capítulo 2 la vida en tierra. estructura del libro de texto organizado por conceptos clave...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capítulo 2

La vida en tierra

Estructura del libro de texto

• Organizado por conceptos clave– Presentados al inicio de cada capítulo– Elaborados en las secciones del capítulo

• Cada capítulo inicia con una introducción generalmente anecdótica

• Generalmente, cada sección comienza con una introducción teórica

• Luego se presenta evidencia para apoyar esa teoría– Mayormente es evidencia obtenida de estudios

científicos y siguiendo una secuencia histórica

Preguntas iniciales de este capítulo

• ¿Qué causa los climas en la Tierra?

• ¿Cómo se forma el suelo?

• ¿A qué se debe que en unos lugares haya desierto y en otros lugares haya bosque tropical o sabana?

Conceptos del capítulo

• El calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el Sol y la inclinación del eje de la Tierra se combinan para producir variaciones latitudinales predecibles del clima.

• La estructura del suelo resulta de interacciones a largo plazo del clima, los organismos, la topografía y el material parental mineral.

• La distribución geográfica de los biomas terrestres corresponde estrechamente con la variación de clima, especialmente la temperatura y precipitación prevalecientes.

Biomas

• Al nivel de organización global se pueden distinguir regiones con tipos de vegetación y conjuntos de animales particulares = biomas– P. ej., bosque tropical lluvioso, desierto

• Los factores mas determinantes son las distribuciones anuales de temperatura y precipitación.

Distribución geográfica y annual de la temperatura

• Impacta los climas

• ¿qué determina las estaciones: otoño, invierno, primavera y verano?– Traslación del planeta e inclinación del eje

• Animación

El sol y los vientos

• El calor solar genera los vientos– Temperatura alta calienta la atmósfera cerca

del suelo– Aire se expande y se hace menos denso;

sube llevándose humedad– A alta elevación el aire se enfría, se contrae y

baja aire seco; humedad se condensa y cae como precipitación

• Zona de convergencia intertropical

Vientos alisios y el efecto de Coriolis

• ¿Cuál es la dirección principal de los vientos sobre Puerto Rico?– Vientos alisios

• Efecto de Coriolis = deflección aparente de objetos moviéndose sobre otro objeto en rotación

Diagramas de clima

• Resumen los detalles mas relevantes del clima de un lugar con las curvas de temperatura y precipitación de un lugar

• Proveen información sobre las estaciones

El suelo

• ¿Qué es el suelo?

• ¿Cuál es su origen?

• ¿Cómo se forma?

El suelo

• La estructura del suelo resulta de la interacción del material parental con el clima, los organismos, y la topografía a lo largo de mucho tiempo.

• Distribución de los horizontes del suelo.

• Los procesos de formación de suelos son continuos.

Geografía de los biomas

• La distribución geográfica de los biomas corresponde con la variación en climas, particularmente por los factores de temperatura y humedad.

• Desde los griegos se conocía algo sobre los factores que determinaban la distribución de la vegetación pero poco después del descubrimiento de América por los europeos se entendió mucho mejor.

Biomas tropicales

• Zonas tropicales entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio

• Existen varios biomas, más que en cualquier otra zona geográfica del planeta. Por ej.:– Bosque tropical lluvioso– Bosque tropical seco– Sabana tropical

Bosque tropical lluvioso

• Areas tropicales cercanas al Ecuador, mayormente entre 10°N y 10°S.

• Poca variación en temperatura durante el año.• Precipitación annual entre 2,000 y 4,000 mm distribuida

mas o menos uniformemente.• Sus suelos pierden nutrientes relativamente rápido.• Pero algunos hongos se asocian mutualistamente con

plantas para ayudarlas en la adquisición de nutrientes (micorizas); el hongo recibe carbohidratos de la planta.

• La vegetación posee una estructura vertical compleja con muchas formas de vida y gran diversidad de organismos.

Bosque tropical lluvioso

• Ha sido el origen de varias de las cosechas mas importantes para humanos: arroz, maiz, guineos, caña.

• Biodiversidad: – 50-67% de las especies del planeta aunque

incluye 6% de su área superficial– Se estima que 40% ha desaparecido– Se pierden 70 cuerdas por minuto– Se pierden mas de 25,000 especies al año

Bosque tropical seco

• Localizados generalmente entre 10o - 25o de latitud.

• El clima es mas estacional, particularmente la precipitación .

• Los suelos generalmente son mas ricos en nutrientes pero pueden ser muy vulnerables a la erosión.

• Sus organismos están altamente influenciados por el clima. Muchos árboles pierden sus hojas y muchos animales migran en la estación seca.

• Es el bioma tropical mas preferido por los humanos (suelos mas ricos, menos plagas) y el mas impactado.

