capacitación vida mujer

Post on 25-Jul-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Capacitación Vida MujerMarzo 2018

Índice

Actualización de la mujer en México 4

Investigación de Mercado 2013-2015 (Mujeres Mexicanas de 30 – 50 años. Entrevistas con Asesores líderes de opinión)

Actualización de Vida Mujer 8

Tratamiento Fiscal 33

Oferta de Valor 34

México cada vez es más femenino

51% de la población son mujeres1.

27% mujeres tienen entre 30 y 50 años

53% casadas

23% solteras

13% una relación con otra mujer

15% han terminado una licenciatura

34% opinan que:

1 Mujeres Mexicanas de 30 – 50 años. Investigación de Mercados realizada por De la Riva Group.2 Consejo Nacional de Población (CONAPO): La mujer en la transición demográfica.

“El éxito es el balance entre vida personal y trabajo”

Actualización de la mujer en México

“Forever Young”

▪ Entorno de crisis económicas y políticas

▪ Pérdida de la corona tecnológica

▪ Son individualistas y prácticas, preocupadas

por su juventud

▪ Buscan diferenciarse a través de popularidad

y riqueza: éxito material

▪ Enseñan a sus hijos a moverse en ambientes

de Supervivencia

“Alivianadas”

▪ Crecieron con grandes aspiraciones de educación,

trabajo, familia y viajes

▪ Valoran su autonomía, libertad por encima de la

economía y el estar en constante movimiento

▪ Buscan diferenciarse a través de personalidad,

talentos y experiencias: éxito experiencial

▪ Permiten a sus hijos probar ambientes femeninos y

masculinos

Mujeres Mexicanas de 30-50 años, investigación de mercado De la Riva Group.

Características Características

Generación X(1967-1979)

Generación Y(1980-1987)

Cambio en la manera de verse

Para empezar a definir lo que quieren ser, es más fácil decir lo que no quieren ser.

▪ Sumisa

▪ Sacrificada

▪ Culpable

▪ Dependiente

▪ Sobreprotectora

▪ Unidimensional

No es ser mujer:▪ Hay mujer perfecta

▪ Hay soluciones correctas

▪ Tomarse tan en serio

▪ Cargar con culpa

Mujeres Mexicanas de 30-50 años, investigación de mercado De la Riva Group.

MULTI ROLFLEXI ROL

No

Aligerar las cosas

Evitar los roles simultáneos

Elegir el rol y el orden en que los vivirán

Cambiar la figura de la mujer en casa y trabajar en equipo con los hombres

FLEXI ROL, buscan:

Mujeres Mexicanas de 30-50 años, investigación de mercado De la Riva Group.

Vida Mujer es un seguro de Vida y Ahorro.

Si la asegurada vive al finalizar el contrato, se garantiza el pago del ahorro que se construyómientras estaba protegida.

Si falleciera durante la cobertura del seguro, susbeneficiarios recibirán la suma asegurada contratada.

¿Por qué actualizamos Vida Mujer Protección y Ahorro?

Actualización del producto debido a información reciente sobre mortalidad, conservación e incapacidad

Ajuste al entorno económico actual y cambio en el rol de la mujer01.

02.

01. Baja de Vida Mujer Protección

Actualizaciones de Vida Mujer

Actualizaciones de Vida Mujer

Funcionamiento

01. Baja de Vida Mujer Protección

02.

Funcionamiento

*Se podrá disponer del anticipo de la suma asegurada siempre y cuando se encuentre pagada la prima anual y se haya cumplido el aniversario de la póliza.

Actualizaciones de Vida Mujer

Funcionamiento

01. Baja de Vida Mujer Protección

02.

Tarifa03.

Tarifa

Tabla 2. Cotización en USDSuma 25,000 USDIncluye PCF PII: 480,000 pesos anualesTrabajador NO Independiente AbogadoCLP: 12,500 dólares

Tabla 1. Cotización en UDISuma 60,000 UDIIncluye PCF PII: 480,000 pesos anualesTrabajador NO IndependienteAbogado CLP: 30,000 UDI

UDI

EdadTarifa

AnteriorNueva Tarifa

Incremento

18 3,271 3,504 7%

25 3,300 3,490 6%

30 3,336 3,505 5%

35 3,398 3,550 4%

40 3,493 3,631 4%

45 3,644 3,769 3%

USD

EdadTarifa

AnteriorNueva Tarifa

Incremento

18 1,316 1,378 5%

25 1,327 1,371 3%

30 1,341 1,377 3%

35 1,365 1,396 2%

40 1,402 1,430 2%

45 1,465 1,487 2%

Incremento en tarifa máximo del 7% ambas monedas

Actualizaciones de Vida Mujer

Funcionamiento

01. Baja de Vida Mujer Protección

02.

