biologia306

Post on 17-Aug-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

BIOL

TRANSCRIPT

QUE ES LA BIOLAOGIA? La definicin tradicional de Biologa es la siguiente: Biologa es la ciencia de la vida. La Biologa es una ciencia porque se basa en la observacin de la naturaleza y la experimentacin para explicar los fenmenos relacionados con la vida: Biologa es el estudio de la transferencia no-espontnea de la energa contenida en las partculas y de los sistemas cuasi-estables que la experimentan. NASIF NAHLE SABAG Engeneral,losbilogossabemosquelavidaesunfenmenorelacionadoconacontecimientos fisicoqumicosgeneradosporelestadodelaenergadeluniverso.Muchoscientficostrabajanconel fenmeno fsico de la Resonancia Electrodinmica. La vida es una fluctuacin energtica, y que la vida es un estado transitorio concerniente a la posicin y elmovimientodelaenergaocasionadaporunaconvergenciadeondasypartculas.Noexisteuna definicin directa de la vida, sino que a partir de observaciones directas e indirectas del estado trmico de las estructuras vivas, podemos decir lo siguiente: La vida es la dilacin en la difusin o dispersin espontnea de la energa interna de las biomolculas hacia ms microestados potenciales. EstoesloqueestudialaBiologa,ademsdeestudiaralossistemascuasi-establesqueexperimentan tales modificaciones de estado de la energa. Para ser considerados como vivientes, los seres requieren poseer ciertas caractersticas bsicas: CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS: NASIF NAHLE SABAG ORGANIZACINESTRUCTURALYFUNCIONAL:Losseresvivientespresentanunaorganizacin estructuralyfuncional.Ambas,laestructuraylafuncin,seencuentranestrechamente interrelacionadas. Ms que un orden superior o una complejidad excepcional, lo que distingue a los seres vivientes de los seres inertes es la organizacin de sus estructuras y el encadenamiento de sus funciones. Las molculas seorganizanparaformarclulas,lasclulasparaformartejidos,lostejidosrganos,losrganos aparatosysistemas,yalconjuntodetodoslossistemasformanunindividuo.Existenindividuosque estnformadosporunasolaclula,porejemplolasbacterias,losprotistasyalgunoshongos;sin embargo, aunque en cantidad y/o volumen un organismo multicelular posea ms materia, no sern ms complejos que un individuo unicelular. Es posible encontrar seres inertes bien organizados, por lo que necesitamos incluir otras caractersticas contextualesalavida.Laobservacindelconjuntoenterodecaractersticasnospermitedistinguir entreseresvivosyseresinertes.LasotrascaractersticasquenosayudarnsonlaReproduccinyla Evolucin,aunqueanpodamosencontrarseresinertesbienorganizadosquesereproduceny evolucionan,hayotracaractersticaqueunserinertenopuedecubrir,lamanipulacinno-espontnea de la energa para continuar obtenindola del ambiente . REPRODUCCIN: La reproduccin es la caracterstica vital que permite al individuo hacer copias de s mismo. Aunque algunas molculas orgnicas sean capaces de hacer duplicados de ellas mismas, ellas carecen de las otras caractersticas de los seres vivientes. AXIOMAS DE LA BIOLOGA: Abramosunparntesisparaampliarnuestroconocimientosobrelaorganizacinylareproduccinde los Biosistemas (un Biosistema es cualquier ser viviente). ste es un tpico de gran importancia para la Biologa que Usted no encontrar fcilmente en sus libros de texto. En Biologa, como en la Fsica y la Qumica, existen axiomas o principios que no pueden ser violados en el Universo Conocido. Estos principios obedecen sobre todo a las Leyes de la Termodinmica, a las cuales estn sujetos todos los seres vivientes terrestres. NASIF NAHLE SABAG 