Sabana tropical

• Pastos naturales con árboles esparcidos– Sabana africana, la mejor conocida

• Clima parecido al de bosque tropical seco, aunque un poco mas seco

• Los fuegos estacionales hacen una gran diferencia

• Los suelos tienden a tener una capa impermeable que limita el crecimiento de árboles

Sabana tropical

• Debido a la limitada abundancia de árboles mucha de la actividad biológica se da cerca del suelo

• Los animales tienden a ser grandes mamíferos que migran por estaciones; muchos de los cuales están amenazados.

• Se considera que los humanos evolucionamos como cazadores-recolectores en el bioma de sabana tropical

• Mas recientemente hemos cambiado a agricultores lo que ha alterado la ecología natural del bioma.

Desierto

• Mayoría entre latitudes 30o N y 30o S.– Ocupan aproximadamente un 20% de la superficie

terrestre.

• Bien poca precipitación. Algunos son considerados fríos y otros calientes.

• Suelos pobres en materia orgánica.• Pocas plantas, casi no hay sombras.• Abundancia baja, biodiversidad mediana a alta.

– Grandes adaptaciones, comportamiento.

Chaparral

• Existe en todos los continentes excepto Antárctica.

• Lluvias en meses fríos (otoño, invierno, y primavera); seco en meses calientes en verano.

• Suelos ligeramente fértiles.• Árboles y arbustos siempreverdes.• Muchas plantas adaptadas a fuegos debido a fu

egos naturales recurrentes.

• Mucho daño humano.– Usados para la agricultura.

Praderas templadas (“prairies”)

• Distribución a >30° latitud.

• Lluvia entre 300 - 1,000 mm con periodos secos.

• Suelos jóvenes, ricos en nutrientes.

• Dominan las herbáceas; tenían animales de gran tamaño.

• Grandes extensiones hoy en campos cultivados en trigo, maiz, soya.

Bosques templados

• Mayormente entre 40o y 50o de latitud.• Lluvia de 650 a 3,000 mm.• Suelos fértiles

– Suelos mas fértiles dominados por árboles caducifolios.

– Suelos menos fértiles dominados por coníferas.

• Aunque no tan ricos en especies como los tropicales su biomasa puede ser tan alta o mas.

• Posee los árboles de mas larga vida. • Muchas de las ciudades principales del mundo

en este bioma. Cultivada extensamente.

Taiga (bosque boreal)

• Sólo en el hemisferio norte. Cubre 11% de la superficie terrestre.

• Clima bien frío y seco.

• Suelos poco profundos, ácidos e infertiles.

• Dominados por coníferas.

• Animales bastante abundantes.

• Poca actividad humana en el pasado, aunque ahora se ha intensificado.

Tundra

• Cubre casi toda la tierra del círculo ártico.• Clima frío y seco, con veranos cortos.

• 200 - 600 mm precipitación.

• Bajas tasas de descomposición, suelos acumulan mucha materia orgánica.

• Vegetación dominada por arbustos, musgos, líquenes.• Sostiene abundantes animales grandes (parecido a la

taiga) y aves.• Al igual que en la taiga poca influencia humana pero va

en aumento recientemente (gas natural, petróleo).

• Calentamiento desigual de la Tierra por el Sol y la inclinación de su eje se combinan para producir variaciones de clima predecibles.

• La estructura del suelo resulta de interacciones a largo plazo del clima, la topografía, y los materiales parentales.

• La distribución geográfica de los biomas corresponde estrechamente con la variación de clima, particularmente la combinación de temperatura y precipitación prevaleciente.

Preguntas

• Defina– Bioma– Efecto de Coriolis

• ¿Cuáles son los factores principales que determinan la distribucion geografica de los biomas?

• ¿Cuáles factores determinan las estaciones del año?

Preguntas

• ¿Qué genera los vientos?

• ¿A qué se debe la direccion de los vientos alisios?

Preguntas

• Defina:– Horizonte O– Horizonte A– Horizonte B– Horizonte C– Material parental– micorizas

Preguntas

• ¿Cuáles características de clima, suelo, biología distinguen a los siguientes biomas?– Bosque tropical lluvioso– Bosque tropical seco– Sabana tropical– Desierto

• Mencione algún patrón general sobre la distribución geográfica de los biomas

Shortgrass PrairieShortgrass PrairieShortgrass PrairieShortgrass Prairie

Rata canguro

Concentra la orina y utiliza agua metabólica para no tener que beber agua.

Espinas, tallo fotosintético, metabolismo CAM, plantas de corto largo de vida

Bosque seco de Guánica

Horizontes del suelo

Horizonte de acumulación orgánica

Horizonte de degradación de material parental

Horizonte de deposición

Horizonte de lavado

• http://www.ssd.noaa.gov/goes/east/catl/flash-vis.html

top related