algunas pautas a la hora de encarar la iluminación de … · samente su curva de distribución...

Post on 30-Aug-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una fachada virtual

Algunas pautas a la hora de encarar la iluminación de la fachada de un edificio.

El contrasteSe deberá estudiar cuidadosamente el entorno del edificio

Si los alrrededores y el fondo del edificio son oscuros o poco iluminados, con muy poca luz se podrá lograr que la obra se destaque en el lugar.

El contrasteSe deberá estudiar cuidadosamente el entorno del edificio

Si por el contrario el edificio se encuentra rodeado de construcciones muy iluminadas interior o exteriormente, será necesaria una iluminación más intensa o inclusopensar en fuentes de luz con una temperatura de color que difiera del resto (siempre que los materiales de la fachada lo permitan)

La dirección de observaciónSi bien siempre habrá más de una direcciónde observación, habrá que optar por una.

Es fundamental establecer en el proyecto de iluminacióncual será la dirección que se elegirá para definir un efectoy obrar en consecuencia.

Si la dirección de visión coincide con la linea de enfoquede los proyectores, el edificio aparecerá sin relieve y sin interés.

MODELADO DE FACHADASFormas poligonales

La dirección de observaciónSi bien siempre habrá más de una direcciónde observación, habrá que optar por una.

Lo ideal es que la dirección principal de la luz forme un ángulo con respecto a la linea de visión. Este ánguloquedará definido por las características arquitectónicas del edificio y el grado de dramatismo que se quiera imprimir a la obra.

MODELADO DE FACHADASFormas poligonales

La dirección de observaciónSi bien siempre habrá más de una direcciónde observación, habrá que optar por una.

Si el elemento es cilíndrico y lo vemos desde atrás del proyector, aparecerá como plano y de forma rectangular e iluminado como si fuera una fachada plana.

MODELADODE FACHADAS

FormasCilíndricas

(Click para iluminar)

Formas Cilíndricas

MODELADODE FACHADAS

La dirección de observaciónSi bien siempre habrá más de una direcciónde observación, habrá que optar por una.

Los cuerpos cilíndricos deberán ser iluminados desde dos de sus costados con respecto a la linea principal de visiónpara que adquieran su volumen real y la iluminación tengaun sentido estético.

MODELADODE FACHADAS

Formas Cilíndricas

(Click para iluminar)

MODELADODE FACHADAS

Formas Cilíndricas

Fachadas planasLa iluminación plana de una fachadaalta requiere de algunos trucos

Colocando un solo proyector enfocado a media altura, pormuy abierto que sea su haz en el plano vertical, no serásuficiente. Difícilmente la fachada quede iluminada másallá de su mitad.

FACHADAPLANA ELEVADA

Fachadas planasLa iluminación plana de una fachadaalta requiere de algunos trucos

Si en cambio se opta por realizar un enfoque alto, lo másprobable es que la parte inferior de la fachada sea la quequede en penumbras.

FACHADAPLANA ELEVADA

Fachadas planasLa iluminación plana de una fachadaalta requiere de algunos trucos

Lo más conveniente será instalar 2 juegos de proyectoresenfocados uno bajo y otro alto. Los que se enfoquen a la parte baja deberán tener una apertura de haz mayor quelos enfocados a la zona alta y fuentes de menor potenciaque estos últimos para que la iluminación sea pareja.

FACHADAPLANA ELEVADA

Fachadas con relievesLas fachadas con entrantes y salientespronunciadas tienen también solución.

Cuando se iluminan desde cerca, es lógico que tanto lasentrantes como las salientes produzcan grandes sombrasmuy duras y molestas.

Lo más simple será colocar algunas fuentes ocultas de color lo más parecido posible a las del proyector, (ej: tubosfluorescentes) las que neutralizarán dichas sombras.

FACHADA CONENTRANTES Y SALIENTES

(Click para iluminar)

Fachadas con relievesLas fachadas con entrantes y salientespronunciadas tienen también solución.

Si en cambio una fachada de estas características se puede iluminar desde una distancia considerable, lassombras que se producirán serán más cortas y pequeñasy en general no será necesario eliminarlas ya que no serán visibles desde cerca.

FACHADA CONENTRANTES Y SALIENTES

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

Se trata de una fachada de 14.0m de altura y 14.0m de ancho. La premisa es que se pretende una iluminaciónplana y lo más uniforme posible pero los proyectores no pueden ser emplazados a más de 5.0m del edificio.

14.0 m

14.0

m

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

En razón de que los proyectores deben ser montadosmuy cerca del plano a iluminar, será conveniente pensaren elegir luminarias de espejo asimétrico con el máximopico de intensidad posible, ya que ofrecen mejoresposibilidades que un proyector de distribución simétrica.

Proyector de espejo asimétricoLámpara: Mercurio halogenado

de doble contacto de 150 W

Proyector en posición normal al plano de la fachada

0º120º100200300400500

90º 60º

30º

30º

60º90º120º

150º

180º

150º

120º

I max.= 50º

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

Una vez elegido el proyector, habrá que estudiar cuidado-samente su curva de distribución luminosa a los efectos de definir su correcto posicionamiento.

En la figura siguiente se puede observar que si el proyectorse instala con su emisión luminosa en posición normal a la fachada, el pico de intensidad máxima escasamente superael tercio de la altura total del edificio. Esto dejará en penum-bras la parte superior de la fachada.

D = 5.0 m

H =

14.

0 m

Enfoque del proyector a 0º:

I max = 50º - H = Tg 50º x D

1.19 x 5 = 5.95 ... H = 5.95 m

H = 5.95 m50º

I max

.

(Click para enfocar)

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

Observando nuevamente la curva de distribucón lumi-nosa del proyector se notará que una leve inclinación de la luminaria sobre su plano transversal puede ayudar a cubrir un plano horizontal mayor.

20 º

Proyector de espejo asimétricoLámpara: Mercurio halogenado

de doble contacto de 150 W

Proyector inclinado 20º con respecto a la normal a la fachada

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

Con una inclinación vertical hacia arriba de tan solo 20ºel pico máximo de intensidad luminosa del proyectoralcanzará justamente el coronamiento del edificio.

D = 5.0 m

H =

14.

0 m

Enfoque del proyector a +20º:

I max = 70º - H = Tg 70º x D

2.75 x 5 = 13.75 ... H = 13.75 m

H 13.75 m

70º

I max

.

(Click para enfocar)

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

Para la verificación lumínica del proyecto, se podrán ingre-sar los datos en un software de cálculo junto con la fotome-tría de la luminaria seleccionada.

Un ejemplo concretoSe debe iluminar una fachada planadesde una distancia relativamente corta.

Finalizado el cálculo, y mediante la grilla de valores en luxy la ayuda del “render”, se puede establecer con absolutaseguridad que el proyecto es correcto y que la fachada ha quedado perféctamente iluminada y con una excelenteuniformidad.

(Click para continuar)

KIMMEL CENTER DE FILADELFIARAFAEL VIÑOLY

top related