calidad y parto institucional peru

Post on 09-Jul-2015

831 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IMPACTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD EN LA UTILIZACION DEL PARTO

INSTITUCIONAL EN EL PERU

Centro de Salud Reproductiva y Desarrollo

Objetivos del estudio

Evaluar el impacto de la calidad de servicios de salud materna en el uso del parto institucional en el

Perú

Antecedentes.

•Areas con alta mortalidad materna

•Bajas coberturas de parto institucional en especial en áreas rurales

•El control prenatal tiene mayor cobertura que el parto institucional

•Existen partos en el domicilio incluso en áreas con servicios de salud accesibles

•Deficiente calidad de servicios de salud materna

Antecedentes (cont.).

•Con base en estas premisas se diseñó el proyecto 2000

•El Proyecto 2000 propuso mejorar la calidad de atención de los servicios materno-perinatales para contribuir en la reducción de la mortalidad materna

El P2000 estuvo a cargo del MINSA, Pathfinder International, CARE, Development Associates con Fondos de USAID

AREAS DE ESTUDIO

Área de comparación

Area Proyecto 2000

Modelo de intervención del P2000

.

Procesos mejorados.

•Manejo estandarizado

•Relación proveedor - usuario - comunidad

•Educación permanente en salud

•Uso de datos

•Gestión y disponibil idad de recursos

La intervención.

– Estrategia de auto supervisión– Mediciones periódicas por

equipos de calidad– Cumplimiento de estándares

de calidadINDICADOR: Puntaje de

cumplimiento de estándares de calidad

Diseño del estudio

• Investigación transversal de dos grupos de estudio

• 29 áreas que participaron del P2000• 29 áreas que fueron seleccionados por

“matching score” con datos provinciales % mujeres alfabetas % uso de métodos anticonceptivos % partos atendidos en servicios de salud % desnutrición crónica menores de 5 índice de pobreza

Diseño (cont.)

• Se seleccionaron hogares mediante un muestreo polietápico aleatorizado

• En cada vivienda seleccionada se entrevistó a todas las mujeres con antecedentes de parto, en los últimos 5 años

Base de datos

• Se trabajo con una submuestra de la base de niños que nacieron entre 1997 y 2001

n = 3437

Instrumentos

• Cuestionario individual• Cuestionario de hogar• Instrumento de evaluación de

calidad del instrumento

Instrumento para medir calidad

• Los estándares de calidad fueron construidos por juicio de expertos y validados en el P2000

• Tiene una validez interna de 0.98 según alpha de Cronbach

Marco conceptual del análisis

FactoresIndividuales

del Parto Institucional

Calidad de los servicios

Factores de la

comunidad

Área de programa

• Variable dependiente: PARTO INSTITUCIONAL (SI/NO)

Efecto esperado: Aumento en la proporción del parto institucional en los servicios de salud del Ministerio que tienen mejor calidad

Datos de las unidades de análisis

Area con Programa

Area sin Programa

Total

Establecimientos 29 29 58

Mujeres con hijos durante 1999-2001

1706 (49.64%) 1731 (50.36%)3437

Número de conglomerados

211 205416

Características de los entrevistados en las áreas programa y comparación

13

13.5

14

14.5

15

15.5

16

16.5

17

P2000 No P2000

Porcentaje de parto en domicilio según área de programa

Puntaje de calidad de los servicios de salud materna

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

P2000 No P2000

ال

Y 1ij = β 0 + β11X ij + β 2Pj + β 3 Xj + є ij (1)

Modelo Probit

Modelo

FactoresIndividuales

del Parto Institucional

Calidad de los servicios

Factores de la

comunidad

Área de programa

Tasa de MM

Y ij

X ij

P

X j

Secuencia lógica del análisis

Ahora la pregunta es:

¿Es endógena la variable del área del programa?

¿Es endógena la variable calidad?

