brigada de primeros auxilios

Post on 07-Jun-2015

1.442 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pasos a seguir

1 Evite el pánico

2 Revise. Solicite ayuda

3 Haga una valoración primaria

4 Haga una valoración secundaria

5 Atienda

6 Traslade las víctimas

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA

1.3

• El lugar es seguro?• Qué paso?• Cuantas personas están lesionadas?• Hay espectadores que puedan ayudar?• Se siente seguro para actuar?

Revise

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA

1.4

Toque la víctima y háblele en voz alta para ver si responde

Si no responde...

Observe, escuche y sienta las señales de respiración durante 5 segundos aprox.

Coloque la víctima boca arriba mientras le sostiene la cabeza y el cuello

Si no respira o usted no puede determinar si respira...

1.5

Inclínele la cabeza hacia atrás y levántele la barbilla

Observe, escuche y sienta la respiración durante 5 segundos aproximadamenteSi no respira...

Déle 2 soplos lentamente

1.6

Verifique el pulso durante 5 a 10 segundos

1.7

RESPONDIENDO A UNA EMERGENCIA

• Interrogue a la víctima y a los espectadores

• Controle los signos vitales y apariencia de la piel

• Haga una valoración minuciosa de cabeza a pies

Haga una Valoración Secundaria

1.9

A la víctimaPregúntele:• Nombre• Cómo se siente • Ubicación en lugar y tiempo• Antecedentes de la lesión o enfermedad• Tratamiento • A quién le puedo avisar

A los espectadoresPregúnteles: Qué vieron? Qué saben acerca de lo

sucedido?

Valoración Secundaria

1.10

CONTROLE EL PULSO

• El pulso es la expansión rítmica de una arteria al paso de la sangre bombeada por el corazón

CIFRAS NORMALES DEL PULSO

Recién nacidos 100 - 160Niños 90 - 120Adultos 60 - 90

Pulsaciones por

minuto

La frecuencia es un poco mayor en mujeres que en hombres

Valoración Secundaria

1.11

CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION

Recién nacidos 40 - 60

Niños mayores 18 - 24de 6 años

Adultos 12 - 16

Respiracionespor minuto

CONTROLE LA RESPIRACION

Valoración Secundaria

1.12

APARIENCIA DE LA PIELAPARIENCIA DE LA PIEL

Observe: Temperatura, humedad,color

Piel muy pálida: Piense en hemorragia, schok ó infarto

Con labios cianóticos y azulados: Piense en compromiso respiratorio o intoxicación

Piel roja y seca: Piense en insolación

Valoración Secundaria

1.13

SEÑALES DE SHOCK

Pulso rápido y débil

Respiración rápida o lenta

PielFría, húmeda y

pálida

Labios y uñas

azuladas

Valoración Secundaria

1.14

VALORACION DE CABEZA A PIES

Valoración Secundaria

1.15

VALORACION DE CABEZA A PIES

Valoración Secundaria

1.16

VALORE EL NIVEL DE RESPUESTAEvalúe la respuesta como:

• Normal o adecuada

• Inadecuada o baja

• Ausente o nula

Valoración Secundaria

1.18

Los cuerpos extraños que se alojan con más frecuencia en la garganta de los adultos son: las espinas de pescado, huesos, trozos grandes de comida y prótesis dentales.

En niños: las monedas, bolitas de cristal, trozos de comida grande o deficientemente masticados.

También puede obstruirse la vía aérea por líquidos.

2.3

OBSTRUCCION TOTALCianosis.

No puede hablar, toser, ni respirar.

Angustia, se lleva la mano al cuello.

En ocasiones, pérdida de conocimiento.

Señales

OBSTRUCCION PARCIALTose con fuerza.

Sonido extraño al respirar.

Dificultad para respirar.