Coberturas

03. Tarifa

04.

Coberturas adicionales sin costo

AV

BAM

DCB

Apoyo en Vida

Beneficio de Asistencia Médica en los EUA

Derecho de Conversión de Beneficiario

Coberturas con Costo

Obligatorias:

BITC Beneficio de

incapacidad total y permanente del

contratante, cuando es

diferente del asegurado

PCFProtección por

Cáncer Femenino

AdicionalesInvalidez

AdicionalesFallecimiento

AdicionalesEspecíficas de la Mujer

BITBeneficios de incapacidad

total y permanente

PEPProtección por

complicaciones del embarazoy padecimientos femeninos

CPVProtección por viudez

BMABeneficio por muerte

accidental

BAITPago de la suma asegurada

por incapacidad

BITAEPago de suma asegurada y exención por incapacidad

Adapta

DIDoble indemnización

PIIPérdida del Ingreso por

Invalidez Total y Temporal

CLPCuidados a Largo Plazo

▪ 70% trabajan mas allá del hogar

▪ 40% de los emprendimientos son liderados por una mujer

▪ 27% de los hogares tienen como jefe de familia una mujer

▪ 1 de cada 2 aporta económicamente al hogar

▪ 41% de su ingreso lo gasta en:

HogarAhorro Gustos Personales Salud

58 años es la edad promedio de jubilación

PII no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII)

PII no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

¿Cómo funciona?

Sustitución hasta el 90% de su ingreso declarado por Incapacidad Total y Temporal.

Trabajador Independiente: $25,000 pesos mensuales

Beneficio de PII: $22,500 pesos mensuales (90%)

Asalariada: $25,000 pesos mensuales

Ingreso de PII: $22,500 pesos mensuales (90%)

Ingreso de IMSS: $7,500 pesos mensuales (30%)

Beneficio de PII: $15,000 pesos mensuales (60%)

Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII)

¿Cómo funciona?

* PII no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

1er. Evento

1er. Evento pasaron 5 meses…

Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII)

18 – 50 años

3 meses Tiempo de Espera

15,000 pesos Pago de la

4ª. mensualidad

6 meses Tiempo de Instalación

Emisióno

Inclusión de la cobertura

Incapacidad Total &

Temporal

45,000 pesos Pago de los

3 meses anteriores retroactivos

Recuperación

Solo se pagaron 4 meses de incapacidad

Hasta 12 mensualidades de incapacidad

1 mesde Espera

Incapacidad $ 15,000 pesos Pago de la 5ª mensualidad

$ 45,000 pesos Pago de la

5ª mensualidad

$15,000 pesos Pago de la 7ª mensualidad

¿Cómo funciona?

* PII no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII)

1er. Evento

Incapacidad

1 mesde Espera

$ 15,000 pesos Pago de la 5ª. mensualidad

15,000 pesos Pago de la 6ª. mensualidad

$15,000 pesos Pago de la 7ª. mensualidad

Hasta 12 mensualidades

de incapacidad

2o. Evento

IncapacidadTotal

& Temporal

3 meses Tiempo de Reinstalación

3 meses Tiempo de Espera

$45,000 pesos Pago de los

3 meses anteriores retroactivos

Recuperación

Solo se pagaron 3 meses de incapacidad

Especificaciones

Protección por invalidez temporal, a consecuencia de un accidente o enfermedad para desarrollar de una manera total y continua, las actividades propias de su trabajo.

Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII)

Ingreso Anual Bruto (incluyendo impuestos) comprobable hasta por: 1.2 MDP Anuales, declarados a lainstitución.

NOTA: No incluye embarazoPII no podrá ser contratado para pólizas vigentesSe excluye si la cobertura por fallecimiento o invalidez se encuentra extraprimada

Periodo de Cobertura Durante el periodo de pago de primas o edad 59.

Pago de Primas Renovable a un año

Edades de Aceptación

Mínima Máxima

18 años 50 años

Requisitos

Contratación

PII no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

Asalariado Trabajador Independiente

Cuestionario para Pérdida del Ingreso por Incapacidad Total y Temporal (PII)

Indemnización

Asalariado Trabajador Independiente ▪ Comprobante de Domicilio ▪ Identificación Oficial▪ Declaración A. Reclamante ▪ Declaración B. Médico Tratante

Dictamen de Incapacidad emitido por la institución de Seguridad Social

▪ Dictamen de Invalidez Total y Temporal emitido por un médico legalmente facultado

▪ Presentar historia clínica completa y estudios complementarios

▪ Resultados de los estudios radiológicos y exámenes practicados desde el inicio del padecimiento.

