breve guía de moviemaker

Post on 18-Nov-2014

166 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Movie Maker

Guía de usuario.

Presentación para el curso Habilidades

Digitales para la labor docente

UVEG

Claudia Mireya Hernández Gutiérrez

Descripción

MovieMaker es una aplicación que se proporciona con el sistema operativo Windows XP Home Edition o Windows XP Professional y que sirve para editar audio y vídeo desde una cámara de vídeo, una cámara Web o desde un archivo en el disco duro, para posteriormente utilizarlo en películas creadas por el propio usuario.

En definitiva, MovieMaker sirve para la edición doméstica de vídeos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en formato digital. Incluso se pueden incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo.

Inicio

Para comenzar a utilizar el programa vaya a Inicio –> Programas –> Windows MovieMaker o Inicio –>Programas –>Accesorios –> Windows MovieMaker. La ventana de trabajo está dividida en tres partes principales: la barra de menús y de herramientas, los paneles, y el guión gráfico y escala de tiempo.

Herramientas

Barra de menús y de herramientas: Proporcionan información sobre la utilización de los comandos de menú y el acceso a las distintas tareas que se pueden realizar con el programa, respectivamente.

Paneles: Proporciona las funciones de edición de video, efectos y vista previa

Guión gráfico y escala de tiempo: Proporciona la longitud en tiempo del video y el audio, así como algunas características de efectos superpuestos.

Ejemplo de uso de Movie Maker

MovieMaker cuenta con la funcionalidad de arrastre, lo que significa que el archivo a editar se puede arrastrar desde su carpeta de origen hasta la ventana del programa

Una vez seleccionado el archivo, se procede a arrastrarlo hasta la línea de tiempo. En nuestro caso segmentaremos el video y agregaremos una transición. Para ello se selecciona (en el reproductor de la derecha) el lugar dónde se desea recortar y se usa la herramienta de recorte (split) Ahora se agrega un efecto de transición.

Se agregan dos efectos en cada una de las secuencias, que son efecto de video antiguo.

Finalmente el archivo se guarda en el formato deseado en la sección: FinishingMovie – savetomycomputer . Para comprobar que se ha editado correctamente antes de grabar en el DVD.

Conclusión

Movie Maker, al igual que otros editores de video, es una herramienta indispensable cuando queremos editar algun video de una clase, entrevista o cualquier otra actividad y que nos permite agregar efectos, transiciones, música a nuestros videos. La calidad de video y edicion dependerá del conocimiento que uno tenga de las herramientas.

top related