bitácora nº4 “experimentos”

Post on 28-Jun-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bitácora Nº4

Exploración del Entorno

natural

“Experimentos”

PreKinder A-B-C Katherine Escobar – Carolina Maldonado– Claudia Mera

2

Objetivos de Aprendizaje:

OA 2. Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias de

fenómenos naturales que observa, a partir de sus conocimientos y experiencias

previas.

Objetivos de Aprendizaje Transversales:

-Identidad y Autonomía: Nº 6

-Convivencia y Ciudadanía: Nº10

-Corporalidad y Movimiento: Nª6

Núcleo: Exploración del Entorno Natural

¿Qué evaluaremos en esta unidad?

Conocer qué son los Experimentos.

Explorar los cambios o efectos que se producen en diversos

materiales al aplicarles fuerza, calor o agua.

Formular conjeturas a partir de los cambios observados en mezclas

y disoluciones, estableciendo relaciones de causalidad y

comunicándolas a través de diferentes medios.

3

Recuerda que cuando veas estos íconos debes subir la fotografía de tu actividad a Classroom para ser revisada y evaluada. Tu educadora asignará una tarea donde debes enviar la evidencia.

5

Semana Nº1:18 al 22 de octubre

Clase Nº1: ¿Qué son los experimentos?

Objetivo de la Clase: Conocer qué son los

Experimentos.

¿Qué son los Experimentos?

¿Qué es un Experimento? El experimento es la acción y efecto de experimentar

(realizar acciones destinadas a descubrir o comprobar ciertos fenómenos). El procedimiento es muy habitual en el marco de la labor científica para tratar de comprobar una hipótesis. El resultado de un experimento aporta validez a una teoría.

6

https://www.youtube.com/watch?v=GL_bBVgcvRs

7

A continuación te dejo un video para que puedas tener más información de lo que es un experimento

¡¡¡Vamos a experimentar!!!

● Para este experimento necesitamos:

Un vaso transparente con agua

Una flecha dibujada en un papel.

Actividad

9

● Observa el primer experimento de este video para puedas realizar el tuyo. (verlo hasta 1.58 min.)

●https://www.youtube.com/watch?v=Y4k5G4dMLIc

Dibuja qué fue lo que pasó al colocar la flecha detrás del vaso

con agua y explica los detalles en la clase.

10

11

Semana Nº2: 25 al 29 de octubre

Clase Nº2: Germinación de un poroto

Objetivo de la Clase: Conocer cuál es el proceso

que la semilla desarrolla para convertirse en una

planta.

13

Actividad : La germinación de un poroto

¿Cuáles materiales vas a necesitar para realizar este

experimento?

Porotos en buen estado

Frasco o recipiente de cristal limpio (de esta manera

podrás ver el crecimiento de la planta). Puedes reutilizar

envases de algunos productos: mermeladas, salsas,

mayonesa, etc.

Algodón

Agua

14

¿Cómo germinar un poroto?

● Coloca algodón en el

recipiente de cristal, evita

aplastar el algodón.

● Coloca los porotos con

cuidado en diferentes

partes del frasco, evita que

queden pegados o que

queden en el fondo

● Agrega agua con cuidado

para humedecer el

algodón. Evita que sea en

exceso

● Coloca el frasco cerca de la

luz, por ejemplo, en una

ventana

● Cada día se debe

humedecer el algodón, ya

que una parte muy

importante en el proceso de

germinación es la absorción

del agua y recuerda para

que la planta crezca

necesita la luz del sol, por

eso colocamos el frasco

cerca de la ventana

15

16

17

Registro del crecimiento: A través de un dibujo registra el crecimiento de semilla del poroto cada semana. Al final de cada clase comentaremos los avances.

Semana Nº1 Semana Nº2

Semana Nº3

Semana Nº4

18

19

Semana Nº3: 1º al 5 de noviembre

Clase Nº3: Volcán Casero

Objetivo de la Clase: Recrear el funcionamiento de un volcán,

mediante materiales caseros, haciéndonos así una idea

de cual es su funcionamiento, al tener la apariencia física de

una erupción volcánica.

¿Qué pasará si mezclamos?

¿Qué son los volcanes?

20

https://www.youtube.com/watch?v=h5CSN_fGHAw

21

Actividad: Crearemos el efecto de un volcán en casa

¿Qué necesitamos? (materiales opcionales para los niños que

están en casa. Pueden hacerlo simplemente colocando vinagre

y bicarbonato en un vaso alto) En sala tendremos uno para que

observemos todos)

• Un cilindro de papel higiénico

• Papel de diario para simular el volcán alrededor del cilindro

• Bicarbonato

• Lavalozas

• Vinagre

• Colorante (opcional)

22

¿Cómo lo hacemos?

23

1. Coloquen el tubo en el interior del volcán y envuélvanlo con el diario

simulando la forma de un volcán

2. Añadan 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en el tubo y una de jabón

líquido.

3. Agreguen 5 gotas de colorante para simular la lava. (opcional)

4. Pongan 1/2 taza de vinagre

5. Al observar la erupción, vemos que hay muchos factores dentro de la

Tierra, como el aumento de la presión del magma, que ocasionan que la lava

se libere.

Veamos cómo hacerlo

24 https://www.youtube.com/watch?v=aSkCOPByl8o

25

Colorea el dibujo del volcán,

según lo que observaste en el

experimento

26

¿Cómo va la germinación de tu poroto? No olvides tu registro semanal

27

Semana Nº4: 8 al 12 de noviembre

Clase Nº4: Formemos un Arcoíris

Objetivo de la Clase: Observar la formación del arcoíris

a través de la mescla de colores

Veamos que es el arcoiris

28

https://www.youtube.com/watch?v=tlojGb9BaeY

¿Qué haremos?

Un Arcoíris de papel

MATERIALES:

• Crayones de colores o lápices scripto

• Papel absorbente (toalla

nova)

• Dos vasos con agua a la mitad

30

Observemos cómo lo haremos

31 https://www.youtube.com/watch?v=Be2KxAj-Jqo

Pintemos el arcoíris Pinta el arcoíris siguiendo la clave de cada color y número

32

¿Cómo va la germinación de tu poroto? No olvides tu registro semanal

34

35

Semana Nº5: 15 al 19 de noviembre

Clase Nº5: ¿Qué pasa si???

Objetivo de la Clase: Determinar los cambios que

se producen en el agua al aplicar otros

elementos.

Características del agua

● Es un líquido inodoro: no tiene olor salvo cuando contiene

sustancias disueltas.

● Es insípido, lo que significa que no posee un sabor determinado.

● Es incoloro, es decir, no tiene

color y, en su estado puro, es completamente transparente.

36

Ahora veamos que sucede si al agua le agregamos otros elementos:

¿Qué necesitamos?

• 1 vaso con agua

• 1 cucharada de té o café

• 1 cucharada de tierra

• 1 cucharada de azúcar

• Gotitas de colorante o tempera.

37

Manos a la obra!!!

● En casa puedes ir mesclando uno o más elementos para que

vayas observando los cambios que se producen en el agua.

● En sala podemos trabajar en grupos para que cada uno

experimente colocando un elemento al agua y de esa manera

comenten lo que van observando, al resto del curso

38

¿Qué pasaría si mesclas agua con otros elementos? Elige uno de los elementos que

que combinaste con el agua y pinta el vaso para representar lo que pasó

39

¿Cómo va la germinación de tu poroto? No olvides tu registro semanal

40

41

¡¡¡¡¡¡¡Vamos a terminar la última bitácora.

hagamos un esfuerzo!!!!!!

top related