buen pack de historia ( ͡° ͜ʖ ͡°)

Post on 12-Apr-2017

117 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Tercer Mundo durante la Guerra

Fría

¿Qué es el tercer mundo? ¿Qué regiones del mundo son parte de él?

¿Cuáles son las características del Tercer Mundo?

¿Por qué Yugoslavia formaba parte del tercer mundo estando en Europa? ¿Qué sucedió con Yugoslavia al finalizar el siglo XX?

Formula una Hipótesis que explique el proceso de descolonización en Asia y África

El tercer mundo

Identificar el Concepto de Tercer Mundo, en el contexto de la Guerra Fría.

Objetivo de la Clase

¿Qué es el Tercer Mundo?Tercer Mundo

Países que no pertenecen a ninguno de los bloques.

•Yugoslavia•Países africanos y asiáticos descolonizados de los Imperios Europeos•La mayor parte de Latinoamérica

Características

• Economías basada en la extracción de materias

primas.• Política y económicamente dependiente de los bloques

ideológicos.

Son

Tales como

Tiene

Como

El Mundo durante la Guerra Fría

Nace en la PGM, y reúne a diferentes grupos étnicos, lingüísticos y religiosos.

En 1953, Josif Broz (Tito) se convierte en presidente.

El Caso de Yugoslavía

Tito establece una Constitución donde Yugoslavia se convierte en un Estado Socialista.

Tito representará una figura de unidad frente a la diversidad de pueblos.

Rompe relaciones con la URSS con el fin de mantener una autonomía.

El Caso de Yugoslavia

Al fallecer Tito (1980), la unidad en Yugoslavia se empieza a romper a través de guerras independentistas.

El Caso de Yugoslavia

El Fin de los Imperios Europeos

Fin de los Imperios Europeos

Procesos de Descolonizació

n SGM

Ejemplos

Asía y ÁfricaPacíficos

Violentos

Gran Bretaña

Francia, Portugal, Bélgica y Holanda

Video

Causado Efecto

En

Como

Son

Recuerda la actividad pasada sobre los factores, y plantea tu respuesta sobre el Proceso de descolonización.

. . . . .

Expone tu Hipótesis

Factores que explican la descolonización

Fin del ColonialismoAsía África

Se establecen ideales de Libertad y Autodeterminación

La SGM deja debilitada a Europa militar y

económicamente

URSS y EE.UU influyen en las independencias para

influenciarlos

En En

FACTORES

FACTORES

Otros Factores

Fin del ColonialismoAsía

Los territorios coloniales ocupados por los japonenses, no quieren la restitución

europea

En China, se halla divida entre los nacionalistas y comunistas, ambos bandos

quieren recuperar territorios ocupados por los europeos.

En

FACTORES

Identificar el proceso de la descolonización de África y Asia.

Objetivo de la Clase

Reúnete con tu compañero de Banco y respondan las siguientes preguntas, según a la lectura realizada :◦ Identifica los países africanos que se

descolonizaron.◦ ¿Es posible hoy el Apartheid en alguna parte del

mundo?◦ ¿Cuál fue el papel y estrategia que empleo Gandhi

en la Independencia de la India?◦ ¿Cuál es la importancia de la Conferencia de

Bandung y el Movimiento de los Países No Alineados para la conformación del Tercer Mundo?

Actividad

Independencias Africanas

Proceso de descolonizació

n africana

África del Norte

África Subsaharian

a

Independencia de Egipto (1922) de Gran Bretaña.

Independencia de Libia (1951) de Gran Bretaña.

Independencia de Túnez y Marruecos (1956) de Francia.

Independencia de Argelia (1962) de Francia.

Descolonización África del Norte

Destaca la violenta lucha entre Francia y el Frente de Liberación

Nacional Argelino (FLN) que duró 8 años.

Guerra de Guerrillas.◦ Angola, Mozambique y

Guinea Bissau (1975) de Portugal.

◦ Zimbabue (1980) de Gran Bretaña.

◦ Namibia (1990) de Sudáfrica. El Apartheid en Sudáfrica.

◦ Independiente desde 1910, mantiene una política de segregación racial de 1948.

◦ Nelson Mandela presidente en 1994.

Descolonización: África Subsahariana

Independencias AsiáticasDescolonización

de Asia

India y Pakistán

Indochina Indonesia

Guerra Civil

China

Conflicto Medio

Oriente

Existe una gran diversidad étnica y religiosa en esta región.

Descontento de los Hindúes y Musulmanes frente al Imperio Británico.

Los Hindúes y Musulmanes están representado en el Partido del Congreso.

India y Pakistán

Mahatma Gandhi es líder de la Independencia, estableciendo la lucha no-violenta.

Logran la independencia, pero la India Britanica se divide en dos: India y Pakistán.

India y Pakistán

Pakistán: Musulmán. India: Hinduista. Existirán luchas

entre Pakistán e India, por Bangladesh.

En 1971, Bangladesh se independiza de India.

India y Pakistan

Conferencia de Bandung (1955)

Reafirman el Derecho de autodeterminación.

Condenan el colonialismo y racismo.

Se mantendrán independientes a la intervención de la URSS y EEUU.

Movimiento de los Países No Alineados

Países descolonizados de Asía y África, Cuba y Yugoslavia se mantendrán independientes a las políticas intervencionistas de EEUU y la URSS.

