calidad de potencia de acuerdo a la reglamentación vigente. teoría y práctica. eduardo lucero...

Post on 11-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Calidad de Potencia de acuerdo a la Reglamentación Vigente.

Teoría y Práctica.

Eduardo LuceroAGOSTO 2005

CPE - Calidad de Potencia Eléctrica

www.SistemasElectricos.com

TemarioDecreto Supremo N°327Calidad de SuministroMedicionesValores RMSFlickerArmónicasFactor de PotenciaTransitoriosMetrologíaConclusiones

Calidad de Suministro

La calidad de suministro es el conjunto de parámetros que debe cumplir el producto electricidad:tensión, frecuencia y disponibilidad.

Debe ser evaluada.[pág.66]

Calidad de Suministro

Los usuarios no deben utilizar equipos que originen perturbaciones que superen los límites permitidos.[pág.67]

La disponibilidad –frecuencia y duración de las interrupciones: valores medios, desviación estándar y tiempo total.[pág.68]

Mediciones

Mediciones trifásicas y simultáneas de tensiones (fase-neutro en lo posible) y corrientes.[pág.71]

Conexión de tierra.Respuesta de frecuencia plana en rango 0-3000 Hz.[pág.72]

Frecuencia nominal de 50 Hz.

Teoría

Teoría

(http://zf.cpe.cl)

Thévenin

Modelo, Errorres

Errores

Sistema Trifásico

Sistema Trifásico

Valores RMS

Variaciones de +/-5% (6% 7.5%) durante el 95% del registro (7 días).[pág.73]

Valor efectivo máximo de la componente de secuencia negativa de la tensión. Desequilibrio de la tensión de suministro.[pág.74]

TeoríaRMS de una onda sinusoidales 0.707 times su valor máximo.

Valor efectivo de una tensión o corriente.Equivale a una corriente continua que produciría un calentamiento equivalente en un calefactor (resistencia).

RMS verdadero – Root Mean Square

Teoría

http://en.wikipedia.org/wiki/Root_mean_square

Factor de Potencia

Rangos aceptables del factor de potencia.

El valor estadístico de FP deberá sermayor o igual a 0,93 inductivo paracualquier punto común de acoplamiento.

Factor de Potencia

FLICKER

Indices de severidad de parpadeo o “flicker”.Definición se basa en modelo de lámpara incandescente.IEC 61000-4-15 (1997-11), Part 4, Section 15, Flickermeter –Functional and design specifications.

Flicker

Flicker

Flicker

Armónicas

Contaminación por inyección de corrientes armónicas.

Voltaje efectivo de las armónicas individuales.

Interarmónicas

Armónicas

Para el caso de Clientes en Puntos Comunes deConexión comprendidos entre 69 kV y 154 kV,los límites son el 50% de los límites establecidos en la Tabla. Para el caso de Clientes en PCC superiores a 154 kV se aplicarán los límites de 110 kV en tanto el Ministerio a proposición de laComisión no fije la norma respectiva.Si la fuente productora de armónicas es unConvertidor con un número de pulsos "q" mayorque seis, los límites indicados en la tabla deberán ser aumentados por un factor igual a la raízcuadrada de un sexto de "q".

Armónicas

Armónicas

Armónicas

Resonancia

Xl = Xc

Resonancia

Resonancia

Interarmónica

50% Interarmónica de 97 Hz

Transitorios

COMTRADE

IEEE Std C37.111-1991 

http://shop.ieee.org/ieeestore/product.aspx?product_no=SS94743

COMTRADE

COMTRADECFG file

Metrología

Valor verdadero: Valor consistente con la definición de una magnitud particular dada. Es por naturaleza indeterminado.Exactitud: Aptitud para dar respuestas cercanas a un valor verdadero.Precisión no debe utilizarse como sinónimo de exactitud.

MetrologíaReproductividad: grado de concordancia entre los resultados de mediciones del mismo mensurado, bajo diferentes condiciones de medición.Al igual que el valor verdadero, el error sistemático y sus causas no pueden ser conocidos completamente; por esto una medición no puede ser completa.

Metrología

http://www.inn.cl/pags/metrologia/

La Metrología es la rama de la ciencia que se ocupa de las mediciones, de los sistemas de unidades y de los instrumentos usados para efectuarlas e interpretarlas.

ExactitudIEEE519[pág.69]

El instrumento debe ejecutar la medición de una componente armónica estable con un error compatible con los límites admisibles. Es razonable utilizar un instrumento con una incertidumbre no mayor que 5% del límite admisible. Por ejemplo, supongamos un sistema trifásico de 480 V. en el cual la armónica 11 debería ser menor que 0,7%. La armónica 11 Línea-Neutro, V11,es menor que 1,94 V. Esto indica que el instrumento debería tener una incertidumbre menor que ±(0,05)*(1.94) = ± 0,097 V.

IncertidumbreAccuracy ± 0.3% RDG, ± 0.2% FSEjemplo: FS = 5 A IL = 2 AMedición h23 = 1% ± 0.2%h23 es 1*2/100 = 0.02 AAccuracy ± 0.2% FS es:a)0.2*5/100=0.01 o h23 = 0.02±0.01b)0.2*0.02/100=0.00004 h23 = 0.02±0.00004c)0.2*2/100=0.004 o h23=0.02±0.004Es a) o b) o c) o ...?(0.3%RDG=0.3*0.01/100=0.00003 ~ 0)

¿Preguntas?

http://mathworld.wolfram.com/Accuracy.htmlEric W. Weisstein. "Precision." From MathWorld--A Wolfram Web Resource.

http://mathworld.wolfram.com/Precision.html

The number of digits used to express the fractional part of a number. The more digits, the more precision.

http://blog.cpe.cl

top related