2.4

ATENCION ADULTOS Y NIÑOS MAYORESDE 1 AÑO CONSCIENTES

Pregunte a la víctima si está atragantada.Si la víctima no puede toser, hablar, ni respirar, colóquese de pie detrás de la víctima

ATENCION

Coloca el puño con el lado del pulgar en la parte media del abdomen justo

arriba, pero no encima, del ombligo

Tome el puño con su otra mano y aplique presiones rápidas hacia arriba

2.5

ATENCION

ATENCION ADULTOS Y NIÑOS MAYORESDE 1 AÑO CONSCIENTES

Repita las presiones hasta que la víctima

Repita las presiones hasta que la víctima

Expulse el objeto.

Empiece a respirar o toser vigorosamente.

Quede inconsciente.2.6

ATENCION BEBES Y NIÑOSMENORES DE 1 AÑO CONSCIENTES

Coloque el niño boca abajo sobre su pierna, con la cabeza más abajo que el tronco

Sujete con su mano la cabeza del niño tomándolo firmemente por la mandíbula.

Dé 5 palmadas por separado en la espalda del niño con la mano encocada.

ATENCION

SI EL NIÑO NO PUEDE LLORAR, TOSER, HABLAR, NI RESPIRAR...

Voltéelo sobre su antebrazo

2.10

ATENCION BEBES Y NIÑOSMENORES DE 1 AÑO CONSCIENTES

Localice el hueso ubicado sobre la mitad del pecho utilizando dos dedos de una mano, dé 5 compresiones suaves.

ATENCION

Revise la lengua y la parte interna de la boca.Repita los golpes en la espalda y las compresiones en el pecho hasta que el niño expulse el objeto.

SI EL NIÑO NO PUEDE LLORAR, TOSER, HABLAR, NI RESPIRAR...

2.11

Si las maniobras fallan dé respiración de salvamento o R.C.P.

ATENCION BEBES Y NIÑOSMENORES DE 1 AÑO INCONSCIENTES

Vuelva a verificar la respiración.

ATENCION

Coloque al niño boca abajo sobre su pierna con la cabeza más abajo que el tronco, dé 5

palmadas por separado.

SI AUN NO RESPIRA...

De nuevamente 2 soplos boca boca-nariz.

SI NO RESPIRA...

2.13

ATENCION BEBES Y NIÑOSMENORES DE 1 AÑO INCONSCIENTES

Voltéelo sobre el antebrazo

ATENCION

Localice el hueso ubicado sobre la mitad del pecho y utilizando dos dedos de una mano, dé 5 compresiones suaves.

Revise la boca y trate de extraer el

cuerpo extraño.

2.14

Si la obstrucción continúa repite el procedimiento hasta que expulse el objeto o el aire entra en los pulmones

Si las maniobras fallan dé respiración de salvamento o R.C.P.

La reanimación cardiopulmonar cumple dos propósitos:

Mantener los pulmones llenos de oxígeno cuando la respiración se ha detenido.

Mantener la sangre circulando, llevando oxígeno al cerebro, al corazón y a las demás partes del cuerpo.

2.25

Coloque la base de su mano con los dedos levantados sobre el punto

localizado

Localice la posición correcta de las manos en el esternón.

En los niños

utilice una sola

mano

2.28

CICLOS DE COMPRESIONES Y

SOPLOS

Mantenga los hombros

alineados directamente

sobre sus manos.

Comprima el pecho unos 5 cms, dando alrededor de 15 compresiones en unos 10 segundos.

2.29

SOPLOS

Verifique el pulso y la respiración cada minuto.

Si no tiene pulso ni respira...

Continúa conCICLOS DE COMPRESIONES Y

SOPLOS hasta conseguir atención médica

De compresiones a soplo: El auxiliador encargado de dar las compresiones dice “y cambio, y dos, y tres, y cuatro, y cinco…”. Al completar el ciclo de compresiones, ambos auxiliadores cambian de posición rápidamente

De soplo a compresiones: El auxiliador encargado de dar los soplos, termina los soplos y al final pide cambio. Se mueve rápidamente y coloca las manos en señal de espera para dar las compresiones.

Cambio de posición

2.32

top related