biolencia intrafamiliar

Post on 29-Nov-2014

469 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Problemas sociales violencia intrafamiliar

Materia: Introducción a las ciencias sociales

Alumno: José Marcelino Rodríguez Márquez

Golpes, insultos, amenazas, chantajes y abuso sexual parecieran la descripción de un ambiente violento más que la de un hogar; sin embargo, el maltrato en contra de la pareja, los hijos y los abuelos.

La violencia familiar, es cualquier acto de poder cuyo objetivo es ejercer un dominio absoluto sobre cualquier integrante de la familia, y existen tres tipos de maltrato: el físico, el psicoemocional y el sexual.

La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo.

La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada sobreviviente del agresor o que haya convivido de alguna manera con él.

En este último tipo de maltrato el más común es departe de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.

Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificaren físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo.

Se considera que si una pareja o familia con menos de 5 años de convivencia a ávido almenas 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar.

El agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Los asuntos económicos también pueden se una causa importante de tensión que genera violencia

Está claro, que cuando se repiten los golpes físicos, pero sobre todo los psicológicos o emocionales, se va agotando el amor.

Todos estos golpes emocionales y psicológicos, hacen tanto daño en la niñez porque el niño o la niña no sabe defenderse. índice

todas las familias existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor grado. A menudo las personas con dependientes han sido objeto de algún tipo de abuso físico o verbal, o sufrieron el abandono de uno de sus padres o de ambos, ya sea físico o emocional

Bibliografía

http://www.google.com.mx/search?hl=es&gbv=2&q=mapa%20sinoptico%20sobre%20la%20violencia%20intrafamiliar&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&biw=1024&bih=631&ie=UTF-8&sa=N&tab=iw#hl=es&gbv=2&sa=X&ei=D8zLTr_zEeuFsgLos8W6Dg&ved=0CBoQvwUoAQ&q=conceptos+del+maltrato&spell=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=68094d004a6ecbbc&biw=1024&bih=631

top related