1.AXIOMADELABIOGNESIS:Eneltiempopresente,lavidasloprocededelavida,lavidano puede originarse de materia inerte. ste es el axioma biolgico llamado Biognesis. Sin embargo, este axioma no es coherente si se toma en cuenta la nueva definicin de vida a la luz de los nuevos descubrimientos. El axioma de la abiognesis actual es as: Losseresvivossloprocedendeseresvivospreexistentes.Losseresvivosnopuedenoriginarsede materiainertedadoquelascondicionesparagenerarseenelplanetaTierranosepresentanenla actualidad (Campo Bitico). Lacontinuidaddelavidadependedelatransmisindelascaractersticashereditarias,lascuales residen en las molculas de los cidos nucleicos. .AXIOMADELAINTRANSFERENCIADELAVIDA:Lavidanopuedesertransferida,conferidao inducidaaunsistemainerte,anhabindosetratadodeunsistemaanteriormentevivo,sinoque solamentepuedesercontinuadaatravsdelasecuenciareproductivadeunbiosistema(VeaCampos Biticos). Lavidasolamentepuedesercontinuadaatravsdelageneracindenuevosindividuosapartirde individuospreexistentes.stoselograatravsdelareproduccin,enlacuallaperpetuacindela estructura molecular juega el rol ms importante. ASIF NAHLE SABAG 3. AXIOMA DE LA IRREPARABILIDAD DE LA VIDA: Una vez perturbado el estado trmico peculiar deunbiosistemaesimposiblerestaurarlo,yaseapormecanismosnaturalesopormediodelos mecanismostecnolgicosconocidos.stoobedecealairreversibilidaddelaflechadeltiempo,ala cual est ligado todo incremento en la entropa global del Universo. nasif nahle NAHLE SABAG EVOLUCIN: Los seres vivientes actan recprocamente con su ambiente. Cuando las condiciones del entornocambian,losorganismostienenqueadaptarseaesoscambios.Laevolucinserefierealos cambiosquedebenocurrirenlosorganismosparaqueellosseadaptenaloscambiosdelambiente. Paraqueesoscambiosenelorganismoseanconsideradosenelcontextodelaadaptacinevolutiva, ellosdebenocurrirenelADN.Deestamanera,elcambioserheredadoalaprogenie.(Params detalles lea: Evolucin) Algunos autores incluyen ms caractersticas de la vida, pero debido a que muchos bilogos consideran alosviruscomoseresvivos,slosedescribenlosrequisitosmnimosparalavidayamencionados. (LEA ABAJO: CIERRE SOBRE LOS VIRUS) NASIF NAHLE SABAG Diferencias entre sistemas termodinmicos inertes y sistemas termodinmicos vivientes: Lossistemastermodinmicosinertescapturanenergadelambiente,igualquelohacenlos sistemastermodinmicosvivientes;perolossistemastermodinmicosinertesnodemoranno-espontneamenteelaumentodelosmicroestadoshacialoscualessuenergainternapuede dispersarse, mientras que los sistemas termodinmicos vivientes lo hacen no-espontneamente. Algunos sistemas termodinmicos inertes pueden continuar su estado cuntico al autoreplicarse, talycomolohacenlossistemastermodinmicosvivientes;perolossistemastermodinmicos inertesnopuedenpreservarunnmeroestabledemicroestadoshacialoscualessuenerga interna se difunde entre una y otra generacin. Algunasestructurastermodinmicasinertespuedencrecer,comolohacenlasestructuras termodinmicasvivas;peroloslmitesdesucrecimientonosontanprecisoscomolosdelos sistemas termodinmicos vivientes. Algunasestructurasmolecularestermodinmicasinertesevolucionan,comolohacenlas estructurasmolecularestermodinmicasvivientes;perolossistemastermodinmicosinertes evolucionansloatravsdeunnmerolimitadodetrayectorias,mientrasquelasestructuras molecularestermodinmicasvivientessoncapacesdeevolucionaratravsdemltiples trayectorias.Estadiferenciaobedecealatendenciaespontneadetodoslossistemas termodinmicoshaciaelequilibrio.Lossistemastermodinmicosvivientestienenmsformas de eludir temporalmente esta tendencia que los sistemas termodinmicos inertes.

top related