chinche salivoza

Post on 20-Jul-2015

205 Views

Category:

Science

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CHINCHE SALIVOSA

JULIO ROMEO ÁLVAREZ M.

Aeneolamia y Prosapia

inyectándoles tóxicos oxidativos que

obstruyen los haces vasculares

provocando fitotoxemia causada por la

inoculacion de enzimas amiloliticas y

oxidantes, así como aminoácidos

HURACANES DE 10 ATRÁS

OBJETIVOS

1.- Dar a conocer la plaga su ciclo de vida

y su parte mas vulnerable para poderla

combatir.

2.- Hacer una difusión masiva a

ganaderos y agricultores que tienen esa

plaga.

3.- Cuantificar el efecto de programas de

control con la inclusión de nuevas

opciones químicas y biológicas, solas y en

combinación con practicas culturales

preventivas, sobre la densidad poblacional

de huevos y ninfas.

4.- Determinar la eficiencia de los planes

de Manejo en la reducción del daño foliar

provocado por Chinche Salivosa.

Norteamérica: México

Centroamérica: Belice, Guatemala,

Honduras

Sudamérica: Brasil (Alagoas,

Pernambuco) Impacto

La Chinche salivosa la mosca de salivazo

o mosca pinta es la plaga más perjudicial

en caña de azúcar y pastos. Esta plaga

puede llegar a provocar reducciones

significativas hasta del 60% en los

rendimientos (Bayer, 2010).

PROCESO DE MUESTREO DE HUEVOS Y LA EXTRACCIÓN EN EL

LABORATORIO. CENGICAÑA-CAÑAMIP

BÚSQUEDA Y CLASIFICACIÓN DE HUEVOS EN

ESTEREOSCOPIO.

DIAPAUSA

puede durar de 15 hasta 225 días

CONTROL DE CHINCHE SALIVOSA

DEPARTAMENT

O MUNICIPIO FINCA FECHA ADULTOS NINFAS HUEVOS

TRAMPA

VERDE

APLICACIÓN BIOMET 50

WP

1.- Guatemala San José Pinula San Francisco 14/02/2015 30 28 160 30 3

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

PLAN DE TRABAJO PARA EL CHEQUEO DE LA CHINCHE SALIVOSA

ALTITUDCHINCHE SALIVOSA TRAMPAS

APLICACIONES

DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINCA COORDENADAS X COORDENADAS Y msnm HUEVOS NINFAS ADULTOS AMARILLAS VERDES QUÍMICOS BIOLÓGICOS

1.- Guatemala San José Pinula Las Nubes

2.- Santa Rosa

3.- Jutiapa

4.-

5.-

HISTORIAL DE DAÑO POR CHINCHE SALIVOSA

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Moderado 1795 1140 3456 1491 4686 3345 2907 3393 2051

Severo 440 1118 2134 1429 4678 3055 1630 1667 1078

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

Hec

táre

as a

fect

adas

Chinche salivosa

TRAMPAS VERDES PARA CONTROL DE FOCOS EN CAMPO.

CENGICAÑA-CAÑAMIP

DISTRIBUCIÓN DE TRAMPAS ADHESIVAS PARA CONTROL

DE FOCOS. CENGICAÑA-CAÑAMIP

METARHIZIUM

a) El apareamiento de los insectos (macho y

hembra), ocurre de 48 a 72 horas después de

emergido el

adulto, y las hembras se aparean solamente una

vez en su vida.

b) El número de huevecillos que oviposita cada

hembra, varia de 39 hasta un máximo de 150.

La incubación de los huevecillos que son

puestos en los meses del

verano, requiere generalmente de 10 a 15 días.

c) En las condiciones de temperatura y

humedad predominantes durante los meses del

verano en los cañaverales o en los pastos en

donde la temperatura (30° a 37°C y más de 70%

de humedad relativa), el estado de

la ninfa o salivazo tarda de 19 a 27 días.

d) Los insectos adultos viven de

1 a 2 semanas, tiempo en que

tiene lugar el apareamiento y se

alimentan del jugo de las hojas

de la planta, se estima un

periodo de 6 a 7 semanas para

el ciclo completo

(huevecillo, ninfa y adulto) de

los insectos de la Segunda y

tercera generaciones, bajo las

condiciones de lluvia y

humedadGramíneas, principalmente cañ

a de azúcar, maíz, pastos

MANEJO INTEGRADO DE LA MOSCA PINTA O SALIVAZO

(A. CONTIGUA)

Control biológico

Se establece que el uso de hongos entomopatógenos para

el control de la chinche salivosa es una alternativa viable de

control, debido a que su uso mediante la aplicación del

patógeno afectaría las primeras ninfas o adultos, en donde

los insectos infectados y muertos por el hongo serian el

inoculo primario de diseminación de las esporas del hongo,

lo cual permite que las ninfas en su trayecto de búsqueda o

cambio de sitio de alimentación se expongan al hongo, en

donde su espuma crea

un ambiente favorable para su desarrollo (García, 2009).

