra

- Hidrosfera: parte liquida de la tierra (agua)

- Litosfera o corteza terrestre: parte sólida de la tierra (suelo y rocas)

Componentes:Componentes:• Atmósfera: El gas mas abundante es

el nitrógeno N2

• Litosfera: Abunda el oxígeno (O) y el silicio (Si)

• Hidrosfera: formada por agua y otras sustancias disueltas.

(Componentes físicos)• Seres vivos: Oxígeno (O), carbono

(C), hidrógeno (H) y nitrógeno (N).(Componentes biológicos)

¿Cómo fluye la energía?¿Cómo fluye la energía?• Los seres vivos toman materia y

energía del medio ambiente para poder vivir.

• La materia y la energía son transferidas a otros seres vivos y al ambiente.

• La energía fluye en una sola dirección entre los seres vivos de un ecosistema

Flujo de materia y energíaFlujo de materia y energía

FLUJO DE MATERIA Y ENERGIA

EcosistemaEcosistema• Conjunto formado

por una comunidad biológica, las condiciones del lugar donde se ubica y las relaciones que puedan establecerse entre los seres vivos.

• La energía solar la ocupan los productores (plantas).

• Luego se transfiere a los consumidores primarios (herbívoros) y luego los consumidores secundarios (carnívoros)

• Todo lo anterior se conoce como COMUNIDAD BIOLOGICA.

• En cada traspaso de energía hay liberación de esta a la forma de calor

• La materia fluye cíclicamente los elementos son transferidos entre los seres vivos y su medio ambiente.

Tipos de Nutrición Tipos de Nutrición • Nutrición autótrofa

• Nutrición Heterótrofa

Autótrofos:

• Los seres autótrofos son organismo capaces de sintetizar su propia materia orgánica (ALIMENTO).

• Es la nutrición propia de las plantas.

• El proceso que permite la fabricación de nutrientes es la “Fotosíntesis”

Fotosíntesis Fotosíntesis • Ocurre en ciertas células

de los organismos y consiste en la combinación de agua y una sustancia gaseosa llamada Dióxido de carbono, utilizando energía lumínica.

• Este proceso lo realizan las algas verdes, bacterias y plantas

La FotosíntesisLa Fotosíntesis

La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos de las células vegetales, gracias a una sustancia llamada clorofila.

Nutrición heterótrofa Nutrición heterótrofa • Es propia de los organismos que no fabrican su propio

alimento.

• Es la nutrición de los seres que se

alimentan de otros seres vivos

Los protozoos Ocurre un proceso

denominado fagocitosis.

Los hongos Liberan una

sustancia química que descompone los tejidos de organismos vivos o muertos y luego absorben estas partículas.

Los animales pueden ser:Los animales pueden ser:

Animales

Carnívoros Herbívoros Omnívoros

CarnívorosCarnívoros

Es todo animal que se alimenta del cuerpo de otros animales, devorándolo, sean animales vivos o muertos (carroñeros).

Herbívoros Herbívoros • Es un animal que se

alimenta principalmente de plantas y frutas.

• El grupo más importante de los mamíferos herbívoros lo forman los rumiantes, aquellos animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consumen y luego realizan la rumia.

¿Qué sucede en el caso de los humanos?

OmnívorosOmnívoros

• Son aquellos cuyo sistema digestivo es capaz de digerir tanto carnes como vegetales.

Ejemplos: • Los humanos• Chimpancé• Cerdos

CADENA ALIMENTICIACADENA ALIMENTICIA• La cadena trófica,

también llamada cadena alimentaria o de nutrición, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación

Ejemplo: Pasto Saltamontes Ratón Puma

Ejemplo de cadena alimentaria

Cadena Alimentaría o trófica Cadena Alimentaría o trófica

• Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

• Esta compuesta por productores, consumidores y descomponedores

ProductoresProductores• Cada cadena se inicia

con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).

Consumidores Consumidores

• Integrantes de la cadena se denominan consumidores.

• Son aquellos que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente.

DescomponedoresDescomponedores• Existe un último nivel en la

cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores (HONGOS Y BACTERIAS).

• Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

RED O TRAMARED O TRAMA TRÓFICA:TRÓFICA: muchas cadenas alimentarias interconectadas muchas cadenas alimentarias interconectadas

entre sí.entre sí.

• Fitoplancton • Zooplancton • Petrel • Pingüino Adelia • Eskúa • Calamar • Pez • Pingüino emperador • Foca de Weddell • Foca de Ross • Pez • Foca cangrejera • Ballena azul • Leopardo marino • Orca

Interacciones en los Interacciones en los ecosistemasecosistemas

• Mutualismo y protocooperaciòn• Parasitismo• Competencia• Depredación• Comensalismo

Mutualismo y protocooperaciòn Mutualismo y protocooperaciòn • Se caracterizan porque

los dos organismos son beneficiados.

• El mutualismo es obligado para ambos organismo.Ej. Micorrizas (hongo y raices de plantas)

• La protocooperacion no es obligado Ej Flores y abejas

MUTUALISMO

PROTOCOOPERACION

ParasitismoParasitismo• Interacción entre dos

organismos.• Un organismo se

beneficia y el otro se perjudica.

• El beneficiado se llama parásito y el perjudicado se llama huésped.

• El organismo perjudicado no necesariamente muere Ej. Piojo y ser humano

PARASITO

HUESPED

CompetenciaCompetencia• Los dos

organismos se perjudican al competir por el mismo recurso que es escaso.

• Ej. Lucha entre leones y chitas por el alimento

DepredaciónDepredación• Interacción en

que un organismo se beneficia (depredador)

• El otro se perjudica (presa)

• Ej. Zorro come roedores

PRESA DEPREDADOR

ComensalismoComensalismo• Un organismo se

beneficia y el otro no, pero no es perjudicado.

• Ej Tiburón y rémora el pez rémora que nada junto al tiburón para alimentarse de los restos de sus presas.

TIBURON

REMORA

top related