alimentacion del lactante

Post on 25-Jun-2015

858 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALIMENTACION DEL LACTANTE

Dra. Carlota PalmaCátedra de Pediatría II

Universidad de Guayaquil

ALIMENTACION CON FÓRMULASUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA Y OTRAS

FÓRMULASDEFINICIONES

FORMULA: Es un alimento –generalmente líquido- diseñado para sustituir parcial o totalmente a la leche materna, y cubrir los requerimientos nutricionales normales de un infante. OMS

Sucedáneos de la leche materna/Preparación para lactantes.

Leches acidificadas. Leches industrializadas.Leches modificadas

COMPARACION ENTRE LA LECHE HUMANA Y LA LECHE DE VACA

LECHE HUMANA LECHE de vaca

ENERGIA 72 cal/dl 67 cal/dlPROTEINA 1.1 g/dl 3.5 g/dlGRASA 4.5 g7dl 3.7 g/dlLACTOSA 6.8 g/dl 4.9 g/dl

TIPOS DE FORMULAS

• No modificadas• Modificadas

FORMULAS NO MODIFICADAS• Conservan la composición original de las

proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales de la leche de vaca.

• LECHE FRESCA• LECHE EVAPORADA• LECHE DESHIDRATADA TOTAL (ENTERA)• En relación a la leche humana, tienen una mayor

concentración de proteínas y solutos, que incrementan la carga renal, por lo que su empleo en lactantes menores de 6 meses, precisa de un volumen de agua adicional y azúcar.

FORMULAS NO MODIFICADAS

LECHE FRESCA DE VACA

Es alternativa adecuada en la alimentación del infante pequeño a condición de ser “razonablemente diluida y adicionada de azúcar”

FORMULAS NO MODIFICADAS

LECHE EVAPORADAEs la leche concentrada a la mitad de su

volumen, mediante la evaporación de su agua en un 50%. Es estéril, homogenizada, fortificada con vitaminas y hierro. Se la reconstituye, agregándole un volumen igual de agua, su empleo también precisa un volumen extra de agua y azúcar.

FORMULAS NO MODIFICADAS

LECHE DESHIDRATADA TOTAL (ENTERA)13 gramos de polvo de este tipo de leche + agua

hasta completar 100 ml, originan una fórmula con una composición similar a la leche fresca.

Cuando se la ofrece a lactantes menores debe agregarse más agua y azúcar.

RECONSTITUCION DE FORMULAS NO MODIFICADAS PARA LACTANTES MENORES

• Leche fresca 100 ml + 60 ml de agua + azúcar(*)

• Leche evaporada 50 ml + 50 ml de agua (RECONSTITUCIÓN)

100 ml + 60 ml de agua + azúcar(*)

• Leche deshidratada 13 g + 87 ml de agua (RECONSTITUCIÓN)

100 ml + 60 ml de agua + azúcar(*)

(*) La concentración de azúcar debe ser entre 5 y 10 gramos /100 ml.

FÓRMULAS LÁCTEAS DE INICIO (FLI) (ANTES FORMULAS HUMANIZADAS)

• Cubren totalidad de requerimientos nutrimentales del lactante sano durante los primeros 6 ms de vida. Pueden utilizarse como complemento de otros alimentos hasta el año de edad. Son equivalentes a un sucedáneo de LM y una leche modificada.

• Su modificación principal está en la reducción de la cantidad total de proteínas y en la relación CASEINA/PSS, que es similar a la de la leche humana.

• La grasa ha sido sustituida por aceite vegetal.• Se ha reducido el contenido de Na. K., Ca, Cl.• Se la ha enriquecido con vitaminas y hierro.• La dilución recomendada por el fabricante proporciona 67

calorías/100 ml.

FÓRMULAS LÁCTEAS DE CONTINUACIÓN (FLC)

Recomendadas después de 6 meses de edad y como parte de régimen dietético mixto.

FÓRMULAS DE USO MÉDICO

Son para uso dietético especial en alteraciones específicas: prematurez, intolerancia a la lactosa, enfermedades atópicas, errores metabólicos congénitos, etc.

ESTÁNDARES PARA FÓRMULAS INFANTILES

• La Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (SEGNP) han publicado estándares para FM infantiles. Ambas recomendaciones contienen los mínimos niveles de la mayoría de los componentes necesarios para cubrir los requerimientos nutrimentales del lactante.