Recibos de nómina de los 3 últimos meses Declaración anual de los dos últimos años

Pérdida del Ingreso por Invalidez Total y Temporal (PII)

CotizadoresDisponibles a partir del 05 abril

CLP no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

Cuidados a Largo Plazo (CLP)

4 de 5 tienen hijos

16 años es la edad promedio de los hijos

67% de ellos son ciudadanos por padre o cónyuge

25% apoyan a sus padres con algunos gastos

Edades Cobertura por Fallecimiento

Titular 18 – 55 años

Plan Básico Adapta

Cónyuge 18 – 65 años

CPV Adapta

Padres18 – 65 años

Adapta

Hijo12 – 20 años

¿Cómo funciona?

CLP no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

Cuidados a Largo Plazo (CLP)

¿Cómo funciona?

Suma Asegurada

Moneda Mínima Máxima

UDI 17,500 60,000

USD 5,000 25,000

50% de la Suma Asegurada de la Cobertura por Fallecimiento

Cuidados a Largo Plazo (CLP)

Figura Fallecimiento

CPV: 300,000 UDI

50% = 150,000 UDI

CPV: 60,000 UDI

50% = 30,000 UDI

CLP

CLP: 17,500 - 60,000 UDI

CLP: 17,500 - 30,000 UDI

6 meses tiempo instalación

Emisión o inclusión de la cobertura

Incapacidad Pago de Suma Asegurada

1 mes tiempo de espera

Cuidados a Largo Plazo (CLP)

Protección por la pérdida de la capacidad física a causa de una enfermedad o accidente, que le imposibilite a la asegurad@ de por vida hacer al menos 3 de las siguientes 6 tareas:

▪ Aseo personal (Bañarse)▪ Vestirse y desvestirse▪ Alimentación▪ Higiene personal ▪ Control de esfínteres▪ Movilidad funcional

NOTA: Suma Asegurada: Equivalente al 50% de la suma asegurada de cobertura por fallecimiento y cumplir con los rangos mínimos y máximos de la cobertura CLP. Se excluye si la cobertura por fallecimiento e invalidez se encuentra extraprimada.

Especificaciones

Periodo de Cobertura

Durante el periodo de pago de primas o edad 70.

Pago de Primas Renovable a un año

Edades de Aceptación(titular, cónyuge, padres)

Mínima Máxima

18 años 65 años

Edades de Aceptación(hijos)

Mínima Máxima

12 años 20 años

Moneda Mínima Máxima

Dólares 5,000 25,000

UDIS 17,500 60,000

Requisitos

CLP no podrá ser contratado para pólizas vigentes.

Indemnización

Comprobante de DomicilioIdentificación Oficial

▪ Dictamen de Incapacidad emitido por la institución de Seguridad Social (Asalariado)

▪ Presentar historia clínica completa y estudios complementarios

▪ Resultados de los estudios radiológicos y exámenes practicados desde el inicio del padecimiento

Declaración A. Reclamante

Declaración B. Médico tratante

Cuidados a Largo Plazo (CLP)

CotizadoresDisponibles a partir del 05 abril

Actualizaciones de Vida Mujer

Funcionamiento

01. Baja de Vida Mujer Protección

02.

Coberturas

03. Tarifa

04.

Bono05.

Ponderación

Bono Inicial en Cuaderno de Concursos

USD UDI

Año 1 50% 90%

Comisiones sin cambios

USD UDI

Año 1 40%

Año 2 15%

Año 3 10%

Año 4-10 5%

Año 11+ 2%

Actualizaciones de Vida Mujer

Funcionamiento (Redistribución de dotales)

01. Baja de Vida Mujer Protección

02.

Nuevas Coberturas (PII y CLP)

03. Tarifa (Incremento máximo del 7%)

04.

Compensación (Bono)05.

Las primas no son deducibles de impuestos de acuerdo con la LISR vigente

No hay retención de impuestos en caso de fallecimiento o invalidez (Art. 93 Fracc. XXI LISR)

Habrá retención de impuestos en la entrega de dotales, se retendrá el 20% únicamente sobre el interés real que haya generado (Art. 133 LISR)

Tratamiento Fiscal

01.

02.

03.

Oferta de valor

Protección y Cuidados a Largo Plazo

Viudez y Cuidados a Largo Plazo de cónyuge

Protección, ahorro, cáncer, complicaciones durante el embarazo, pérdida del ingreso y cuidados a largo plazo por invalidez

top related