Evaluación de exogeneidad del Area Programa

Y3j = 1 + ال0 ال X ij + 2 ال X j + є ij

Y3j

FactoresIndividuales

del Parto Institucional

Calidad de los servicios

Factores de la

comunidad

Área de programa

Mortalidad materna 1997

Tasa de MM

Y ij

X ij

P

X j

EVALUACIÓN DE EXOGENIDAD CON BIPROBIT (para evaluar endogenidad de área )

Ecuación 1: pinst calidad agestm1 agestm2 agestm3 tohijos seguro edu1 edu2 edu3 pobr1 pobr2 pobr3

pobr4 unidas educal1 educal2 educal3 p2000Ecuación 2 (de la variable con sospecha de endógena): p2000 agestm1 agestm2 agestm3 tohijos seguro edu1 edu2 edu3 pobr1 pobr2 pobr3 pobr4

unidas falle_97.

1. Ho: rho = 0 (P=0.1361 )

2. Conclusión: No correlacion entre los errores de ambas ecuaciones.

Evaluación de exogeneidad de la calidadFactores

Individuales

del Parto Institucional

Calidad de los servicios

Factores de la

comunidad

Área de programa

Capacidad Resolutiva

Tasa de MM

Y ij

X ij

X j

Y2 j

Y2 = α 0 + αX ij + α 2X ij + α 3X ij + є ij (2)

Evaluación de exogeneidad de la calidad

1. Ecuación 1 que explica la calidad de los servicios con V Ins.

svyprobit pinst calidad agestm1 agestm2 agestm3 tohijos seguro edu1 edu2 edu3 pobr1 pobr2 pobr3 pobr4 unidas educal1 educal2 educal3 p2000

2. Ecuación 2 que explica el uso del parto institucional

3. Estimar los residuos de la ecuación 1

svyregress calidad agestm1 agestm2 agestm3 tohijos seguro edu1 edu2

edu3 pobr1 pobr2 pobr3 pobr4 unidas num_fob p2000

4. Agregar residuos a ecuación 2

5. El residuo no es significativo

svyprobit pinst calidad agestm1 agestm2 agestm3 tohijos seguro edu1 edu2 edu3 pobr1 pobr2 pobr3 pobr4 unidas educal1 educal2 educal3 p2000 rcalidad

Conclusión: la calidad no es endógena

Coeficientes del modelo

Calidad 0.146247 0.000Edad

14-19 años -0.4423918 0.02320-29 años -0.5915652 0.00030-39 años -0.3415225 0.018

Número total de hijos -0.12221434 0.000Algún tipo de seguro 0.2899368 0.001Analfabetos -1.493634 0.000Ed. Primaria -0.5806946 0.000Ed. Secundaria 0.0409096 0.771Más pobre -0.6906373 0.000Quintil 2 -0.3815683 0.002Quintil 3 -0.2371557 0.056Quintil 4 -0.0961414 0.455Unidas -0.0051376 0.954Interacciones

analfabetos*calidad 0.0094504 0.120Primaria*calidad -0.033373 0.375

Secundaria*calidad -0.0087259 0.020Area del programa -0.05099147 0.001Constante 2.243846 0.000

Parto institucional Coef. Valor P

Simulación del efecto de la calidad en la utilización del parto institucional

50556065707580859095

100

30 40 50 60 70 80 90 100

Puntaje de calidad

Par

to i

nst

itu

cio

nal

Analfabetos Educ. secundaria

Conclusiones1. El programa ha incrementado la

calidad de los servicios materno perinatales

2. La calidad de la atención de salud materna influye positivamente en el uso de partos institucionales en distritos que disponen de establecimientos de salud que atienden partos.

Conclusiones (cont.)

4. La calidad de la atención tiene mayor impacto en el uso de parto institucional cuando la cobertura de parto institucional (PI) es más baja (en especial en áreas con menor nivel educativo)

5. Aprox. por cada 10 puntos de incremento de la calidad se incrementa en 1.5% en promedio

6. Si la prevalencia de parto se encuentra entre 40 y 50% por cada 10 puntos de mejora de la calidad el PI puede incrementarse en 5%

top related