RECOMENDACIONES DEL COMITE DE NUTRICION• PROTEINAS 1.2 - 3 g/dl• GRASA 2.2 - 4 g/dl• CARBOHIDRATOS 6.7 – 8 g/dl• OSMOLARIDAD < 400mOsm/l• DENSIDAD CALORICA 20 calorías/onza

INDICACIONES PARA EL USO DE FM LÁCTEAS EN LACTANTES

Existen tres recomendaciones generales: a. Sustitución en lactantes cuyas madres no pueden o no desean

amamantar. b. Suplementación para lactantes cuyas madres de sean interrumpir la

lactancia. c. Complementación cuando la producción de leche materna es

insuficiente.

INDICACIONES MÉDICAS MAYORES PARA LA SUSTITUCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

a. Enfermedades infecciosas b. Precaución extrema en enfermedades metabólicas, toxemia, uso de

drogas, tirotoxicosis materna con tratamiento antitiroideo.

CALCULO DE VOLUMEN DE LAS FORMULAS LACTEAS

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DIFERENTES DE LA LECHE

CONCEPTOS • Ablactación. • Introducción de alimentos. • Destete. • Alimentación complementaria.

ESQUEMA DE INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

• 6 meses: cereales libres de gluten y frutas ricos en hidratos de carbono, luego las verduras, y en forma progresiva las leguminosas.

• Introducir un alimento nuevo cada semana durante el 6° mes, luego cada 3 días →detección de alergias)

• 7 - 8 meses: carnes magras (pollo, res cocida sin grasa, ternera, pescado)

• Estos mismos alimentos picados alrededor de los diez meses o cuando el lactante tenga mínimo ocho dientes.

• Se dejan para los dos últimos meses del primer año de vida la yema de huevo.

ALGUNAS RECOMENDACIONES EN EL ESQUEMA DE INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

1. Debe introducirse un solo alimento por vez 2. Alimentos deben ser preparados en el hogar.3. No deben emplearse alimentos enlatados.4. No frutas en almíbar o excesivamente dulces.5. Sal indispensable para mejorar su sabor. 6. No ofrecer mezclas de alimentos en la leche del biberón. 7. Antecedentes de atopia familiar: aplazar introducción de cítricos y

huevo.8. La cantidad de alimento se debe incrementar lentamente9. La leche es el alimento principal durante los primeros 12 meses de la

vida.10. Secuencia de textura de alimentos ofrecidos: 6ms. consistencia

semilíquida, 7ms. consistencia de papilla, 8-9ms. picados, relacionado con la maduración neuromuscular y la dentición

REQUERIMIENTOS DE AGUA, ENERGIA Y PROTEINAS

GRUPO ETAREO AGUA ENERGIA PROTEINAS (g/Kg/d)

LACTANTE MENOR 150-180 ml/Kg/d 110-120 Kcal/Kg/d 2 - 2.2

LACTANTE MAYOR 120-150 ml/Kg/d 100 Kcal/Kg/d 2 - 2.2

PRE-ESCOLAR Tasa Metabólica Tasa Metabólica 1.5 – 1.8

ESCOLAR Tasa Metabólica Tasa Metabólica 1.5 – 1.8

TASA METABOLICAFORMULA DE HOLIDAY SEGARD

REQUERIMIENTOS ENERGETICOS SEGÚN EL PESO

<10Kg : 100Kcal/Kg

10-20 Kg: 1000Kcal + 50 Kcal por cada Kg encima de 10

>20Kg : 1500 Kcal + 20 Kcal por cada Kg encima de 20

DISTRIBUCION CALORICA DE NUTRIENTES

MACRONUTRIENTESPROTEINAS (4cal/g) 10-15%HIDRATOS DE CARBONO (4cal/g) 50-55%GRASAS (9/cal/g) 30-35%

RELACION CAL/PROTEINA: 40:1

RELACION AGUA/Kcal metabolizada

LACTANTES: 1,5ml/1Kcal

OTRAS EDADES: 1 ml/1Kcal

APORTE CALORICO DE LOS MACRONUTRIENTES

• 1g de PROTEINAS: 4 Kcal

• 1g de HIDRATOS DE CARBONO:4 Kcal

• 1g de GRASA: 9 Kcal

MICRONUTRIENTESVITAMINAS Y MINERALES

VITAMINASHidrosolubles: Vit. C, Del complejo BB1 (Tiamina), B2 (Rivoflavina), B3(Niacina), B5

(Acido Pantoténico), B6 (Piridoxina), B7 (Biotina), B9 (Acido Fólico), B12 (Cobalamina)

Liposolubles: A, D, E, KMINERALES: Fe, Ca, Mg, P

Su vida está en nuestras manos

top related