bienvenidos a la biblioteca recursos de información para la creación de organizaciones turísticas...

Post on 29-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bienvenidos a la Biblioteca

Recursos de información para la creación de organizaciones turísticas

José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián Ruiz

Creación de una empresa

• La creación de una empresa implica la elaboración de un proyecto

empresarial

¿Qué lugar ocupa el proyecto en el ciclo de

gestión de la empresa?

Proyecto

El proyecto en el ciclo de gestión de la empresa

La empresa Análisis Planificación Realización Control

Estudio dela situaciónpresente y futura, dentro y fuera de la empresa

Toma de decisionesestratégicasy tácticas, organización de losprocedimientos,los medios ylas accionesa realizar

Puesta en práctica delPlan

Seguimiento de la actividad(Valoración deLos resultadosEn relaciónCon el Plan)

El proyecto de creación de empresas comprende el Análisis y la Planificación,

bases de la Realización y el Control

Proyecto empresarial

El análisis Estudio de la situación presente, tanto fuera de la empresa (entorno, mercado…) como dentro de ella(capacidades de el o de los emprendedores). Interesaconocer no sólo los hechos, sino también los cambiosprevistos.

El Plan Basado en el análisis anterior, supone la toma de decisiones, tanto a nivel global de la empresa(estratégicas), como a nivel más operativo (planesde actuación).

El análisis

El análisis externo Análisis detallado del entorno en el que se va a desa-rrollar la actividad de la empresa, partiendo de lo másgenérico, entorno general de la empresa, hasta lo máspróximo a la misma. Permite averiguar las amenazas y oportunidades para la empresa.

El análisis interno Etapa de especial importancia para las empresas enfuncionamiento, pero también para las de nueva creación porque permite establecer los puntos fuertes(fortalezas) y débiles (debilidades) de la nueva ofertaempresarial.

El análisis externo

Factores que afectan al entorno general o macroentorno: Jurídicos Políticos Económicos Demográficos Tecnológicos Sociales y culturales, etc.

Estos factores pueden brindar oportunidades de negocio, o bien constituir amenazas que hagan fracasar el proyecto

empresarial

El análisis externo

Estudio de la situación del sector en términos globales:

Mercado (tamaño, tendencias, segmentos, funcionamiento…)

Clientes (hábitos de compra y uso), perfil del cliente (edad, sexo,

nivel socio-cultural, poder adquisitivo, estilos de vida, profesión…)

Competidores (identificación, cuotas de mercado, estrategias de

éxito).

Canales de distribución

Proveedores

El análisis externo

Estudio del entorno próximo al proyecto o microentorno en el ámbito

geográfico local, o en el sector:

Clientes potenciales

Proveedores

Competidores

Otras variables: p. ej. Sucesos que estén aconteciendo y que puedan

influir positiva o negativamente en el proyecto.

El análisis interno

Análisis de diferentes factores internos de la empresa:

Humanos

Técnicos

Comerciales

Financieros

De gestión

Plan de Actuación

El Plan de actuación se divide en secciones o subplanes:

Plan de marketing y ventas

Plan de operaciones/Producción

Plan jurídico, fiscal y laboral

Plan de organización y recursos humanos

Plan económico- financiero

Fuentes de información

ANÁLISISY

PLANIFICACIÓN

DIVERSAS FUENTESDE

INFORMACIÓN

Estadísticas oficiales en el ámbito central

INE: Instituto Nacional de Estadística

Organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad

jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Economía.

Realización de las operaciones estadísticas de gran envergadura

(censos demográficos y económicos, cuentas nacionales,

estadísticas demográficas y sociales, indicadores económicos y

sociales, coordinación y mantenimiento de los directorios de

empresas, formación del Censo Electoral...)

Estadísticas oficiales en el ámbito central

Estadísticas oficiales en el ámbito central

IET: Instituto de Estudios Turísticos

Organismo adscrito al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

Responsable de la investigación de los factores que inciden sobre

el turismo, y de la elaboración y valoración de estadísticas y datos

relativos al mismo.

Estadísticas oficiales en el ámbito central

Estadísticas autonómicas y locales

CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE Posee un programa estadístico que recoge datos referidos a las

materias de su competencia

Estadísticas autonómicas y locales

Estadísticas autonómicas y locales

IEA: Instituto de Estadística de Andalucía Encargado de recopilar las estadísticas demográficas, sociales y

económicas. Pertenece a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía.

Estadísticas autonómicas y locales

TURISMO DE SEVILLA Órgano dependiente del Ayuntamiento de Sevilla y encargado de

promocionar el turismo de la ciudad dentro y fuera de España.