Conferencias Afroasiaticas

Analizar el conflicto árabe-israelí y China en el contexto de la guerra fría

Objetivo

1. Enumere los conflictos que han existido entre los árabes y los israelí.

2. ¿Cuál es la importancia de los Acuerdos de Oslo?3. ¿Qué otros conflictos se originaron en Asia

Occidental?4. ¿Porqué fallaron los Planes Quinquenales en el

gobierno de Mao?5. Plantea una razón de porque China rompe

relaciones con la URSS6. ¿En qué consistió la Revolución Cultural de Mao?7. ¿Cuáles fueron los objetivos políticos y económicos

en China con el Gobierno de Deng Xiaoping?

Actividades: Comprensión Lectora

Conflictos en Medio Oriente

Medio Oriente Asia Occidental

Antecedentes del Conflicto◦ El territorio Palestino

es administrado por los Británicos.

◦ En 1946 se divide el territorio entre Palestinos y Judíos.

◦ Los Británicos se retiran y las luchas en el Medio Oriente estallan.

Causas del Conflicto◦ Político: Los árabes

no quieren a los judíos en territorio santo.

◦ Religioso: Los árabes son Musulmanes, mientras que los Israelitas son Judíos.

Conflicto Árabe-Israelí

Otros conflictos◦ 1956 Guerra del Sinaí◦ 1967: Guerra de los 6

Días◦ 1973 Guerra de Yom

Kippur Conferencia de Oslo

(1993)◦ Se construye la paz.

Palestina puede administrar los territorios de Cisjordania y Gaza.

Conflicto Árabe-Israelí

Afganistán◦ Fracaso invasión

soviética (1979-89) Irán

◦ Guerra Civil (Ayatola V/S el Sha).

◦ Irán V/S Irak (1980-88)

Irak◦ Primera Guerra del

Golfo (1991)

Otros Conflictos

A inicios del S. XX China había reemplazado al Imperio de los Qing por una Republica.

Desde la década de 1920, China entró en una Guerra Civil entre Comunistas y Nacionalistas.

Fue invadido por Japón durante la SGM, obligando a detener la Guerra Civil

China en la primera mitad del S. XX

China durante la República(1912-1949)

Guerra Civil China (1927-39/1945-50)

Comunismo (Apoyado por la URSS)

Nacionalismo(Apoyado por los EE.UU.)

Guerra Civil China (1927-39/1945-50)

Mao Tse-Tung Chang Kai-shek

Instaura la Republica Popular China en 1949.

Imitó los Planes Quinquenales de la URSS, resultando un verdadero fracaso.

Rompe relaciones con la URSS para mantener su autonomía.

China de Mao Tse-Tung

Los fracasos económicos generó una debilidad en el gobierno de Mao Tse-Tung.

En efecto, llevó a cabo la Revolución Cultural, que es una persecución a sus rivales políticos.

China de Mao Tse-Tung

Al morir, Mao asume el poder en Deng Xiaoping en 1976.

Durante su gobierno realizará una serie de reformas económicas, con el fin de abrir de la economía y convertirse en una economía de exportación.

Desde lo político, mantendrá la represión y el monopolio del poder en el partido comunista.

China de Deng Xiaoping

China el mayor exportador del Mundo

Analizar a Latinoamérica durante la Segunda mitad del siglo XX.

Objetivo

¿Con que objetivo EEUU expulsa a Cuba de la OEA?

¿Qué medidas tomó el gobierno revolucionario Cubano después del éxito de la revolución?

¿En qué consiste la Alianza para el Progreso? ¿Qué movimientos post-revolución cubana se

produjeron en Latinoamérica? ¿Qué causó los regímenes militares en

Sudamérica? ¿Qué causo la caída de los regímenes militares

en Sudamérica?

Actividades

América Latina durante el Siglo XX

Primera MitadSegunda

Mitad

Segunda Mitad del Siglo XX

América LatinaGuerra Fría EE. UU.Contexto Influido

TIAR

OEA

Instancias de cooperación

Ayuda Militar reciproca

Espacio para resolver problemas internos y/o regionales, promocionar la democracia y los DD.

HH.

Expulsión de Cuba

Promover y unirse al comunismo

Por

Manipulación de EE.UU.

Cooperación entre países americanos

TIAR OEA

Radicalización de la vida política

Radicalización de la vida política en

Latinoamérica

Causas

Crisis del sistema ISI

Revolución Cubana

Populismos

Alianza para el progreso

Movimientos Revolucionarios

de Izquierda

Caracterizado por

Debido a

Revolución comunista por vía armada liderada por Fidel Castro en 1959.

Realizó una reforma agraria y expropió empresas a EE. UU.

Crisis de los Misiles (1962).

Revolución Cubana

Programa de ayuda económica y social de EE.UU para alejar el comunismo de Latinoamérica y atraer al modelo Capitalista, como por ejemplos:◦ Reforma agraria.◦ Modernizar el Estado.

Busca una Revolución pacífica.

Se plantea la Doctrina de Seguridad Nacional apoyado por EE. UU.

Alianza para el Progreso

Buscan imitar la experiencia de la revolución cubana. Buscan la Revolución por la vía armada.

Movimientos Revolucionarios de Izquierda

Dictaduras Militares: Auge y Caída

Dictaduras MilitaresAuge Caída

Radicalización Política

Intervención de militares en la vida política

Hiperinflación

Crisis de la Deuda Externa

Violación a los DD. HH.

Proceso de democratización

Causado por Causado por

Efecto

top related