analisis quimico

Post on 10-Jul-2015

11.964 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Va lo r a c ió n d e u n a s o lu c ió n d e

0 .1N a O H N

A lc a n c e

Comprende todo lo referente al fundamento teórico o practico es decir la praxis, marco teórico conceptual, delineamiento del método, procedimiento y técnica operativa del proceso de valoración y preparación del NaOH y del estándar tipo primario ftalato acido de potasio y demás cálculos comunes en químico analítica.Seguridad en el laboratorio, equipos de protección personal y protección respiratoria como riesgos específicos y consejo de prudencia.

:O b je t iv o s

Comprender el proceso de titilación o valoración del NaOH y del Ftalato acido de potasio HKC8H4O4.

diferenciar y definir normalidad exacta de cálculos comunes.

Distinguir la higiene y seguridad industrial y laboratorio, del riesgo específico y consejo de prudencia para el alumno.

:O b je t o

Métodos y técnicas para el aprendizaje y para el perfil profesional aplicadas en una experiencia determinada, así como, facilidad de manipulación de instrumentos y adaptación al ritmo necesario para aplicarse especialmente en laboratorios. Conocimientos necesarios para el buen desenvolvimiento de las aptitudes y actitudes profesionales resaltando siempre la ética profesional.

D e l i n ea mi e n to d e l

mé t o d o

M é t o d o c o n f t a la t o á c id o d e p o t a s io

Desecar ftalato acido de potasio, previa pulverización y cribado, por un tamiz de 100 mallas, si fuera preciso, durante 2 horas a 100-110 ºC

Pesar exactamente por diferencia muestras de la sustancia desecada y enfriada, las cuales deberán haber sido mantenidas durante algún tiempo en un desecador, antes de procedes a su pesada, y colocarlas en erlenmeyer a de 250 cc.

Llenar una bureta con la solución de NaOH a valorar. Momentos antes de procedes a la valoración, disolver cada muestra en agua exenta de CO2,

luego adicionar el indicador fenolftaleína y valorar la disolución mediante la base hasta que aparezca una débil coloración rosada, que persista 30 segundos por lo menos, una vez homogenizada la solución.

M a r c o t e ó r ic oc o n c e p t u a l

Partiremos de una solución estándar tipo primario, cuya solución respectiva nos servirá para valorar la normalidad de una solución de NaOH.

Para esto emplearemos una solución de ftalato acido de potasio HKC8O4H4; que tiene una pureza no menor del 99%; no es giroscópico, pero no obstante conviene secarlo a 120 º C durante 2 horas, y dejarlo enfriar en un desecador, conociendo que el peso molecular del HKC8O4H4 es igual a 204.1 y su mili-equivalente correspondiente igual a 0.2041.

Se titula con la solución de hidróxido de sodio, usando como indicador fenolftaleína esto es debido a la alcalinidad de la solución.

M e t o d o lo g íae x p e r im e n t a l

P r o c e d im ie n to e x p e r im e n t a l

( ) P r e p a r a r h id r ó x id o d e s o d io N a O H , s u s t a n c ia c o r r o s iv a d e c o n c e n t r a c ió n

0 .1 , n p a r a e s t o d e b e m o s :

1.- Se pesa 1.99 g de NaOH, y se disuelve en agua destilada y luego se lleva a un matraz aforado de 500 ml, enrasar y agitar bien, y esta solución se envasa en un frasco de polietileno.

0 .1 , Va lo r a c ió n d e la s o lu c ió n d e N a O H N :s e h a c e lo q u e s ig u e

2.- pesar exactamente una porción de 0.2 g de ftalato acido de potasio.

3.- se coloca en un matraz erlenmeyer de capacidad de 250 ml y se disuelve en aproximadamente de 25 ml de agua destilada.

4.- finalmente se añaden tres gotas de indicador fenolftaleína.

5.- agregar desde la bureta la solución de NaOH hasta la formación de un color rosado débil

Té c n ic a d e e x p r e s ió ng r à f ic a

C á lc u lo s

: D a t o s

Volumen a preparar: 500 ml de solución de NaOH 0.1N

Peso molecular NaOH: 39.99711

Mili-equivalente g NaOH:0.0399711

g NaOH = (ml NaOH) ) (N NaOH) ( meq-g NaOH)g NaOH = (500) (0.1) (0.0399711)g NaOH = 1.998555

g sspConsumo teórico= (N NaOH) (meq-g NaOH)

0.2Consumo teórico=

(0.2042236)

Consumo teórico= 9.79 ml

Consumo práctico= 8.9 ml

gssp N exacta = (Consumo practico) (meq-gssp)

0.2N exacta = (8.9) (0.2042236)

N exacta= 0.100 N

C o n c lu s io n e s yR e c o m e n d a c io n e s

Al termino de este estudio podemos concluir que en este método necesitamos ser precisos y exactos en cada paso que realicemos para así lograra un buen resultado; esto también lo obtendremos siendo cautelosos y siguiendo de manera muy precisa el procedimiento y fundamentos indicados en la valoración de NaOH con HKC8O4H4..

top related