Estadísticas autonómicas y locales

Estadísticas autonómicas y locales

Ventanilla Única Empresarial (VUE)

• Tiene por objeto el apoyo a los emprendedores en la creación de

nuevas empresas mediante la prestación de servicios de

tramitación y asesoramiento empresarial.

• Programa de simplificación administrativa impulsado por todas las

Administraciones Públicas y las Cámaras de Comercio.

http://www.vue.es

http://www.ventanillaempresarial.org

Agentes de desarrollo local

Funciones de apoyo a la empresa y al empresario:

Formación y asesoramiento sobre medidas y ayudas de creación

de empresas, trámites y formas jurídicas de constitución,

requisitos para la apertura y funcionamiento de empresas.

Promoción de actividades relacionadas con el desarrollo de

iniciativas empresariales

Información de programas europeos de ayuda LEADER, EQUAL y

en la solicitud de determinadas subvenciones.

Asociación para el desarrollo rural de Andalucía (ARA)

Programas nacionales, regionales y locales de ayuda y promoción de empresas

• Existen programas oficiales nacionales, regionales y locales que

se proponen potenciar la iniciativa emprendedora en la sociedad,

fomentar la creación de nuevas empresas y el crecimiento

empresarial, incrementar la capacidad de innovación y

transferencia del conocimiento ( I+D+I), y apoyar mediante

financiación la internacionalización del espíritu emprendedor.

• Algunos ejemplos

Instituto de Crédito Oficial

Dirección General de Política de la PYME

Fundación Red Andalucía Emprende, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Diputación Provincial de Sevilla, PRODETUR

Cámaras de Comercio

Banco Mundial de la Mujer

Instituto de la Mujer

Memorias y estados financieros de empresas competidoras

SABI : Sistema de análisis de balances ibéricos

Bases de Datos financiera de las principales empresas españolas. Incluye más del 95% de las compañias de las 17 comunidades autónomas que presentan sus cuentas en los Registros Mercantiles. Suministra balances de más de 550.000 empresas españolas y datos cualitativos sobre las mismas.

Acceso a través de recursos electrónicos del portal de la BUS

SABI : Sistema de análisis de balances ibéricos

Periódicos y prensa especializada

LEXIS-NEXIS LexisNexis proporciona acceso electrónico a las fuentes de información

empresarial, fiscales, legales y de actualidad a nivel internacional. Dichas fuentes abarcan tres ámbitos diferenciados:

Noticias de actualidad: procedentes de más de 7.000 fuentes de información, entre las que se incluyen periódicos, newsletters y revistas especializadas. Incluye, entre otras, noticias de la Agencia EFE, Cinco Días y Expansión .

Información empresarial: procedente de más de 30 fuentes de información cuidadosamente seleccionadas: documentos SEC, perfiles de empresas, informes de investigaciones de mercados, análisis financieros, estadísticas demográficas, patentes, etc.

Normativas legales y jurisprudenciaContenidos permanentemente actualizados, acceso online y la posibilidad de búsqueda en más de 3.000 millones de documentos procedentes de más de 31.000 fuentes de información.

Acceso a través de recursos electrónicos del portal de la BUS

LEXIS NEXIS

Prensa especializada

Expansión

Cinco Días

Acceso a través de recursos

electrónicos del portal de la BUS

Bases de datos de análisis del sector y estudios de mercado

TURESPAÑA: Instituto de Turismo de España

Organismo de la Administración General del Estado encargado de la promoción en

el exterior de España como destino turístico.

Desarrolla su actividad en diversas áreas: planificación, desarrollo y ejecución de

planes de actividades de promoción turística; y apoyo a la comercialización de los

productos turísticos españoles que se realicen en los mercados extranjeros.

Para ello analiza la demanda turística internacional a través de la publicación de

estudios de mercado, estudios de productos, informes de coyuntura y otros

estudios sobre diversos temas de interés turístico, permitiendo un conocimiento

profundo del sector turístico en los diferentes mercados.

Acceso a través de recursos electrónicos del portal de la BUS.

Bases de datos de análisis del sector y estudios de mercado

Bases de datos de análisis del sector y estudios de mercado

WTOelibrary: Organización Mundial del Turismo Biblioteca virtual que ofrece acceso a un amplio número de

publicaciones de la OMT en sus respectivos idiomas. Acceso a través de recursos electrónicos del portal de la BUS

Bases de datos de análisis del sector y estudios de mercado

GUIAME: La guía empresarial de ESADE Tiene un apartado con direcciones de bases de datos e informes

comerciales de empresas. Hay informes sectoriales así como información económico-financiera de las 250 mayores empresas españolas

Bases de datos de análisis del sector y estudios de mercado

TURISMONET: Biblioteca Digital de Turismo

Proyecto de biblioteca digital, creado por la Biblioteca de Estudios

Empresariales de la Universidad de Sevilla,  que recopila y organiza

documentos de libre disposición en la red y enlaza a revistas electrónicas,

bases de datos, boletines de información, blogs, centros de

documentación e investigación turística.

