arquitectura de los dientes

Post on 12-Jan-2016

1.457 Views

Category:

Documents

49 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

power sobre los dientes

TRANSCRIPT

Nomenclatura de la superficie dentaria

Elementos arquitectónicos de los dientes

 La superficie de los dientes, sobre todo de los que presentan cara oclusal, está llena de detalles, que pueden ser solevantamientos o depresiones, que ayudan tanto en su función como en su identificación.

 Estos elementos son necesarios también para una correcta oclusión, la que debe ser balanceada y protegida, por lo que se deben mantener estas características cuando se REHABILITA una pieza dentaria.

Cúspides: en premolares y molares

  Estructuras con forma de pirámide cuadrangular, con su base soldada al cuerpo del diente. Sus caras laterales se denominan facetas:   Facetas lisas (1 y 1´): orientadas

hacia las caras libres   Facetas armadas (2 y 2´):

orientadas hacia la cara oclusal. Son menos inclinadas.   Están separadas por una arista

longitudinal .

Tubérculos supernumerarios: en caras libres   Son prominencias o pequeñas cúspides

ubicadas en la corona dentaria, agregados a las estructuras anatómicas normales.

  Entre los mas constantes se encuentran:   Tubérculo de Zuckerkandl de los molares

temporales.   Tubérculo de Carabelli, que se ubica en la

unión de la cara mesial con la palatina de los 1º molares superiores permanentes.

  En incisivos y caninos se ubican en relación con el lóbulo cervicopalatino o lingual .

Tubérculos inconstantes   Tuberculo de bolk: Está localizado

mesiovestibular de segundos y terceros molares superiores.

  Tuberculo de traviani: Está localizado en palatodistal de molares superiores .

Surcos: entre cúspides o rebordes marginales   Interrupciones notables en la

superficie dentaria, excavadas en el esmalte.

  Se forman por la mineralización independiente de cada cúspide. Pueden ser:    Surcos principales: separan cúspides.

Parten de una fosa principal a otra o a un a secundaria. También pueden terminar en las caras libres.

  Surcos secundarios: parten de las fositas secundarias para delimitar rebordes marginales.

Fosas: en premolares y molares  Fosas: excavaciones irregulares

más profundas que los surcos.   Se clasifican en :  

  Fosas principales: pueden ser 1, 2 , 3 o 4. Se forman por la intersección de dos surcos principales.

  Fosas secundarias: surco principal mas uno o dos surcos secundarios. Son menos amplias y profundas.

Depresión :    Cavidades amplias y poco

profundas que pueden o no estar delimitadas.

 Ej: depresión de la cara palatina de los incisivos superiores.

Rebordes marginales: en todos los dientes  Eminencias alargadas , que

presentan una base unida al diente y un vértice, generalmente romo, libre.

  Se ubican en las caras oclusales; también en las palatinas o linguales de los dientes con bordes incisal. 

Aristas: delimitan facetas  Pueden separar las facetas lisas

de las armadas y reciben el nombre de aristas longitudinales.

 También es arista la parte prominente del reborde M.

Cresta: de mayor tamaño que la arista.  Relieve definido y voluminoso.   Se presentan como prominencia del

esmalte alargado y notable.  Ej: apófisis oblicua del primer molar

superior.

 Canal radicular: depresión sumamente extensa, localizada en las caras proximales de la raíz.

 Espacio interradicular: espacio irregular determinado por la fusión de las raíces de una misma pieza dentaria.

  Foramen apical y foraminas: orificios ubicados en el tercio apical. Cuando hay un sólo orificio se le denomina foramen y si existen varios, se le denomina foramen al de mayor calibre y al resto foraminas.

  Por el foramen ingresan al diente el filete nervioso y una arteria, mientras salen generalmente dos venas.

vertientes   vestibular   faceta  mesial.  1.  

faceta  distal.  2.  

oclusal   faceta  mesial.  3.  

faceta  distal.  4.  

crestas   mesiodistal   arista  mesial.  5.  

arista  distal.  6.  

vestibulooclusal   arista  vestibular.  7.  

arista  oclusal.  8.  

top related