balance social en las organizaciones

Post on 03-Jul-2015

485 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Disertacion de la Lic. Maria Jose Corvalan Jornada de Ciencias Economicas 30/10/2012 Agrupacion La Mariátegui

TRANSCRIPT

JORNADA DE CIENCIAS ECONOMICAS

“BALANCE SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES”

30 de Octubre del 2012LIC. CORVALAN MARIA JOSE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

DEFINICIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

RSE: “LA INTEGRACION VOLUNTARIA POR PARTE DE LAS EMPRESAS, DE LASPREOCUPACIONES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN SUS OPERACIONESCOMERCIALES Y SUS RELACIONES CON SUS INTERLOCUTORES”. (Comisión deComunidades Europeas-Libro Verde 2001)

RSC: “COMPROMISO DE LAS EMPRESAS DE CONTRIBUIR AL DESARROLLOECONÓMICO SOSTENIBLE, TRABAJANDO CON LOS EMPLEADOS, SUSFAMILIAS, LA COMUNIDAD LOCAL Y LA SOCIEDAD EN GENERAL PARA MEJORARSU CALIDAD DE VIDA”. (Consejo Mundial Para el Desarrollo Sostenible 2000)

“RSC ES LA EXPRESION DEL COMPROMISO DE UNA EMPRESA CON LA SOCIEDAD YLA ACEPTACION DE SU ROL EN ELLA. ESTO INCLUYE EL PLENO CUMPLIMIENTO DELA LEY Y ACCIONES ADICIONALES PARA ASEGURAR QUE LA EMPRESA NO OPERAA SABIENDAS EN DETRIMENTO DE LA SOCIEDAD. PARA SER EFECTIVO YVISIBLE, ESTE COMPROMISO DEBE ESTAR RESPALDADO PORRECURSOS, LIDERAZGO, SER MEDIBLE Y MEDIDO”. (Reino Unido)

RSC ES UN CONCEPTO EN DESARROLLO

* EQUIPARAN EL TÉRMINO RSC A OTROS COMOSOSTENIBILIDAD O CIUDADANÍA CORPORATIVA.

* RELATIVO CONSENSO EN RELACIÓN A LAS DIFERENTES ÁREASTEMÁTICAS.

* ESFUERZO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL.

* ÉNFASIS EN LA VOLUNTARIEDAD DE LA RSC.

* EL CONTENIDO DE LA RSC ES DINÁMICO (CAMBIA ENFUNCIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS STAKEHOLDERS).

Normas ISO 26000: Guia de Responsabilidad Social

MATERIAS FUNDAMENTALES DE RS• Gobernanza de la organización• Derechos humanos• Prácticas laborales• Medio ambiente• Prácticas justas de operación• Asuntos de consumidores• Participación activa y desarrollo de la comunidad

A QUIEN INFORMAMOS?Grupos de Interés (Stakeholders)

• Entidades o individuos a los que pueden afectarde manera significativa las actividades productosy/o servicios de la organización y cuyas accionespueden afectar la capacidad de la organizaciónpara desarrollar con éxito sus estrategias yalcanzar sus objetivos.

• Análisis de sus intereses• Incorporarlos a la planificación estratégica de la

organización

RS- Grupos de interés - Tipología

Internos a la organización •Empleados •Accionistas o propietarios

•Externos •Clientes •Proveedores •Competidores •Organizaciones de la Sociedad Civil •Estado •Comunidad local • Sindicatos•Financistas •Generaciones futuras

Balance Socio Ambiental

• Instrumento para informar,medir y evaluar en forma clara,precisa, metódica, sistemática yprincipalmente cuantificada elresultado de la política social yambiental de la organización.

BALANCE SOCIAL - Información

• Brinda información de los resultadoscuantitativos y cualitativos del ejerciciode la responsabilidad socio-ambiental,valorando en forma objetiva lascondiciones de equidad y sustentabilidadsocial, ambiental, económica y financieraque asumen las empresas en sucomportamiento.

GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI)

La GRI surge en el año 1997 como una iniciativaconjunta de la organización no gubernamentalestadounidense CERES (Coalition For EnvironmentallyResponsable Economies) y el PNUMA (Programa deNaciones Unidas para el Medio Ambiente), y desde elaño 2002 es una institución internacionalindependiente con sede en Amsterdam, dotada de unaestructura de gobierno en la que participan diversosgrupos como: empresa, instituciones internacionales,organizaciones de la sociedad civil, asociacionesempresariales, consultores, etc.

IMPORTANCIA PROFESIONAL

a) Reconoce que la preparación del Balance

Social es interdisciplinaria pero cada profesión debe

atenerse a las incumbencias que sus

leyes le asignan

b) Exige que el Balance Social sea

auditado

c) Reserva con exclusividad la auditoría a los Contadores Públicos

debidamente matriculados.

d) Consagra a la información Socio-

Ambiental como requisito de eficiencia en la Gestión

Empresaria.

Decreto 517/11

Nossa Terra é nosso lugar. Cuidemos dela.(Portugués – Brasil)

La nostra terra es nostra llar. Curemlo.(Catalán - España)

Com nalaba com narahaMocoví Nainic de Reconquista

Tihsimuyunchisqawasinchismi(Quechua de Lima - Demetrio Túpac Yupanqui, Perú

Pacha muyunqa tiyananachis wasiy ¡qhawkipananchis!(Quechua de Kolla Suyu - Carmelo Sardinas Ullpu, Argentina

Nuestra Tierra es

nuestro hogar.

Cuidémosla

Lic. Corvalan Maria Jose

top related