Comenzó en el año 2005 y ha sufrido diversos avatares hasta que

convertirse en lo que es hoy, un gestor de contenidos que además incluye

noticias escritas o seleccionadas por la redacción de TurismoNet, noticias

agregadas mediante el sistema rss, y posibilidad de realizar comentarios

por parte de los usuarios.

Bases de datos de análisis del sector y estudios de mercado

Bases de datos legislativas

OMNIA XPERTIA

Ofrece información sobre legislación, jurisprudencia, contratos y

formularios, artículos doctrinales, consultas a organismos oficiales

y resoluciones, doctrina administrativa, legislación estatal o

comunitaria en preparación…

Acceso a través de recursos electrónicos del portal de la BUS.

Bases de datos legislativas

Bases de datos legislativas

ARANZADI Base de datos de legislación, jurisprudencia y bibliografía jurídica

española a texto completo. Acceso a través de recursos electrónicos del portal de la BUS

Boletines oficiales

• Boletín oficial del Estado (B.O.E.)

• Boletín oficial de la Junta de Andalucía ( B.O.J.A.)

• Diario oficial de la Unión Europea

• Boletín de la Provincia de Sevilla (B.O.P.)

Anuarios de empresas

• Buscadores en Internet ( Google, Altavista, Yahoo ) portales de las empresas

• Europages

• Guiame : Memorias de empresas

Informes de asociaciones de empresarios turísticos nacionales e internacionales

• Exceltur alianzas de asociaciones de empresarios turísticos

• World Travel & Tourism Council

Portales de creación de empresas y emprendedores

Otras fuentes de información

• Entrevistas con potenciales clientes• Encuestas a clientes• Entrevistas o encuestas con posibles proveedores

buscadores y metabuscadores : google, yahoo, altavista: proveedores + empresas+turismo Portales especializados • poraqui.net

• horepro.com

Fuentes de información bibliográficas

¿cómo entramos?

http://bib.us.es

• El Catálogo Fama contiene información detallada de los fondos bibliográficos de la Universidad (electrónicos, impresos o en cualquier otro formato) Encontrará en él libros, revistas, diccionarios, manuales, informes, DVDs, tesis, enciclopedias, etc.

• El catálogo también nos permite saber cuántos ejemplares tenemos de cada documento así como su disponibilidad

catálogo de la Universidad de Sevilla

catálogo Fama: acceso

¿cómo entramos?

http://fama.us.es

Sumarios electrónicos

¿Qué es un sumario electrónico de revistas?

Son bases de datos que proporcionan el acceso al índice de revistas, que incluye la fuente ( título de la revista ), autor y título del artículo. Algunas incluyen el texto completo del artículo ( ej. Dialnet ) o alertas bibliográficas. La mayoría de ellas proporcionan la

descarga de los artículos buscados en el propio ordenador o a través del correo electrónico.

Sumarios electrónicos

Dialnet

(Difusión de alertas en la red)

Plataforma interdisciplinar de recursos y servicios documentales, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana actualizada a través de Internet.

Proyecto que inició su andadura en el año 2001 como un servicio de la biblioteca de la Universidad de la Rioja, y en la actualidad se elabora gracias a la colaboración activa de varias bibliotecas. Dicha cooperación ha permitido a su vez acceder a la literatura científica extranjera. Este es el caso de la biblioteca de la Universidad de Sevilla.

Dialnet

(Difusión de alertas en la red)

Es una base de datos principalmente de artículos de revistas, pero cada vez está incorporando más recursos documentales:

1. Artículos de obras colectivas

2. Tesis doctorales

3. Documentos de trabajo-Prepublicaciones

4. Libros

5. Reseñas bibliográficashttp://dialnet.unirioja.es/

Sumarios electrónicos

Dialnet

(Difusión de alertas en la red)

El objetivo es integrar el mayor número posible de recursos, buscando en la medida que sea posible el acceso a los textos completos de los mismos, con una apuesta clara por el acceso libre y gratuito a la información, sumándose al movimiento Open Access

Es también un servicio de alertas bibliográficas

http://dialnet.unirioja.es/

Sumarios electrónicos

Dialnet

http://dialnet.unirioja.es/

Sumarios electrónicos

Como conclusión...

•Elige bien el recurso de información y aprende a utilizarlo

•Solicita ayuda al personal de la Biblioteca SIEMPRE QUE LO NECESITES

•Asiste a los cursos de formación que organiza la Biblioteca

PROYECTA Y CONSTRUYE TU PROPIO CAMINO

Para finalizar...

Muchas Gracias

POR VUESTRA ATENCIÓN

top related