boletÍn electrÓnico de la secretarÍa de …...nÚmero 450 fact non verba 8 de agosto de 2016...

Post on 03-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NÚMERO 450 8 DE AGOSTO DE 2016fact non verba

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

VI Jornada de Ciencia y Tecnología UM 2016

29 de agosto al 3 de septiembre. Sección Pósteres – Hall de Cabildo.29 de agosto al 2 de septiembre, 18 a 22. Presentaciones Orales – Aulas S100 y S101.31 de agosto, 9 h Jornada Inaugural, con la conferencia sobre los orígenes del Universo, por parte del Ing. Mario Benedetti, Profesor Emérito de la Universidad de Mar del Plata, Investigador Principal del CONICET y Agregado Científico Permanente CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear), Ginebra, Suiza.Título: LHC, Large Hadron Collider, “la Máquina de Dios”, Descubriendo los Secretos del Universo.Organizadas por la SeCyT-UM y la Comisión de Representantes de Investigación de las Unidades Académicas de la UM.Informes: secyt-um@unimoron.edu.ar

Salve un árbol. ¡No imprima este correo electrónico de no ser realmente necesario! / Save a tree. Don't print this email unless it's really necessary.

Para consultas, mayor información o si Ud. no desea recibir más este Boletín escribir a: secyt-um@unimoron.edu.ar La nueva legislación sobre correo electrónico establece que un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.

ALGUIEN DIJO ALGUNA VEZ

“ En cuestiones de ciencia, la autoridad de mil no vale lo que el humilde razonamiento de un solo individuo.”

Galileo Galilei. (1564-1642). Astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano.

EVENTOS

X Jornadas de Investigadores en Economías Regionales

Fecha: jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2016Lugar: Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de RosarioOrganizadores: En esta décima edición, las Jornadas organizadas por el CEUR-CONICET juntamente con las universidades nacionales de Rosario y Santiago del Estero, se proponen generar un debate acerca de las dinámicas actuales de la acumulación en el territorio, para proponer visiones alternativas del desarrollo, repensando la noción de Soberanía Nacional.Ejes temáticos: 1. Políticas públicas para la agricultura familiar: una relectura de la experiencia de la post-convertibilidad; 2. Economía social y solidaria en el contexto regional; 3. Políticas públicas frente a desigualdades regionales; 4. ¿Mercado o mercados? La emergencia de circuitos alternativos de comercialización; 5. Regiones metropolitanas: fragmentación y procesos alternativos; 6. Procesos económicos en el territorio a diversas escalas.Se invita a enviar contribuciones a las Jornadas teniendo en cuenta el siguiente cronograma. Fecha final para envío de resúmenes: 14 de agosto de 2016. Comunicación de aceptación: 29 de agosto de 2016. Envío de Ponencias: 16 de octubre de 2016.Para más información: http://www.ceur-conicet.gov.ar/Contacto: jorn.econ.reg@gmail.com

VI Jornadas de estudio y reflexión sobre el movimiento estudiantil argentino y latinoamericano

Organiza: Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos AiresLugar y Fecha: Buenos Aires, 1 y 2 de septiembre de 2016Para más información dirigirse a: isme.argentina@gmail.com

VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias AgropecuariasFecha: 15 y 16 de septiembre 2016Organiza: Facultad de Ciencias Veterinarias UBAPara más información: http://www.fvet.uba.ar/ceca/Contacto: ceca2016@fvet.uba.ar

V Coloquio de Filosofía del ConocimientoCreatividad, innovación y racionalidad en ciencia, arte y tecnología

Lugar y Fecha: La Plata, del 24 al 26 de agosto de 2016.Objetivo: El Coloquio de Filosofía del Conocimiento se propone como un espacio de discusión que, nutriéndose de los aportes de diferentes tradiciones y disciplinas, pretende ofrecer una mirada renovada sobre el conocimiento en general y la ciencia en particular, sin descuidar sus vínculos con otras esferas de la vida humana como el arte, la ética, la política y la actividad práctica en general. En efecto, al comprender al conocimiento como una forma de la acción y, en última instancia, como una forma de la experiencia, se pretende debatir las continuidades, sin desconocer las diferencias, entre tales esferas de la vida.Para más información dirigirse a: cfcunlp@gmail.com

IIª Conferencia de Egiptología Latinoamericana

Lugar y Fecha: Se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 5 al 7 de septiembre de 2016 en el Centro Cultural “Francisco Paco Urondo”, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Presentación: Las investigaciones enfocadas en el Antiguo Egipto tienen una prolongada existencia en la República Argentina que se integra en la historia de la Facultad de Filosofía y Letras, cuyo 120 aniversario se celebra este año.Para más información dirigirse a: conferenciadeegiptologia2@gmail.com

CONVOCATORIA CIC

Concurso de Becas para Graduados Universitarios 2017 (BE17)

Objetivos: Las Becas de Estudio de la Comisión de Investigaciones Científicas (Prov. de Buenos Aires) se encuentran destinadas a egresados de universidades argentinas o extranjeras que deseen realizar tareas de investigación científica y tecnológica, con vistas a obtener el grado de Doctor. Los beneficiarios deberán tener al momento de inicio de la beca menos de treinta años de edad.Período de Inscripción: Del 1º al 19 de agosto de 2016 a las 12.Bases de la Convocatoria y Reglamento de Becas: www.cic.gba.gob.arConsultas: se deberá realizar por correo electrónico a la dirección bestudio@cic.gba.gob.ar, consignando en “asunto” el texto “BESTUDIO” seguido del Apellido y Nombres del solicitante.

CONVOCATORIA BECAS DOCTORAL CONICET 2016

Inicio de actividades: 1 de abril de 2017Tema: “Combinando Ejecución Simbólica y Algoritmos Genéticos para la Generación Automática de Casos de Tests”Director de Beca: Dr. Juan Pablo GaleottiLugar de trabajo: Laboratorio de Fundamentos y Herramientas para la Ingeniería del Software (LaFHIS) Departamento de Computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Capital Federal, Argentina (http://www.lafhis.dc.uba.ar/)Descripción tema beca: Una de las técnicas más populares para asegurar un cierto umbral de calidad en el software que se escribe a diario es el Testing. A pesar de que en los últimos años se han adoptado masivamente diversas soluciones que permiten automatizar la ejecución de los Casos de Tests (por ejemplo, JUnit, NUnit, Selenium, etc.), la creación de estos Casos de Test continúa siendo una tarea mayormente manual. En el último tiempo, han ganado popularidad diversas herramientas de generación automática de casos de tests. Entre ellos, el generador de casos de tests EvoSuite (http://www.evosuite.org) emplea algoritmos genéticos para sintetizar un test suite. El objetivo de la presente beca doctoral es explorar la combinación de herramientas genéticas (por ejemplo, EvoSuite) usando técnicas de ejecución simbólica.Requisitos: Los exigidos por el CONICET (http://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/) y ser graduado o próximo a graduarse en Informática, Computación, o carreras afines (deben estar recibidos antes del 1ro de abril de 2017). Promedio de la carrera igual o mayor a 7 (siete). Edad hasta 30 años. Inscribirse en un programa formal de Doctorado acreditado por la CONEAU y defender la Tesis Doctoral en no más de 5 años. No se requiere conocimiento previo de herramientas de generación automática de casos de tests (ni genéticas ni simbólicas).Contacto: Enviar por correo electrónico a: jgaleotti@dc.uba.ar, currículum vítae completo incluyendo calificaciones de la carrera de grado y promedio con y sin aplazos.

top related