El uso del hongo Metarhizium anisople baja

las poblaciones de mosca pinta.

• DOSIS: 200 gr de producto comercial por hectárea.

Equivalente a 2 x10¹² esporas (UV, 2007).

Prácticas culturales

Rastra Fitosanitaria: Implemento que tiene como finalidad remover la

tierra que se encuentra en el hilo de la

caña para exponer los huevecillos al sol y a depredadores.

Esta labor se recomienda realizarla, si el terreno lo permite, de

preferencia dentro de los 10 primeros días después del corte, una vez

realizado el destronco y el acamellonado de la paja. Se pueden utilizar

Rastras de Tiro (semi-pesadas) y Rastras de Levante. Alinear los discos

en el sentido del hilo de la Caña para no voltear la cepa. La profundidad

de la rastra debe ser de 3-5 cm (U.V, 2007).

Mejorar drenajes principalmente en suelos arcillosos log cuales por su

textura pueden empozarse, presentando con ello las condiciones ideales

para el desarrollo de la plaga (Sáenz et al, 1999).

Realizar un adecuado control de las malezas, incluyendo caminos

interiores y el contorno de los lotes. Si se nota la presencia de insectos se

puede utilizar un insecticida químico dirigido (clorpirifos), para impedir la

migración de los insectos a otras parcelas, se recomienda también

el uso de piretroides (Sáenz et al, 1999).

Control de malezas en el cultivo: esta actividad debe de realizarse

para que los rayos del sol lleguen hasta el suelo y la plaga no tenga

las condiciones para su

proliferación (la maleza es un refugio excelente de plagas).

Colocación de trampas: trampas adhesivas de color amarillo: Estas

trampas se utilizan para la captura de adultos del “salivazo” en todas

las regiones donde se presentan problemas con la plaga. Son usadas

para el monitoreo o captura masiva. Se ha determinado que una

trampa de 60 x 80 cm puede capturar hasta 320 adultos / trampa /

semana. Además, en el caso particular de los monitoreos, pueden

indicar y revelar el momento oportuno para realizar el control exitoso

de la plaga, siendo esto cuando se capturan 300 adultos/trampa/

semana (BADILLA Y SÁENZ, 1996).

Trampas de color verde: 50 bolsas o láminas de polietileno de 50 x 70

cm por hectárea (Rodríguez, 2004). Las trampas se deben de colocar

al inicio de las lluvias (época en que aparecen las primeras ninfas).

La finalidad de estas trampas es el monitoreo y control (Gómez,

2007), atrapando desde las primeras moscas que vayan saliendo.

Manejo con sustancias químicas

Cuando empiezan a verse los salivazos alrededor

de los troncos de caña, se combaten

espolvoreando Thiodan 4% en dosis de 25

kilogramos por hectárea (CVCA, 2010).

Otros productos como Monocrotofos (Nuvacrón 50

LS) 1.2-1.8 L/ha. Diazinón (Basudín 25E,

Diazinón 25) 1-1.5 L/ha. Aplicados sobre el follaje.

Azinfós metílico CE20, carbofurán CE 35,

carbofurán G 5%, endosulfán CE

35, monocrotofós LM 56, paratión metílico CE 50

(Rodríguez, 2004).

Riesgo fitosanitario:

Cuando las infestaciones de mosca pinta O

chinche salivosa es grande como en el caso

que se da en este año en donde dentro del

invierno se tienen temperaturas muy altas y

la lluvia es intermitente el ataque de la

chinche es mayor llegando a perder

grandes extensiones de pastos. A

diferencia del año anterior que solo se

estuvo boqueando los ataques de los

pastos en donde se encontró la chinche fue

suficiente para controlarla.

La producción de espuma la llevan

a cabo una vez que inician su alimentación, en el transcurso de 5 a

15 minutos, ya que en un tiempo

mayor y condiciones adversas de temperatura y humedad, les

causaría la muerte por desecación

(Bodegas, 1973). La espuma es formada por una sustancia de

consistencia mucilaginosa que es

secretada por glándulas hipodérmicas grandes, que están

situadas a nivel de la región pleural del

séptimo y octavo segmento abdominal y se denominan “glándulas

de Batelli”.

MUCHAS GRACIAS

top related